5 de enero
|1857 – Nacimiento en Philadelphia (Pennsylvania, EE. UU.) del barítono DAVID BISPHAM. Estudió en Florencia con Luigi Vannuccini y en Milán con Francesco Lamperti. Debutó como Longueville (La Basoche de Messager), en la English Opera House de Londres, en 1891. En 1892 debutó en el Covent Garden como Kurwenal (Tristan und Isolde) dirigido por Gustav Mahler. Su éxito en esa actuación le posibilitó un contrato en dicho teatro para las temporadas siguientes abordando, principalmente, roles wagnerianos.
En 1896 debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York como Beckmesser (Die Meistersinger) y permaneció con dicha compañía hasta 1903 cantando predominantemente roles wagnerianos. Participó de las premieres americanas de Manru de Paderewsky y Der Wald de la compositora británica Ethel Smyth. A partir de 1903 sus apariciones operísticas fueron pocas y dedicó la mayor parte de su tiempo a ofrecer recitales. Difundió en versión inglesa las canciones de Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, y Robert Schumann, entre otros compositores.
En 1916, intervino en una versión en inglés del singspiel Der Schauspieldirektor de Mozart realizada en Nueva York. Esta representación tuvo tanto éxito que dio orígen a la Society of American Singers dirigida por BISPHAM, la cual ofreció tres temporadas de óperas en inglés. El compromiso de BISPHAM con la ópera en inglés también motivó, después de su muerte, de la creación de la Bispham Memorial Medal Award destinada a premiar e incentivar la composición de óperas en inglés. BISPHAM abogó firmemente por la interpretación de las obras en el lenguaje de la audiencia.
DAVID BISPHAM falleció en Nueva York el 2 de octubre de 1921.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
——————-
1871 – Nacimiento en Newton (Massachusetts, EE. UU.) del compositor FREDERICK CONVERSE. Estudió composición con Paine y Chadwick en Boston y Rheinberger en Munich. Enseñó en el New England Conservatory y Harvard. The Pipe of Desire (1905) fue la primera ópera americana producida en el Metropolitan Opera de Nueva York. The Sacrifice, producida en Boston en 1911, fue mejor recibida; dos obras posteriores, Beauty and the Beast (1913) y The Immigrants (1914), permanecen sin representar. Hoy es recordado básicamente por su poema sinfónico The Mystic Trumpeter (1904) basado en el poema del mismo nombre de Walt Whitman perteneciente a la antología Leaves of Grass
FREDERICK CONVERSE falleció en Westwood el 8 de junio de 1940.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
——————-
1891 – Fallecimiento en Salt Lake City (Utah, EE. UU.) de la soprano EMMA ABBOTT. Había nacido en Chicago (EE. UU.) el 9 de diciembre 1850. En 1859 debutó como cantante y guitarrista en Peoria (Illinois). Conoció a la cantante Clara Louise Kellogg, quien la estimuló a realizar sus estudios en Nueva York. Fue alumna de Achille Errani en Nueva York, de Sangiovanni en Milán, y de Delle Sedie en París. Alrededor de 1870 se convertiría en soprano solista en la Iglesia de la Divina Paternidad.
En el año 1877 comienza su carrera operística en el Covent Garden de Londres, bajo la dirección del Coronel Mapleson, con La fille du régiment, interpretando el papel de «Marie». A su regreso a su país natal, Estados Unidos, Emma fundó una compañía de ópera con su nombre, que se llamó «Emma Abbott English Grand Opera Co.», con la que realizó conciertos por Estados Unidos y conquistó una enorme popularidad. Entre sus actuaciones más destacadas se encuentran La Traviata, Romeo y Julieta, H.M.S. Pinafore, Marta de Betania, Paula et Virgine, y La Sonnambula. En 1873 contrajo matrimonio con J. Wetherell, el director de su compañía.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
——————-
1915 – Fallecimiento en Nueva York (Estados Unidos) de la contralto JEAN GERVILLE-RÉACHE. Había nacido en Orthez (sur de Francia) el 26 de marzo de 1882. Estudió con Rosine Laborde y Pauline Viardot, en París; debutó en la Opéra-Comique como Orphée en la ópera de Gluck, en 1899. En 1902, creó el rol de Geneviève en Pelleas et Melisande de Debussy. Más tarde cantó en Bruselas, Londres y con la Manhattan Opera (debutó como La Cieca en La Gioconda, 1907), luego en Chicago, Boston, Filadelfia y Montreal.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
——————-
1917 – Nacimiento en Bayreuth (Alemania) del director escénico WIELAND WAGNER.
Fue uno de los hijos de Siegfried Wagner, nieto del compositor Richard Wagner y bisnieto del también músico Franz Liszt. Se le considera uno de los directores de escena operísticos más importantes del siglo XX.
Su trayectoria evolucionó desde el naturalismo hasta puestas en escena mucho más simbolistas, fuertemente influidas por la obra de Adolphe Appia. Sus elementos más característicos eran el inmovilismo de los cantantes, el vacío casi total de la escena y un fuerte uso de la iluminación como creadora de ambientes.
Se considera que su manifiesto artístico es la puesta en escena de Parsifal que sirvió para reabrir el Festival de Bayreuth después de la Segunda Guerra Mundial. Buscando huir de los vínculos que se habían creado entre esta obra y el nazismo, eliminó la escenografía tradicional (el templo, el bosque). Por ejemplo, Klingsor no aparecía en su castillo mágico, sino en medio de una telaraña verdosa creada con la luz. De 1951 hasta su muerte, Wieland Wagner fue codirector del Festival de Bayreuth junto con su hermano Wolfgang Wagner.
WIELAND WAGNER falleció en Munich (Alemania) el 17 de octubre de 1966.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre