20 de septiembre

1880 – Nacimiento en Borgo Strinato, cerca de Parma (Italia) del compositor ILDEBRANDO PIZZETTI. Fue primero profesor de composición en el Conservatorio de su ciudad natal; en 1909 fue profesor y en 1917 director del Instituto de Música Cherubini de Florencia; en 1923, del Instituto Verdi de Milán; en 1936, como sucesor de Respighi, fue profesor de composición y luego presidente de la famosa Academia Santa Cecilia de Roma.
Con Fedra, basada en D’Annunzio, comienza en 1915 su carrera de compositor de ópera, en la que sigue los pasos de los antiguos clásicos italianos; piensa en un renacimiento del estilo de Monteverdi, en un equilibrio entre palabra y música. En 1916 escribió él mismo el libreto para la leyenda bíblica Debora e Jaele, en la que trabajó durante seis años (estreno: Milán y Hamburgo, 1922); las impetuosas escenas corales causaron una profunda impresión. Seis años más tarde, Arturo Toscanini dirigió en La Scala de Milán la ópera Fra Gherardo, cuyo texto también había redactado el compositor. Lo mismo sucedió con el éxito más importante de Pizzetti, Lo straniero, estrenado en Roma en 1930. En 1935, para la inauguración del Maggio Fiorentino, se estrenó Orseolo, un episodio de la sangrienta historia de Venecia, elaborado para la escena por el compositor.
Una larga interrupción debe atribuirse en parte a los años de la guerra. En 1947 se representó L’oro, que, al igual que Vanna Lupa (1949), obtuvo escasa resonancia. Las obras siguientes las escribió Pizzetti para la radio. Fueron Ifigenia (estreno en la radio en 1950 y en el teatro en 1951) y Cagliostro (en la radio en 1952, en el teatro en 1953). Sólo La figlia di Iorio (1954), también sobre un contundente libretto de D’Annunzio, llegó más allá de los límites de su patria. Por último, en 1958, el ya casi octogenario maestro recibió un calurosos homenaje en la Scala de Milán, con el estreno de su ópera Assasinio nella Cattedrale. También esta obra obtuvo gran repercusión en el exterior; el hecho de que estuviera basada en la pieza teatral de T.S. Elliot (Murder in the Cathedral), contribuyó esencialmente a despertar interés por las obras maduras de Pizzetti. El maestro Pizzetti falleció en Roma, el 13 de febrero de 1968.

Fuente:
Phalen, Kurt – DICCIONARIO DE LA OPERA

Jordan Armin2006 – Fallecimiento en Zurich (Suiza) del director ARMIN JORDAN a los 74 años de edad. ARMIN JORDAN había nacido en Lucerna (Suiza) el 9 de abril de 1932. En 1963 fue nombrado director musical de la Opera de Zurich. Desde 1968 hasta 1971 tuvo el mismo cargo en el teatro en St. Gallen. En 1971 fue nombrado director musical de la Opera de Basilea, cargo que mantuvo hasta 1989.
Desde 1973 hasta 1985 fue director titular y director artístico de la Orquesta de la Suisse Romande de Ginebra. Sus grandes éxitos en las producciones de Così fan tutte, La bohème, Le nozze di Figaro, Idomeneo, Manon, Die Walküre y Wozzeck en el Grand Théâtre de Ginebra, para nombrar algunas son inolvidables.
ARMIN JORDAN no dirigió en los Estados Unidos hasta 1985 (Seattle y Nueva York). Por razones de salud, canceló su debut en el Metropolitan, programado para 2001.
En los últimos años dirigió producciones de Parsifal, La clemenza di Tito, La viuda alegre y Le nozze di Figaro en la Opéra-Bastille de París, Madama Butterfly, Don Giovanni y Das Rheingold en el Grand Théâtre de Ginebra, Manon Lescaut en Nancy y La bohème en Bordeaux.
ARMIN JORDAN abrió la temporada 1998/99 de la Orquesta de París y continuó dirigiendo los conciertos de abono con la Orquesta Sinfónica de Basilea, la Orquesta Tonhalle de Zurich, el Ensemble Orquestal de París, la Orquesta Nacional de Bordeaux Aquitaine, la Orquesta Filarmónica de Francia, la Orquesta Filarmónica de Montpellier y otras. Ha grabado con la Orquesta de Cámara de Lausana, la Orquesta Filarmónica de Monte Carlo (Gran Premio Lírico por Pélleas et Mélisande), la Orquesta Sinfónica de Basilea, la Orquesta Nacional de Francia, la Nueva Orquesta Filarmónica de Radio France y la Orquesta de la Suisse Romande (Gran premio “in honorem” por La Péri y la Sinfonía en Do de Paul Lukas).
En el teatro Colón de Buenos Aires dirigió Pelléas et Melisande interpretada por Didier Henry, Frederica von Stade, François Le Roux y Sir Donald McIntyre (1999).

Fuente:
Programa del Teatro Colón de Buenos Aires, en ocasión de la representación de Pelléas et Melisande. Temporada 1999.