31 de octubre

1724 – Estreno en el King’s Theater de Londres de la ópera en tres actos TAMERLANO de Georg F. Haendel (1685-1759), sobre libreto de Agostino Piovene (adaptación de Nicolò Haym).
Intérpretes de la premiére: Cuzzoni, Dotti, Sesesino, Pacini, Borosini, Boschi.

Argumento: Tamerlano, emperador de los tártaros, después de vencer y hacer prisionero a Bayaceto, emperador de los turcos, se enamora de su hija Asteria. Pero la joven ama a Andrónico, príncipe griego confederado con Tamerlano, y es correspondida por él. Andrónico está turbado por sentimientos opuestos: el amor por Asteria y su devoción por Tamerlano. Este, ignorante de ello, le confía sus proyectos para para que la secunde: casarse con Asteria y dar a Andrónico por esposa a Irene, a quien el emperador tártaro había aceptado antes como prometida. El príncipe, por salvar la vida de su amada, trata de convencerla y de convencer al padre, pero no lo consigue. Sigue a esto un complejo entretejido de enfrentamientos tempestuosos entre los personajes del drama; Asteria, que había consentido en casarse con Tamerlano, revela luego que lo hizo para poder suprimirlo.
Mientras la joven está recluida en prisión junto a su padre, el tártaro llega a saber del amor que la une a Andrónico. Irritado, trata de humillarla; pero se salva de otra tentativa suya para matarlo, gracias a Irene. Es esta quien al fin se promete. Tamerlano consiente después generosamente en el matrimonio de Asteria y Andrónico.

Fuente:
Bertelé, Antonio [et al.] – La ópera: enciclopedia del arte lírico

—————

1891 – Estreno en el teatro Costanzi de Roma de la comedia lírica en tres actos L’AMICO FRITZ de Pietro Mascagni (1863-1945), sobre libreto de «P. Suardon» (seudónimo de Nicola Daspuro, 1853-1899), basado en la novela «L’ami Fritz» de Émile Erckmann (1822-1899) y Alexandre Chatrian (1826-1890).
Intérpretes de la premiére: E. Calvé, G. De Luca, O. Synnemberg, P. Lhérie, dirigidos por Rodolfo Ferrari.
Argumento: La acción se desarrolla en Alsacia. Acto primero. Fritz Cobus, joven y rico propietario, de espíritu generoso, es un convencido enemigo del matrimonio. Apuesta una de sus viñas con el rabino David a que este no logrará jamás persuadirlo a abandonar la alegre vida de soltero que lleva con sus amigos Federico y Hanezò. Pero el día de su santo queda impresionado por la fascinación de Suzel, la joven hija de su granjero que viene a felicitarlo, y la invita a permanecer entre los invitados. La joven trata de rehusar. Mientras continúa la fiesta, David afirma que pronto será la más graciosa esposa de Alsacia. Acto segundo. Fritz ha llegado a la granja para una breve estancia. Abriga tiernos sentimientos hacia Suzel, pero no quiere confesarse a sí mismo que está enamorado. También la muchacha ama al propietario, pero su reserva y la conciencia de su diferente posición social hacen que no se atreva a manifestar sus propios sentimientos. Mediante una estratagema, el rabino consigue, sin embargo, hacer las cosas de modo que la joven confiese su secreto; poco después, informando a Fritz de que la muchacha está a punto de casarse con un joven del pueblo, David consigue descubrir los verdaderos sentimientos del rico hacendado: efectivamente, conturbado por la noticia, abandona la granja sin despedirse de Suzel, y ella, no comprendiendo tal conducta, es presa de la desesperación. Acto tercero. Fritz lleva siempre en el corazón a la muchacha tan bruscamente abandonada; no sirven para consolarlo las atenciones de Beppe, joven gitano a quien Fritz ha salvado. Cuando David viene a anunciarle la visita del padre de Suzel, que viene a pedirle autorización para la boda, Fritz manifiesta sus celos oponiéndose a aquel matrimonio. Cuando Suzel le dice que tampoco ella desea aquella boda, declara por fin a la joven su amor. David dará a Suzel la viña apostada y proyectará también los matrimonios de los amigos de Fritz.

Fuente: Bertelé, Antonio [et al.] – La ópera: enciclopedia del arte lírico

Libreto bilingüe italiano-español:
Website Kareol – http://www.geocities.com/ubeda2004/fritz/fritz.htm