21 de agosto

1871 – Nacimiento en Spoleto (Italia) de la soprano ANGELICA PANDOLFINI. Debutó en 1894 en el teatro cívico de Módena como Marguerita en Faust de Gounod. En 1897 se presentó en La Scala donde cantó el rol de Mimí de La Bohème de Puccini, en la premiére de esa ópera en La Scala. El 6 de noviembre de 1902 creó el rol de Adriana Lecouvreur en la premièr mundial de la ópera de Cilea. Hizo algunas pocas grabaciones pero grabó “Io son l’umile ancella”.
Luego de retirarse se dedicó a la enseñanza: su alumno más destacado fue el tenor Georges Thill.
ANGELICA PANDOLFINI falleció en Lenno (Lago de Como, Italia) el 15 de julio de 1959 a los 87 años de edad.

Fuente:
http://www.angelfire.com/

—————–

Janet Baker1933 – Nacimiento en Hatfield, Yorkshire (Gran Bretaña) de la mezzosoprano JANET BAKER. Estudió en Londres con Helene Isepp y Meriel St. Clair, más tarde en el Mozarteum de Salzburgo; debut operístico como Roza (El secreto de Smetana) con la Oxford University Opera Club (1956), seguido por el Orfeo de Gluck (Morley College, 1958) y Pippo en La Gazza Ladra (Wexford, 1959). Una primera y continuada especialidad fue la ópera barroca, incluyendo roles de Händel con la Händel Opera Society (debut, Rodelinda, 1959) y en Birmingham (Ariodante, 1964; Orlando, 1966). Debut en Aldeburgh como Dido de Purcell (1962), seguido por roles de Britten: Lucretia y Nancy (Albert Herring) en 1964; Hermia (Midsummer Night’s Dream) fue el rol de su debut en Covent Garden (1966), y creó el rol de Kate Julian (Owen Wingrave de Britten) para la televisión británica (1971). En Glyndebourne, su primer aparición fue como Dido de Purcell (1966), luego en Calisto de Cavalli e Il Ritorno d’Ulisse in Patria de Monteverdi. Para la Opera Escocesa (debut, Dorabella, 1967) cantó Didon (Les Troyens), Octavian y el Compositor (Ariadne auf Naxos). Sus roles en el Covent Garden incluyeron: Vitellia (Clemenza di Tito), Cressida de Walton y Alceste de Gluck, mientras para la Opera Nacional Inglesa cantó Ottavia (Incoronazione di Poppea), Marguerite de Berlioz, Charlotte de Massenet, Giulio Cesare de Händel y Maria Stuarda de Donizetti. Sus últimas apariciones operísticas fueron interpretando a Orfeo de Gluck en Glyndebourne y Londres (1982). Los triunfos operísticos de Baker han sido en roles que evocan heroísmo y fortaleza tanto como ardor emocional e intenso compromiso personal. Su preferencia por cuidadosos ensayos y su aversión a largas separaciones de su familia han restringido su carrera en América a recitales y apariciones con orquesta.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

—————–

Tatiana Troyanos1993 – Fallecimiento en Nueva York (Estados Unidos) de la mezzosoprano TATIANA TROYANOS a los 54 años de edad. TATIANA TROYANOS había nacido en Nueva York (Estados Unidos) el 12 de septiembre de 1938. Estudió con Hans Heinz en la Juilliard School de Nueva Yord, con quién continuó perfeccionándose ya en su carrera profesional. Debutó como Hyppolyta en Midsummer’s Night Dream de Britten (New York City Opera, 1963). Luego cantó Marina, Cherubino y Jocasta (Oedipus Rex) con esa compañía. En 1965 se incorporó al elenco estable de la Opera de Hamburgo permaneciendo diez años y representando roles que incluían, entre otros: Preziosilla (debut, 1965); Dorabella; Baba (Rake’s Progress); Elisetta (Matrimonio Segreto; allí creó el rol de Jeanne en Die Teufel von Loudon de Penderecki (1969). Sus debuts siguientes fueron: Aix-en-Provence (Compositor, Ariadne auf Naxos, 1966); Covent Garden y Salzburgo (en ambos escenarios Octavian, 1969); Washington (Ariodante de Händel, 1971); Chicago (Charlotte, Werther, 1971); Boston (Romeo, I Capuletti e I Montecchi, 1975) y La Scala (Adalgisa, 1977). Debutó en el Metropolitan como Octavian (8 de marzo de 1976) donde cantó más de 160 funciones donde se destacan: el Compositor, Amneris, Grafin Geschwitz (Lulú), Santuzza, Venus, Charlotte, Hänsel, Eboli, Kundry, Brangäne, Dalila, Carmen, Adalgisa, Didon y Cassandre (Les Troyens), Jocasta, Giulietta (Contes d’Hoffmann), Sesto (Clemenza) y Orlovsky (Die Fledermaus). En los últimos años de su vida, posiblemente a causa de una dolencia física que la aquejaba, sus medios vocales habían disminuído notablemente, sin embargo, pudo encarnar a la Reina Isabel la Católica en el estreno de El Viaje de Philip Glass, encarnar a Fricka en Das Rheingold (Chicago) y Clarion en Capriccio (San Francisco).
Cantande de voz flexible y gran versatilidad estilística, exhibía en escena una gran prestancia que equilibraba sensualidad con aristocracia.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

