28 de septiembre

1939 – Nacimiento en Nueva Orleáns (EE. UU.) del tenor HARRY THEYARD. Se graduó en 1957 en la Universidad Loyola, donde estudió con Dorothy Hulse, quien había sido maestra de Audrey Schuh y Charles Anthony. Comenzó su carrera en la Opera de Nueva Orleáns en roles secundarios, incluyendo actuaciones en Salome (con Astrid Varnay, 1949), Le nozze di Figaro e Il trovatore (con Herva Nelly, 1958).
THEYARD debutó en la New York City Opera en 1959, en The Devil and Daniel Webster, dirigida por John Houseman. Participó en las premieres de The Crucible y The Passion of Jonathan Wade (con Phillis Curtin). En 1970, THEYARD fue uno de los primeros tenores de la City Opera, abordando los roles protagónicos de su cuerda en Madama Butterfly, Mefistofele (con Norman Treigle), Louise, The Makropoulos Case, Carmen, Susannah, Tosca (con Marisa Galvany), Cavalleria rusticana, Les Contes d’Hoffmann, Turandot y La fanciulla del West.
En 1966, actuó por primera vez en el Metropolitan Opera, en La traviata y La bohème. En 1973, THEYARD cantó Manon Lescaut en el Festival de Spoleto, con Nancy Shade y la dirección escénica de Luchino Visconti. Desde 1974, regresó al Metropolitan para abordar las óperas: Les contes d’Hoffmann (con Joan Sutherland), Manon Lescaut, Madama Butterfly, Cavalleria rusticana, Grigori en Boris Godounov, La forza del destino, L’assedio di Corinto (con Beverly Sills) e Il tabarro.
THEYARD también actuó en Broadway, en las premieres de Man of La Mancha (como Anselmo, 1965) y A Time for Singing (como Owen Morgan, 1966).

Fuente:
www.answers.com

———————–

Hans Peter Blochwitz1949 – Nacimiento en Garmisch-Partenkirchen (Alemania) del tenor HANS PETER BLOCHWITZ.
Tenor de voz liviana, de sonido sensual y elegante, de esbelta presencia, HANS PETER BLOCHWITZ que hizo un debut algo tardía en la ópera, rápidamente se erigió como uno de los principales tenores líricos alemanes. Sus condiciones musicales y vocales le valieron contratos con los directores más exigentes, especialmente en el repertorio barroco y mozartiano. Además de sus compromisos operísticos, también fue requerido como intérprete liderístico. Después de estudiar en Mainz y Francfurt, se doctoró en informática. A partir de su debut como Lenski, próximo a cumplir los 36 años, fue inmediatamente requerido por los teatros europeos más importantes, presentándose desde entonces en Hamburgo, Viena, La Scala, Paris (tanto en la Bastille como en Châtelet), Zürich, Bruselas, Covent Garden, San Francisco, Frankfurt, y Amsterdam.

