25 de noviembre
|1824 – Nacimiento en Lecho (Lombardía, Italia) del barítono, periodista, poeta y novelista ANTONIO GHISLANZONI. Estudió brevemente en un seminario, pero fue expulsado por mala conducta en 1841. Entonces decidió estudiar medicina en Pavia, pero lo dejó poco tiempo después para dedicarse al canto como barítono y cultivar sus intereses literarios.
En 1848, estimulado por las ideas nacionalistas de Mazzini, Ghislanzoni fundó varios periódicos republicanos en Milán, pero tuvo que refugiarse en Suiza. Mientras viajaba por Roma, donde quería ayudar en la defensa de la naciente república, Ghislanzoni fue arrestado por los franceses y encarcelado brevemente en Córcega.
A mitad de los años 1850, Ghislanzoni se involucró en actividades periodísticas en los círculos bohemios de Milán, ejerciendo como director de Italia musicale y editor de la Gazzetta musicale di Milano. También fundó L’uomo di pietra, la revista Rivista minima, donde colaboró entre otros, con Arrigo Boito.
En 1869, Ghislanzoni se alejó del periodismo y regresó a Lombardía, donde se dedicó a la literatura y la escritura de libretos para óperas. Escribió muchas historias cortas en verso y diversas novelas incluyendo Un suicidio a fior d’acqua (1864), Angioli nelle tenebre (1865), La contessa di Karolystria (1883), Abracadabra and Storia dell’avvenire (1884). Su novela sobre la vida teatral Gli artisti da teatro (1865), fue reditada en el siglo XX. Publicó también varios ensayos musicales, entre los que destaca Reminiscenze artistiche.
Ghislanzoni escribió más de 85 libretos, incluyendo Ednea de Catalani (1866), I lituani de Ponchielli (1874), I promessi sposi de Petrella (1869), Aida (1870), y la segunda, y más conocida, versión de La Forza del Destino (1869). También tradujo al italiano la ópera Don Carlos de Verdi.
ANTONIO GHISLANZONI falleció en Bérgamo (Italia) el 16 de julio de 1893.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
————————-
1847 – Estreno en el Kärnthnerhortheater de Viena de la ópera en cuatro actos MARTHA de Friedrich von Flotow (1812-1883), sobre libreto de Chyeval de Charlemagne, basado en el ballet-pantomima Lady Henriette, or La Cervantes de Greenwich, de J. H. Vernoy de Saint-Georges, puesto en música por el mismo Flotow con Burgmüller y Delvedez (presentado en París el 21 de febrero de 1844).
Intérpretes de la première: Anna Kerr, A. Ander, K. J. Formes.
Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO
————————-
1945 – Nacimiento en Karlstad (Värmland, Suecia) del barítono HAKAN HAGEGARD. Estudió en el Conservatorio Real Sueco de Estocolmo y en el Mozarteum de Salzburgo. Debutó en 1968 en el rol de Papageno en Die Zauberflöte de Mozart en la Ópera Real de Estocolmo. Debutó en el Teatro Metropolitan de Nueva York en 1978; ha actuado también en las mayores salas del mundo, incluyendo Glyndebourne, Covent Garden, La Scala, Wiener Staatsoper, Concertgebouw y Deutsche Oper Berlin.
Para el gran público, HAGEGARD es más conocido por su papel de Papageno en la versión fílmica de Die Zauberflöte de Ingmar Bergman (Trollflöjten, 1975), filmada en el teatro de Drottningholm.
HAKAN HAGEGARD se desempeña además como profesor en la cátedra ”Birgit Nilsson” del Conservatorio Real Sueco y en el Conservatorio Noruego de Oslo.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
————————-
1950 – Nacimiento en Sydney (New South Wales, Australia) de la soprano YVONNE KENNY. Estudió con Myra Lambert en el Sydney Conservatorium, y luego obtuvo una beca para estudiar en la Escuela de Ópera de La Scala de Milán.
Después de un año de estudio en Milán se trasladó a Inglaterra, donde luego de algunos recitales y apariciones en televisión, su carrera tuvo un gran avance cuando reemplazó, en octubre de 1975, con sólo cuatro días de anticipación, a la soprano prevista para cantar en un concierto de Opera Rara la Rosmonda d’Inghilterra de Donizetti en el Queen Elizabeth Hall.
Debutó en el Covent Garden al año siguiente, tomando parte en la première de We Come to the River de Henze, y cantando óperas de Handel (Semele, Alcina, Giulio Cesare), y óperas de Mozart (Idomeneo, Mitridate, re di Ponto, La clemenza di Tito, The Abduction of the Seraglio, The Magic Flute). También cantó las Sophie de Werther (Massenet) y de Der Rosenkavalier (Strauss).
KENNY es invitada regular del Festival de Glyndebourne y de la English National Opera. En la escena internacional ha actuado en Zurich, Munich, Viena, Aix-en-Provence, Washington, etc.
A menudo regresa a su patria, presentándose en la Opera de Sydney en roles que incluyen: Mélisande, Manon, Leila, Micaela, Fiordiligi, Pamina, y Cleopatra. En 2007, interpretó a Blanche DuBois en la première australiana de A Streetcar Named Desire de André Previn para la Opera Australia.
Después de su éxito inicial con Opera Rara, KENNY participó en algunas grabaciones de esta agrupación, entre ellas: Ugo, conte di Parigi y Emilia di Liverpool de Donizetti, Il crociato in Egitto de Meyerbeer y Medea in Corinto de Johann Simon Mayr.
YVONNE KENNY fue distinguida con un Doctorado en Música (honorario) de la University de Sydney en Junio de 1999.
Fuentes:
Wikipedia – La enciclopedia libre
Website oficial de Ivonne Kenny:
http://www.yvonnekenny.com/
————————-
1992 – Fallecimiento en Moscú (Rusia) del bajo MARK REIZEN a los 97 años de edad. Había nacido en Zaitsevo (provincia de Ekaterinoslav, Imperio Ruso) el 3 de julio de 1895. Estudió con Federico Bugamelli, en el Conservatorio de Kharkov. Debutó como Pimen en Boris Godunov (Kharkov, 1921). Cantó en el Teatro Kirov (Leningrado, 1925-30) y en el Bolshoi (Moscú, 1930-54). REIZEN realizó una gira en 1929-30 presentándose en París, Berlín, Monte Carlo y Londres.
Los roles a los cuales está más asociado son: Boris, Dosifei (Khovanshchina), Ivan Susanin (Una vida por el zar), Ruslan (Ruslan y Ludmila), Mephistopheles (Faust), Príncipe Gremin (Eugene Onegin), Salieri (Mozart y Salieri), el Molinero (Rusalka de Dargomyzhsky), Konchak (Príncipe Igor), Filippo II (Don Carlo) y Procida (I vespri sicilianni).
Después de 1954, REIZEN enseñó canto en el Instituto Gnessin de Moscú y continuó brindando recitales. Se presentó en el Bolshoi como Gremin (Eugen Oneguin) al celebrar sus 90 años de vida.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA