10 de noviembre

1862 – Estreno en el Teatro Imperial de San Petersburgo de la ópera en cuatro actos LA FORZA DEL DESTINO de Giuseppe Verdi (1813-1901), sobre libreto de Francesco Maria Piave (1810-1876), basado en la obra teatral Don Alvaro, o La Fuerza del Sino de Angel de Saavedra, Duque de Rivas (1791-1865).
Intérpretes de la premiére: C. Barbot, C. Nantier-Didier, E. Tamberlik, L. Graziani, G. F. Angelini.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

Libreto bilingüe italiano-español:
Website Kareol – http://www.geocities.com/Vienna/Choir/7652/forza/forza.htm

————————-

Henri Ribaud1873 – Nacimiento en París (Francia) del compositor HENRI RABAUD. Estudió con Gédalge y Massenet en el Conservatorio de París; más tarde fue director de la Opera de París (1914-18) y del Conservatorio (1922-41). Su ópera Mârouf, Savetier du Caire (1914) recibió la influencia de la técnica de Wagner y el orientalismo entonces en boga. Otras óperas: L’Appel de la Mer (1924) y Roland et le Mauvais Garçon (1934). HENRI RABAUD falleció en París, el 11 de septiembre de 1949.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

————————-

1900 – Estreno en el Teatro Lírico de Milán de la ópera en cuatro actos ZAZÁ de Ruggero Leoncavallo, sobre libreto del compositor, basado en la obra de C. Simon y P. Berton.
Intérpretes de la premiére: Rosina Storchio, Edoardo Garbin, Mario Sammarco, dirigidos por Arturo Toscanini.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

————————-

Andreas Scholl1967 – Nacimiento Wiesbaden (Alemania) del contratenor ANDREAS SCHOLL. Su formación musical desde la infancia, de manera natural y precoz, le dotará de la profunda comprensión musical que le caracteriza como intérprete. Educado en el canto por sus propios padres y a través de su participación como niño de coro en diversos conjuntos, tanto en la iglesia como en la escuela, a los 13 años, durante su cambio de voz, continuó cantando de manera natural como contralto, sin haber tenido mayores dificultades para mantener su registro infantil. Este proceso gradual, según el propio Scholl, ha facilitado su técnica, y ha sido reproducido por varios contratenores de generaciones posteriores.
Su formación vocal adulta siguió la estela de los grandes de la cuerda de contratenor en aquel momento (James Bowman y, sobre todo, Renè Jacobs, de quien Scholl es considerado el principal discípulo en la mítica Schola Cantorum Basiliensis). En la actualidad, Scholl es profesor en dicha institución.
Scholl debutó en 1993 con la Pasión según San Juan, composición de Johann Sebastian Bach, siendo apadrinado por su maestro Jacobs. Esta actuación impactó profundamente a William Christie quien, de manera fortuita (se encuentran casualmente en un tren entre Caen y París), lo recluta para grabar, al lado de su prestigiosa formación Les Arts Florissants, la ya legendaria versión de El Mesías, de Georg Friedrich Händel (1994), recientemente reeditada.
Desde entonces, Scholl no ha abandonado la primera fila en la interpretación historicista, colaborando con los más prestigiosos directores y grupos, y convirtiéndose en un docente de muy alto nivel.
Para muchos se trata del contratenor más importante del mundo. Su doble faceta de cantante-profesor ha facilitado que su influencia se haya extendido por todo el planeta, y le ha reportado un merecido prestigio. Siempre alineado con el «núcleo purista» de la interpretación histórica, su carrera ha estado vinculada siempre a la música de Händel y Bach, especialmente la de este último. Scholl es considerado, con justicia, uno de los mejores cantantes en el repertorio de Johann Sebastian Bach, cuya música se adapta como un guante a su fraseo ligero y su inteligente canto.
De voz fina, sutilmente afalsetada, quizás más artificial que la de otros ilustres colegas/rivales (especialmente David Daniels), pero con una pureza que no tiene parangón, Scholl ha dejado deliberadamente en manos de sus «rivales» el repertorio más operístico, centrándose inteligentemente en la música sacra centroeuropea, en la cual es referencia obligada.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

Website oficial de Andreas Scholl:
http://www.andreasschollsociety.org/