Fuente:
www.answers.com

———————–

Rosa Raisa1963 – Fallecimiento en Los Angeles (EE. UU.) de la soprano ROSA RAISA a los 73 años de edad. ROSA RAISA había nacido en en Bialystok (hoy Polonia, por entonces bajo el dominio ruso) el 23 de mayo de 1893. Su verdadero apellido era Burstein. Debió huir de su patria durante un «progrom»; llegó a Nápoles, y recibió allí lecciones de canto de Eva Tetrazzini y Barbara Marchisio. Se presentó por primera vez en público en el Augusteo de Roma, en la Reppresentazione di Anima e Corpo de Emilio de Cavalieri, abril de 1912. Debutó como cantante de ópera en el Reggio de Parma, con motivo de la exhumación del Oberto verdiano, en 1913. Ese mismo año se presentó por primera vez en el Auditorium de Chicago con Cristoforo Colombo, Aida y La Bohème. En 1914 actuó en el Théâtre des Champs Elysées de París en Un Ballo in Maschera y en el Covent Garden en Aida, Mefistofele y Le Nozze di Figaro. Su consagración debía tener lugar en el Costanzi de Roma con Francesca da Rimini y Aida. En 1915 fue conocida en el Teatro Colón de Buenos Aires, y en enero de 1916 en La Scala, con Aida y La battaglia di Legnano de Verdi. En 1916 volvió a Chicago; actuó sin interrupción hasta 1932, y esporádicamente hasta 1936. Ante ese público que siempre la alentó, interpretó títulos como Don Giovanni (Donna Anna), La Juive, Norma, Un ballo in maschera, Il Trovatore, Aida, Falstaff, La Gioconda, Cavalleria Rusticana, Andrea Chénier, Tosca e I gioielli della Madonna. Cuando la compañía de Chicago se presentó en Nueva York, tuvo ocasión de cantar en el Lexington Theatre. En 1918, 1921 y 1929 se la pudo apreciar nuevamente en Buenos Aires y Montevideo, donde muchos memoriosos la recuerdan como Norma, junto a la Adalgisa de Gabriela Besanzoni. También volvió triunfalmente a La Scala para el estreno mundial de Nerone de Boito (creó el rol de Asteria), en 1924; Il Trovatore, en 1925; y para las primeras audiciones de Turandot de Puccini (creó el rol de Turandot), el 25 de abril de 1926, y de La partita de Zandonai, en 1933. Ese año fue escuchada nuevamente en el Covent Garden, y cantó el papel de Valentine en Les Huguenots, en la Arena di Verona, junto a un elenco estelar. Actuó en otros teatros importantes como la Opera de Roma y el San Carlo de Nápoles. Se hizo ciudadana norteamericana, y se casó con el barítono Giacomo Rimini, con el que abrió una escuela en Chicago, después de retirarse de la escena en 1937.
Su voz había sido excepcional por el volumen, la homogeneidad del sonido y la facilidad para matizar. En escena fue siempre excelente actriz, dotada de majestuosa figura y de expresivo rostro. Sus grabaciones son irregulares. Por lo que se dice, no reflejan el esplendor vocal de la artista.

Fuente:
Patrón Marchand, Miguel – 100 GRANDES CANTANTES DEL PASADO

———————–

Elizabeth Futral1963 – Nacimiento en Covington (Louisiana, EE. UU.) de la soprano ELIZABETH FUTRAL. Obtuvo una Licenciatura en Artes en la Samford University Luego estudió con Virginia Zeani en la Universidad de Indiana y pasó dos años en la Lyric Opera de Chicago abordando pequeños papeles a modo de aprendizaje.
FUTRAL llegó a la fama en el rol titular de Lakmé en la producción de la New York City Opera en 1994. En 1996 FUTRAL fue invitada a participar del Rossini Opera Festival para cantar el rol principal de la primer producción de Matilde di Shabran de Rossini desde 1821. Después de aquel año, cantó el rol de Catherine en L’etoile du nord de Meyerbeer en el Wexford Festival.
En septiembre de 1998, creó el rol de Stella en la premier mundial de A Streetcar Named Desire de André Previn en la Opera de San Francisco. En febrero de 2001, debutó en la Opera de Los Angeles como Cleopatra en Giulio Cesare de Handel. Otros roles que cantó en la Opera de Los Angeles incluyen: Sophie en Der Rosenkavalier y Violetta en La traviata.
En enero de 1999, FUTRAL hizo su debut en el Metropolitan Opera en el rol titular de Lucia di Lammermoor. En 2003, cantó el rol dela Princesa Eudoxia en la primera representación de La Juive de Halévy desde 1936. Regresó al Metropolitan Opera en diciembre de 2006 junto a Plácido Domingo y Paul Groves en la premier mundial de The First Emperor de Tan Dun.
Las grabaciones de ELIZABETH FUTRAL incluyen: Six Characters in Search of an Author, L’étoile du nord, A Streetcar Named Desire, Otello (of Rossini), Lucia di Lammermoor (en inglés), Of Mice and Men (de Floyd), Zelmira, Orpheus & Euridice (de Gordon), entre otras.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

Website:
http://www.elizabethfutral.com/