24 de junio

1854 – Estreno en la Opera de Weimar de la ópera en tres actos “ALFONSO UND ESTRELLA” de Franz Schubert (1797-1828), sobre libreto de F. von Schober.

Argumento: Mauregato se ha apoderado ilegítimamente de trono de Troila, que se ha refugiado en los montes en compañía de su hijo Alfonso y de unos cuantos súbditos fieles. La vida del usurpador se ve atormentada por el recuerdo de las fechorías que ha cometido: su única alegría es su hija, la joven y agraciada Estrella. Durante una cacería se pierde la muchacha en el bosque y se encuentra casualmente con Alfonso, el hijo del destronado Troila. Los dos jóvenes se enamoran el uno del otro, pero Estrella tiene un pretendiente: el malvado Adolfo, general de Mauregato, que la pide por esposa, fortalecido por su gloria militar. Pero no se le concede la mano de la joven, y Adolfo, lleno de ira porque el soberano y su familia lo han rechazado, conspira contra el trono. Cuando parece que la conjura ya no encuentra obstáculos, llega Alfonso como liberador. Acogido como heredero legítimo, puede casarse con su amada Estrella. El anciano rey Troila, magnánimo, perdona todos los entuertos pasados. Solo Adolfo termina en la cárcel. La ópera concluye entre la alegría general.

El libreto de la ópera es bastante débil: tanto el argumento como los versos son convencionales. Schubert supo, sin embargo, revestir su escaso valor literario con músicas muy válidas. Sobre todo en el final del primer acto se puede notar cómo el músico dominaba perfectamente el dramatismo de la situación. La ópera está llena de melodías estupendas, que anticipan temas propios de la ópera alemana que seguiría en los decenios sucesivos.

Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO

——————————

Angeles Ottein1895 – Nacimiento en Madrid (España) de la soprano ANGELES OTTEIN.  Su verdadero apellido era Nieto, pero lo cambió invirtiendo las letras para no ser confundida con sus hermanas Ramona y Ofelia, también cantantes líricas.
Ángeles Ottein destacó por hacer gala de una línea de canto muy pura, sin fisuras en ningún registro, y por la calidad interpretativa de sus actuaciones, cualidades que la hicieron muy apreciada en los escenarios de todo el mundo.
Estudió junto con su hermana Ofelia en el Real Conservatorio de Madrid, donde recibió lecciones de canto del ex-tenor Lorenzo Simonetti. Debutó en septiembre de 1914 en el Teatro de la Zarzuela con la ópera de Arrieta Marina y, dos años después, hizo su presentación fuera de España, en el Coliseu de Lisboa.
Su carrera pronto se orientó hacia la cuna operística, Italia, donde obtuvo un primer triunfo en la representación de El barbero de Sevilla, en el Teatro Constanzi de Roma, y ratificado con la misma ópera de Rossini en el San Carlo de Nápoles. En la temporada 1917/18 actuó en el Teatro Real de Madrid, y hasta el cierre del mismo en 1925 figuró habitualmente en cartel. En 1918 inició en el Teatro Colón de Buenos Aires (con El barbero de Sevilla, Mignon y Rigoletto) una serie de exitosas actuaciones en diversos escenarios americanos, sin abandonar del todo la presencia en los teatros italianos.
En 1919 cantó junto a Lauri-Volpi un Rigoletto en el teatro Verdi de Florencia, obra que repitió brillantemente en Valencia con Tito Schipa. En los primeros años veinte interpretó la ópera brasileña Cóndor, en Río de Janeiro, y visitó otros países como Perú, Argentina, Chile, México, Estados Unidos y Cuba; en éste último se ganó un merecido prestigio en compañía del tenor Hipólito Lázaro.
ANGELES OTTEIN falleció en Madrid el 12 de marzo de 1981.

Fuente:
http://www.biografiasyvidas.com/

——————————

1935 – Estreno en Dresden de la ópera en tres actos «DIE SCHWEIGSAME FRAU» (La mujer silenciosa) de Richard Strauss (1864-1949), con libreto de Stefan Zweig basado en Epicoene de Ben Johnson. Intérpretes de la premiére: Cebotari, Sack, Kremer, Ahlersmeyer, Plaschke, dirigidos por Karl Böhm.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

