23 de agosto

Ernst Krenek1900 – Nacimiento en Viena (Austria) del compositor ERNST KRENEK. A los veinte años emigró con su maestro Schreker a Berlín, se convirtió en partidario de Schoenberg y fue uno de los representantes indiscutidos de la música «moderna». Cuando Krenek abandonó Europa, en 1938, para instalarse en Estados Unidos había publicado ya unas setenta obras que abarcaban casi todos los géneros. A los 22 años escribió una ópera revolucionaria desde el punto de vista social: Die Zwingburg. El autor del libretto (que su publicó anónimo) fue al parecer Franz Werfel. En la ópera siguiente Krenek fue su propio libretista: Der Sprung über den Schatten (1924). Aproximadamente en la misma época apareció Orpheus und Eurydike, basada en un texto (publicado en 1926) del pintor y poeta austríaco Oskar Kokoschka. Estas obras llegaron solamente un poco más allá de los que se interesaban por el arte de vanguardia.
En 1927 apareció Jonny spielt auf (Jonny dirige el baile) y provocó serios tumultos en numerosos teatros. Para Krenek no fue más que un juego agradable, a lo suma una ampliación de las posibilidades musicales y escénicas (por medio de la inclusión del jazz, de música producida por máquinas, una estación de ferrocarril con trenes que entran, un robo a un hotel, etc.), pero de ninguna manera un manifiesto, comprensible para todos, con el que quisiera demostrar la superioridad del Nuevo Mundo sobre el Viejo, de los nuevos medios musicales (el saxo jazzístico en manos de un negro) sobre los «clásicos» (el violín en manos de un virtuoso).
Hasta entonces Krenek había sido un compositor que seguía las «corrientes de la época», un compositor que quería a menudo «algo nuevo a cualquier precio». Pero muy pronto llegó la rectificación que se impuso poco a poco. Primero estrenó (en 1928) tres piezas en un acto, las tres muy diferentes entre sí: Der Diktator (de un realismo brutal, muy efectista, en consonancia con el tema), Das geheime Königreich (de un extraño romanticismo) y Schwergewicht (una lograda parodia del deporte, con muchos efectos humorísticos).
Dos años más tarde apareció (en Viena) la obra escénica Das Leben des Orest (La vida de Orestes), en cinco actos. Es una mezcla, que llega a menudo al límite de la caricatura, de mitología griega y psicoanálisis, gracias a la cual salen a la luz los impulsos más abyectos, e incluso en el lenguaje coloquial más soez. Cada época tiene una actitud diferente hacia la mitología, y también se puede representar la tragedia de los Atridas como un drama de los suburbios de una ciudad cosmopolita del siglo XX. Tal vez sea eso lo que quiso probar Krenek (él mismo escribió el texto).
La siguiente obra escénica de Krenek representa un gran cambio de estilo: el compositor se declara partidario del sistema dodecafónico, en el cual quiere descubrir variantes personales. Su Karl V es por eso una obra mucho más difícil de comprender, y su estreno, celebrado en Praga (en alemán, 1938), se produjo en una época políticamente ensombrecida y no pudo tener resonancia. El texto, en el que el emperador moribundo rinde cuentas de su vida, es del compositor.
Después de una ópera de cámara (Tarquin, Colonia, 1950) que no tuvo éxito, siguió una obra importante: Pallas Athene weint (Hamburgo, 1955). Aquí desarrolla Krenek en toda su amplitud el tema de la libertad. La dictadura y la democracia se confrontan y analizan, y se establece cierto parentesco entre la fase final de la Guerra del Peloponeso y los acontecimientos europeos de 1925-45.
El interés de Krenek por el teatro musical se renueva una y otra vez. La ópera Das dunkle Wasser se hizo para los teatros informales norteamericanos (estrenada en alemán, Darmstadt, 1954). En 1957, el Taller Operístico de la Universidad de Illinois estrenó Der Glockenturm, ópera en un acto basada en un texto del novelista Herman Melville. Der goldene Bock, sobre texto propio, se estrenó en la Staatsoper de Hamburgo en 1964 y Das kommt davon oder Wenn Sardakai auf Reisen geht (Hamburgo, 1965), apenas despertaron algo más que recuerdos nostálgicos sobre el que había sido un creador musical vigoroso e ingenioso en otras épocas. ERNST KRENEK falleció en Estados Unidos, el 22 de diciembre de 1991.

Fuente:
Pahlen, Kurt – DICCIONARIO DE LA OPERA

——————–

Teresa Stolz1902 – Fallecimiento en Milán (Italia) de la soprano dramática TERESA STOLZ a los 68 años de edad. TERESA STOLZ había nacido en Elber-Kostelez (Bohemia) el 5 de junio de 1834. Estudió en el Conservatorio de Milán; cantó de 1860 a 1880 en los mejores teatros de Italia y en la Ópera Italiana de París con mucho éxito. Fue la primera intérprete de Leonora en La forza del destino en Italia (Milán, Teatro Alla Scala, 27 de febrero de 1869) y la primera Aida en la première europea (Teatro de la Scala de Milán, el 8 de febrero de 1872). Participó en la primera ejecución de la Misa de Réquiem de Verdi (Milán, 22 de mayo de 1894). TERESA STOLZ fue la soprano dramática verdiana por excelencia, de emisión potente y apasionada y majestuosa presencia escénica.

Fuente:
Della Corte, A.; Gatti, G.M. – DICCIONARIO DE LA MUSICA

——————–

Albert Roussel1937 – Fallecimiento en Royan (Francia) del compositor ALBERT ROUSSEL a los 68 años de edad. ALBERT ROUSSEL había nacido en Tourcoing (Nord-Pas-de-Calais) el 5 de abril de 1869. Primeramente fue alumno de la Escuela Naval, y como oficial de barco realizó largos viajes por Oriente. Dimitió en 1894 para dedicarse enteramente a la música. Estudió con Gigout, y en 1898 entró en la “Schola Cantorum”, donde fue alumno de composición de Vincent d’Indy. De 1902 a 1913 fue profesor de contrapunto en la misma “Schola”. Es recordado principalmente en el mundo de la lírica por la composición de la ópera-ballet Padmâvatî (estrenada en París en 1923).
ALBERT ROUSSEL forma junto con Jean Cras y Antoine Mariotte, la trilogía de compositores-marinos franceses.

Fuentes:
Della Corte, A.; Gatti, G.M. – DICCIONARIO DE LA MUSICA
Wikipedia – La enciclopedia libre