26 de julio
|1872 – Nacimiento en Montespertoli, cerca de Florencia (Italia) el tenor AMEDEO BASSI. Estudió canto con Pavesi; debutó en Castelfiorentino, en 1897, con Ruy Blas de Marchetti. En 1899 cantó La Bohème y Rigoletto, en el Teatro Pagliano de Florencia. Esta actuación le valió el interés de Mancinelli, quien lo incluyó en el elenco de su ópera Ero e Leandro, en una triunfal versión del Teatro San Carlo, en 1900. En enero de 1901 estrenó en Roma Le Maschere de Mascagni, y se hizo aplaudir en varias partes con Tosca, debiendo repetir en una ocasión E lucevan le stelle cinco veces.
Su carrera internacional se afirmó con exitosas presentaciones en Viena, San Petersburgo, Madrid, Norte y Sudamérica. Debutó en La Scala en 1909 con I vespri siciliani; a este título siguió una brillante interpretación de Manon Lescaut, que lo colocó entre los mejores tenores del momento, junto a Garbin, De Marchi y Zenatello, sin mencionar al ya afianzado Caruso. Cantó en Chile en 1903, 1904 y 1906. En 1911 fue primer intérprete para Italia del papel de Dick Johnson en La fanciulla del West, en Roma. Luego abordó papeles protagónicos en Germania, de Franchetti, Zazá e I zingari, de Leoncavallo; Adriana Lecouvreur y Gloria, de Cilea; Iris, Cavalleria Rusticana, L’amico Fritz y Amica, de Mascagni. De esta última también participó en el estreno, asimismo en Tess, de D’Erlanger, presentada en Nápoles en 1906. Con el correr de los años abrazó el repertorio wagneriano, compitiendo con Giuseppe Borgatti. En 1922 Toscanini lo llamá a La Scala para protagonizar Parsifal. Allí volvió en 1925 para una reposición de Siegfried.
Luego de su retiro de la escena se dedicó a la enseñanza. Tuvo entre sus alumnos a Ferruccio Tagliavini.
AMEDEO BASSI falleció en Florencia, el 14 de enero de 1949.
El 25 de mayo de 1908 se inauguró el Teatro Colón de Buenos Aires con una representación de Aida, la dirección estuvo a cargo de Luigi Mancinelli, y Radamés fue interpretado por Amedeo Bassi. Este cantante, prácticamente desconocido por las generaciones actuales, gozaba entonces de un gran prestigio. Su voz era poderosa y atractiva en los registros central y agudo, con alguna opacidad en la zona grave. Dueño de una técnica excelente, era capaz de pasar del máximo volumen al pianísimo más exquisito. Nunca fue un artista demasiado extravertido, y sus ejecuciones siempre fueron muy cuidadas.
Fuente:
Patrón Marchand, Miguel – 100 GRANDES CANTANTES DEL PASADO
————————-
1882 – Estreno en Bayreuth de la ópera en tres actos «PARSIFAL» de Richard Wagner (1813-1883), sobre libreto del compositor.
Intérpretes: Materna, Winkelmann, Reichmann, Hill, Scaria. Dirección: Hermann Levi.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
Libreto bilingüe alemán-español:
Website Kareol – http://www.geocities.com/ubeda2004/parsifal/parsifal.htm