—————–

Rosa Bampton2007 – Fallecimiento en Bryn Mawr (Pennsylvania, Estados Unidos) de la soprano ROSE BAMPTON a los 99 años de edad. ROSE BAMPTON había nacido en Ohio (Cleveland) el 28 de noviembre de 1907, aunque otras fuentes señalan 1908 y 1909. Después de una importante carrera como mezzo-soprano, ROSE BAMPTON hizo la transición a la tesitura de soprano dramática, reteniendo el tono aterciopelado y cálido de su voz. Su cambio (1937) se realizó sin un período de retiro por lo que se dio la curiosa situación de que cantara una Amneris entre dos Aídas en la misma temporada Su elevada estatura, bella figura, rostro expresivo, inteligencia y musicalidad la conviertieron en una valiosa integrante de varias compañías de ópera, aún cuando fuera superada por otras cantantes en muchos de sus roles. Su Leonore de la grabación de Fidelio dirigida por Toscanini es una buena muestra de su actuación como soprano, tanto como su luminosa Paloma del bosque lo es de su condición mezzo en la grabación con Leopold Stokowski de los Gurrelieder de Schoenberg.
BAMPTON vivió de niña en Buffalo, NY, donde comenzó sus estudios musicales. Fue becada para continuarlos en el Curtis Institute, donde permaneció durante cinco años, siendo sus maestros Horatio Connell y Quenna Mario, ex soprano de la Metropolitan Opera. Inicialmente, trabajó su voz como soprano de coloratura, pero después de una laringitis, un especialista en garganta determinó que su tesitura era la de contralo. Al ser confirmada esta opinión por otro experto, Bampton comenzó a estudiar las partes de mezzo-soprano y contralto.
Hizo su debut en la New York Chautauqua Opera en1929 en el papel de Siebel (Fausto de Gounod). Esta actuación le valió un contrato con el Festival de Worcester, lo que le le abrió las puertas de la Philadelphia Opera Company, donde permaneció durante tres años cantando roles de mezzo-soprano. Debido a sus éxitos operísticos tuvo innumerables ofertas, particularmente de Leopold Stokowski, quien la eligió para una representación de concierto de Boris Godunov y para las legendarias interpretaciones de los Gurrelieder. Se presentó luego en el Bethlehem Bach Festival y fue después seleccionada por Toscanini para actuar con la New York Philharmonic. A partir de ese momento, tuvo numerosas presentaciones con las orquestas más importantes del momento.
Después de ser escuchada en el Metropolitan, le fue ofrecido un contrato para unirse a la compañía pero, al no sentirse en condiciones de afrontarlo, rehusó firmarlo. Unas pocas semanas después, volvió a ganar confianza en sí misma y aceptó poner su firma en el documento, convirtiéndose así en artista del Met. Debutó como Laura en La Gioconda, con decisiva aprobación de la crítica especializada. El exigente W.J. Henderson describió su voz como » rica, poderosa y sensible y notable por la uniformidad en su extenso rango». Bampton siguió cantando un número considerable de roles de mezzo en los siguientes cinco años.
El 5 de mayo de 1937, se presenta como soprano en el Metropolitan en el papel de Leonora (Il Trovatore), sin problemas en el aspecto vocal pero carente del adecuado temperamento. Sin embargo, gradualmente fue adquiriendo mayor facilidad en la parte alta del registro, por lo que el crítico Olin Downes opinó que ahora sonaba «…como una verdadera soprano.»
BAMPTON ensayó su primer rol wagneriano en Chicago, donde cantó Sieglinde en diciembre de 1939. Se presentó luego en el Covent Garden, en Buenos Aires y en San Francisco. Durante otoño de 1950, cantó en la New York City Opera, donde se la escuchó en el papel de la Mariscala.
Después de su retiro, se desempeñó como una respetada maestra de canto en Montreal y Nueva York. Estaba casada con el director de orquesta Wilfred Pelletier (1890 – 1982).

Fuente:
http://www.answers.com/topic/rose-bampton