29 de marzo

1821 – Estreno en el Théâtre Feydeau de París de la ópera cómica en un acto LE MAÎTRE DE CHAPELLE de Ferdinand Paër (1771-1839), sobre texto de Sophie Gay.

Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO

———————————–

1828 – Estreno en Leipzig de la ópera en dos actos DER VAMPYR de Heinrich August Marschner (1795-1861), sobre libreto de W. A. Wohlbrück.

Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO

———————————–

1836 – Estreno en el Stadttheater de Magdeburgo de la ópera en dos actos DAS LIEBESVERBOT oder DIE NOVIZE VON PALERMO de Richard Wagner (1813-1883), sobre libreto propio, inspirado en Measure for measure, de W. Shakespeare.

Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO

Libreto bilingüe alemán-español:
Website Kareol – http://www.supercable.es/~ealmagro/kareol/obras/prohibicion/prohibi.htm

———————————–

1879 – Estreno en el Conservatorio de Música de Moscú de la escena lírica en tres actos EVGENI ONEGUIN de Piotr I. Tchaikovsky (1840-1893), sobre libreto de K. S. Silowski y de Modest I. Tchaikovsky, basado en el poema homónimo de Aleksandr Pushkin (1831). Intérpretes: los alumnos del Conservatorio.
Primera representación oficial: Moscú, Teatro Bolshoi, 23 de abril de 1881.

Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO

Libreto bilingüe ruso-español:
Website Kareol – http://www.supercable.es/~ealmagro/kareol/obras/eugenio/eugenio.htm

———————————–

Karol Szymanowski1937 – Fallecimiento en Lausana (Suiza) del compositor  KAROL SZYMANOWSKI. Había nacido en Tymoszówska (Ucrania) el 6 de octubre de 1882. Estudió composición con Naskowski y armonía con Zawirski. Principal compositor polaco del siglo veinte, fue cofundador en 1901 de la «Joven música polaca». Su primer ópera, en un acto Hagith (1922) influída por Strauss y Ravel, estableció su fama. Se convirtió en director del Conservatorio de Varsovia en 1926, el año de la premiére de su ambiciosa ópera histórica Rey Roger (1926).

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

———————————–


Eberhard Wachter1992 – Fallecimiento en Viena (Austria) del barítono EBERHARD WÄCHTER. Habia nacido en Viena el 9 de julio de 1929. Después de completar su preparación universitaria estudió en 1947 teoría musical y piano en una institución vienesa y a partir de 1950 encauzó su preparación vocal con Elisabeth Radó. En 1953 hizo su debut en la Volksoper de la capital austríaca como Silvio en Pagliacci. Al año siguiente pasó a formar parte del elenco de la Opera de Viena y en 1955 partió su destacada carrera internacional. El debut de Wächter en el Covent Garden se concretó en 1956 con el Almaviva de Le Nozze di Figaro, uno de los papeles a los que aportaba una cuota de su propia personalidad vigorosa. La Scala lo conoció en mayo de 1960 a través del mismo papel en una producción dirigida por Herbert von Karajan. Volvió a la principal sala milanesa en 1962 como el protagonista de Il Prigioniero de Dallapiccola. Antes había estado en el Festival de Salzburgo, iniciando sus actividades en 1956 como Arbace en Idomeneo. Ese mismo centro artístico presenció una Elektra en 1964 junto a la protagonista de Astrid Varnay y a la Clitemnestra de Martha Mödl.
Wächter se presentó en Bayreuth en 1958 como Amfortas en Parsifal. Entre sus actuaciones más celebradas en la colina wagneriana se encuentra el Tannhäuser de 1964, considerado uno de los más perfectos de la historia del Festival (y legado al disco comercial por Philips) coprotagonizado por Windgassen, Silja y Bumbry. La primera aparición de nuestro barítono en la Opéra de París se produjo en 1959 con el último papel mencionado. Otros lugares que lo aplaudieron fueron las Operas de Munich, Stuttgart, Roma, Berlín y Bruselas. A partir de 1960 tomó parte en los Festivales de Glyndebourne y Edimburgo. Las actuaciones de Wächter en el Metropolitan se circunscribieron a tres funciones aisladas de Tannhäuser en 1961. Poco antes se había presentado en Dallas y también en Chicago como Almaviva en Le Nozze di Figaro. En 1964 estuvo por única vez en San Francisco pero su actividad fue intensa: Amfortas, Germont para La Traviata de Sutherland, Almaviva y su primer Barak (Frau ohne Schatten). En el Colón de Buenos Aires fue aplaudido en 1963 como Ford en Falstaff (Evans, Ligabue, Alva, Domínguez y Scovotti) y el protagonista de Don Giovanni.
En 1987 sucedió a Karl Dönch como director de la Volksoper de Viena y en 1991 pasó a la Opera de esa ciudad sucediendo a Claus Helmut Drese.
Barítono de extravertida personalidad escénica, fue uno de los intérpretes que resaltó el carácter agresivo del Don Giovanni mozartiano. Todos sus enfoques escénicos manifestaban una energía desbordada y carismática. Artista musical y versátil, pudo brillar también en Wagner y Richard Strauss. Su voz poderosa y decididamente baritonal, con tintes más bien claros. No tuvo problemas de tesitura ni de dicción. Actuó junto a las más destacadas personalidades de su tiempo y en las principales salas del mundo.

Fuente:
Patrón Marchand, Miguel – CALLAS Y 99 CONTEMPORANEOS