26 de abril

1784 – Estreno en la Opéra de París de la tragedia lírica en cinco actos “LES DANAÏDES” de Antonio Salieri (1750-1825), sobre texto de F. L. G. Lebranc du Roullet (1716-1786) y de L. T. de Tschudy, traducción, en parte, del libreto italiano “Ipermestra” de Ranieri de’ Calzabigi (1714-1795).

Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO

———————————–

Florence Austral1892 – Nacimiento en Richmond (Victoria, Australia) de la soprano FLORENCE AUSTRAL. Fue una soprano dramática australiana famosa por sus interpretaciones de óperas de Wagner aunque nunca cantó en el Festival de Bayreuth.
Se cambió el apellido en honor a Australia y rivalizó con Frida Leider y Emmy Destinn como una de las grandes sopranos wagnerianas de su tiempo hasta la llegada de la noruega Kirsten Flagstad.
Había sido descubierta en el coro escolar. Ganó premios y becas en 1914 y marchó a Nueva York a estudiar con Gabriele Sibella en 1919 perfeccionándose en Londres. Debutó en 1922 en el Covent Garden de Londres como Brünnhilde en Die Walküre y Siegfried. Luego cantó Isolde y Aida, apareciendo en 1923 junto a Nellie Melba, la otra gran diva australiana de la época.
En 1930 se transformó en estrella en la Staatsoper Berlin pero, durante una representación de La Valquiria con Friedrich Schorr empezó a sentir síintomas de esclerosis múltiple, dolencia que fue agravándose hasta impedirle actuar.
Se dedico a recitales hasta que tuvo que retirarse en 1940. Regresó a Australia en 1946 casi completamente paralizada donde enseñó canto hasta 1959.
Murió en 1968 de un accidente cerebrovasculaar. Es considerada junto a Nellie Melba y Joan Sutherland, la más notable soprano emergida del continente australiano.
FLORENCE AUSTRAL falleció en un hogar de ancianos en Mayfield (Newcastle, Australia) el 15 de mayo de 1968.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

———————————–

Wilma Lipp1924 – Nacimiento en Viena (Austria) de la soprano WILMA LIPP.  Estudió en Viena con  Anne Bahr-Mildenburg y Alfred Jerger, e hizo su debut allí como Rosina (Il barbiere di Siviglia) en 1943, y se unió a la Opera del Estado de Viena en 1945. Alcanzó considerable fama como la Reina de la Noche (Die Zauberflöte), la cual cantó en La Scala de Milán, en 1950, y en la Opera de París en 1953. Se presentó en el Covent Garden de Londres, como Gilda (Rigoletto), y en el Festival de Glyndebourne, como Konstanze (Die Entführrung aus dem Serail), en 1957. Debutó en América como Nanetta (Falstaff), en la Opera de San Francisco Opera, en 1962.
Su carrera, la cual comenzó como “soubrette” y en roles de coloratura, más tarde progresó a roles más líricos como Ilia (Idomeneo), Contessa Almaviva (Le nozze di Figaro), Pamina (Die Zauberflöte), Eva (Die Meistersinger), Musetta (La Bohème), Martha (rol titular), Violetta (La Traviata), etc.
Lipp poseía una voz de gran pureza y dulzura con una certera técnica de coloratura.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

———————————–

1951 – Estreno en el Covent Garden de Londres de la ópera en un prólogo, cuatro actos y epílogo «THE PILGRIM’S PROGRESS» de Ralph Vaughan Williams (1872-1958), sobre libreto del compositor basado en la alegoría de John Bunyan. Interpretes de la premiére: Evans, Matters, Te Wiata, Walker, dirigidos por Hancock.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

———————————–

Ewa Podles1952 – Nacimiento en Varsovia (Polonia) de la contralto EWA PODLES.  Con su distintiva, dramática voz de asombroso registro, agilidad y amplitud, Ewa Podles está considerada, en la actualidad, la primera contralto mundial. Entre sus citas con la ópera se incluyen: con la Seattle Opera, el papel principal de Giulio Cesare de Handel, Adalgisa/Norma de Bellini y Erda/Ring Cycle de Wagner; con la San Diego Opera, el papel de Cesare; San Francisco Opera, Polinesso/Ariodante de Handel; con la Canadian Opera Company, Cesare, Jocasta/Oedipus Rex, Klytamnestra /Elektra, y el papel principal de Tancredi de Rossini; con la Houston Grand Opera, Ulrica /Un Ballo in Maschera de Verdi, y la Marquesa/La fille du Régiment de Donizetti; con la Dallas Opera, Bertarido/Rodelinda de Handel, y Erda; con la Milwaukee’s Florentine Opera . Azucena/ Il Trovatore de Verdi, y con la Michigan Opera Theatre el de  Ulrica, y con la Minnesota Opera Malcolm/La donna del lago de Rossini, y la Atlanta Opera (Azucena). Vuelve a la Metropolitan Opera en la temporada 2008/2009 como La Cieca/La Gioconda.
De sus actuaciones en el  Carnegie Hall de Nueva York, cabe destacar: Orphée et Eurydice de Gluck, con la Oratorio Society of New York; Ulrica con la Collegiate Chorale; las programas de música barroca y de Rossini con la Moscow Chamber Orchestra; Das Lied von der Erde con la Philadelphia Orchestra; y Three Hymns, de Szymanowski, con la Sinfonia Varsovia. En la temporada 2005-2006 incluye recitales en el Jordan Hall de Boston, en el Chan Centre de Vancouver, y en las series de la Philadelphia Chamber Music Society, así como la cantata Giovanna d’Arco, de Rossini, con la Moscow Chamber Orchestra (en Pittsburgh y en el Avery Fisher Hall del Lincoln Center) y con la Toronto Symphony; y Tancredi en versión concierto, con la Detroit Symphony, bajo los auspicios de la University Musical Society de Ann Arbor, Michigan, que previamente ya la había presentado, tanto en recital como en una versión semi-escena de Orfeo que fue muy aplaudida.  Ha cantado papeles principales en la Metropolitan Opera y en la Vancouver Opera; en la Deutsche Staatsoper Berlin y en la Deutsche Oper Berlin; en Frankfurt Alte Oper; en el Gran Teatre del Liceu; en el Teatro Bellini; en La Scala; en La Fenice; en el Teatro San Carlo; en el Teatro Nacional de Varsovia; en el Théâtre Châtelet y en la Opéra Bastille.
Además ha sido solista invitada para cantar con la Saint Paul Chamber Orchestra, bajo la dirección de Nicholas McGegan (arias barrocas); con la San Francisco Symphony (Réquiem de Verdi y Alexander Nevsky de Prokofiev, bajo la dirección de Donald Runnicles y Libor Pesek respectivamente); con la Detroit Symphony (2ª Sinfonía y Das Lied von der Erde de Mahler, ambas con Neeme Järvi); con la Seattle Symphony y Gerard Schwarz (3ª Mahler); la Montreal Symphony (programa Berlioz/Gluck, bajo la dirección de  Charles Dutoit, y Kindertotenlieder, con Antonin Wit). Ha trabajado con las orquestas del Maggio Musicale Fiorentino y National Arts Centre;Orquesta Nacional de España;Pittsburg Symphony, la American Symphony, la Toronto Symphony, NHK Tokyo Symphony y la New World Symphony; con la Hong Kong Philharmonic y con la Dresden Philharmonic, bajo la dirección de figuras como, David Atherton, Leon Botstein, Myung-Whun Chung, Armin Jordan, Lorin Maazel, Constantine Orbelian, Alberto Zedda, Victor Pablo Pérez,Jacek Kaspszyk, Nicholas McGegan, Jerzy Semkow, Jesús López Cobos, Hill Crutchfieeld y  Pinchas Zukerman.
También ha ofrecido recitales en Cleveland, Atlanta, St. Paul, Chicago, París, Ámsterdam, Londres, Toronto, Moscú, Varsovia, Montreal, San Juan, Québec y Nueva York (en el Alice Tully Hall y en la 92nd Street Y). Ha sido invitada a participar en el Bard Festival de Nueva York, y en los Festivales de Aix-en-Provence, Flandes, Montpellier y Lanaudière. Su asidua colaboración con Marc Minkowski y Les Musiciens du Louvre incluye dos grabaciones para Deutsche Grammophon: Ariodante de Handel y  Armide de Gluck. Otras recientes emisiones incluyen Arias de Handel  y Arias rusas  ambas para Delos, y un CD para Arabesque un CD de canciones de Chopin y un recital en directo en  Warsaw Philharmonic con el pianista Garrick Ohlsson, asiduo acompañante en sus recitales.

Fuente:
Website Pere Porta Concerts – http://www.pereportaconcerts.com/

Website oficial de Eva Podles:
http://www.podles.pl/