——————————

Maria José Montiel1960 – Nacimiento en Madrid (España) de la mezzosoprano MARIA JOSE MONTIEL. Realiza la carrera Superior de Canto en su ciudad natal y estudia con Ana María Iriarte, posteriormente, se traslada a Viena donde perfecciona con Sena Jurinac y O. Miljakovic. Cursa estudios de Derecho en la UAM, Universidad en la que además obtiene el DEA en Historia y Ciencias de la Música.
Ha recibido los Premios, Lucrecia Arana, “Federico Romero” de la SGAE, “Ojo Crítico” de RNE y el de la  CEOE, Fundación Coca Cola España al mejor intérprete 2001.
Su personal interpretación del rol de Carmen en su debut en Italia, la llevó a obtener un éxito inmediato por el que fue invitada para cantarlo en Suiza, Alemania, el Gran Teatro del Capitolio de Toulouse en Francia o el Teatro Nacional de Tokio. Este hecho, unido a su encuentro con Riccardo Chailly, maestro con el que colabora habitualmente, marcan un giro decisivo en su carrera con éxitos especialmente reseñables como los obtenidos con el Requiem de Verdi en el Konzerthaus de Viena, Alte Opernhaus Frankfurt, Auditorio Milán, Budapest,  ante cuatro mil espectadores en el NHK Hall de Tokyo o en el Gewandhaus de Leipzig.
Ha cantado en los escenarios más importantes del Mundo: Carnegie Hall de Nueva York, la Scala de Milán, Kennedy Center Washington, Pleyel de París, Finlandia Hall Helsinki, Musikverein, Konzerthaus y Staatsoper de Viena, NAC Ottawa, Cincinnati, Doelen de Rotterdam, Opera de Budapest, Sidney Town Hall, National Theater of Tokyo; Capitol de Toulouse, Teatro Real y Auditorio de Madrid, Palau de Barcelona, Valencia y la práctica totalidad de auditorios de España,
Teatro Regio de Parma, Malibrán de Venecia, Opera de Pisa, Bologna, Trieste, NHK Hall de Tokio, Statsoper Bern, Sala Filarmónica y Teatro de la Ópera de Varsovia, St John’s Londres, Teatro de la Monnaie de Bruselas,  etc, bajo la dirección de maestros como Riccardo Chailly Gómez Martínez, , García Navarro, Ch. Dutoit, Spivakov López Cobos, Paul Decker, García Asensio, J.M Rodilla, M. Bodmer, M. Foster,  Janos Kovacs, N. Marriner, J. Tate, J. Mercier, J. Webb, R. Gandolfi, Tortelier, Benini, Jacques Delacôte entre otros.
Fuera de España ha cantado con orquestas como Filarmónica de Viena, de Buenos Aires, de Helsinki, de Tokio, Sinfónica de Montreal, de Cincinnati, Virtuosos de Moscú, Nacional de Francia, de la Ópera de Sydney, N.A.C. de Ottawa, Camara de Lausanne, Opera de Budapest, Fundación Arturo Toscanini, Filarmónica Radio Holanda, Giuseppe Verdi de Milán y en España con la R.T.V.E, O.N.E, Sinfónica de Murcia, Valencia y la práctica totalidad de orquestas españolas, etc.
Considerada por la crítica como una de las grandes Cármenes de la actualidad ha interpretado además, Cuentos de Hoffmann, La Favorita, Clemenza di Tito, Bodas de Fígaro, Barbero de Sevilla, Werther  en Bolonia, Venecia, Pisa, Livorno, Lucca, Trieste, Parma, Estrasburgo, Colonia, París y Viena;  y repertorio sinfónico como Nuits d’été (Berlioz), sinfonía II y VIII(Mahler), Lieder eines fahrenden Gesellen (Mahler), 8 Escenas de Fausto (Berlioz), Requiem (Verdi), Gloria (Vivaldi), IX Sinfonía de Beethoven, Stabat Mater y Misa Solemne (Rossini), Schéhérazade (Ravel), Rapsodia de Brahms, etc. así como un extenso repertorio español (Pepita Jiménez y estreno mundial de Merlín de Albéniz, entre otros) y estrenos de compositores contemporáneos (Ojos Verdes de Luna  de T. Marco, Eufonía  de X. Montsalvatge, García Abril, Cruz de Castro, Peris, Bernaola, Barce).
Ha cantado junto a Plácido Domingo en Buenos Aires, en el Auditorio Nacional (Gala de Reyes, Madrid 1995) así como  Luisa Fernanda en  la Scala de Milán, en la Opera de Washington, en el Teatro Real de Madrid, Ópera de Los Ángeles. Ha ofrecido alrededor de 100, recitales la mayoría junto a Miguel Zanetti, algunos de ellos grabados en CD. Su discografía abarca un total de 17 CD grabados para Dial, BIS, RTVE, Ensayo, Fundación Autor, Deutsche Gramophon y Stradivarius, Su disco Modinha ha sido finalista Premios Grammy 2002. Su Dvd “Madrileña Bonita” ha sido Dvd de Oro en 2005.
En la reinauguración del Teatro Real de Madrid, interpreta el rol principal de la ópera de Manuel de Falla La Vida Breve, junto al tenor Jaime Aragall.En este mismo Teatro, interpreta Las Golondrinas  de Usandizaga junto a Vicente Sardinero; Gala Centenario de la SGAE junto a Montserrat Caballé y Alfredo Kraus; Gala XXV Aniversario de la Constitución Española.

Fuente:
Website oficial de María José Montiel – http://www.mariajosemontiel.com/

——————————

Trudeliese Schmidt2004 – Fallecimiento de la mezzosoprano TRUDELIESE SCHMIDT. Había nacido en Saarbrücken (Alemania) el 7 de noviembre de 1941.  Estudió canto en su ciudad natal y en Roma.  Debutó en 1965 como Hansel (“Hansel und Gretel” de Humperdynck) en Saarbrücken. En 1969 se convirtió en miembro de la Opera Alemana de Düsseldorf. Desde 1971 se presentó en varios centros musicales de Alemania, y en 1974 realizó una gira en Japón con la Opera de Munich. Cantó el rol de Dorabella (“Cosí fan tutte” de Mozart) en el Festival de Glyndebourne en 1976. En los años siguientes, se presentó en los principales centros musicales de Europa.  En 1985 Trudeliese Schmidt fue solista de la “Misa de la Coronación” de Mozart dirigida por Herbert von Karajan y la Filarmónica de Viena en un concierto especial en el Vaticano en Roma para el Papa Juan Pablo II. Entre sus roles principales se destacan Cherubino (“Le nozze di Figaro” de Mozart), Isabella (“L’italiana in Algeri” de Rossini), Fatima (“Oberon” de Weber), y Oktavian (“Der Rosenkavalier” de R. Strauss).

Fuente:
Website Cantatas de Bach – http://www.bach-cantatas.com/