20 de octubre

1842 – Estreno en la Hofoper de Dresde de la ópera trágica en cinco actos RIENZI de Richard Wagner sobre libreto del compositor, inspirado en el relato homónimo de Edward George Bulwer- Lytton (1803-1873), inspirado en una crónica italiana de un anónimo del siglo XIV.
Intérpretes de la premiére: Wüst, Schröeder-Devrient, Tichatschek, Wächter, Dettmer, dirigidos por Reissiger.
Argumento: En la Roma del siglo XVI, quebrantada por la lucha entre familias rivales, los partidarios de Orsini tratan de raptar a Irene (soprano), hermana de Rienzi (tenor), mientras este se halla ausente. Adriano Colonna, que ama a la joven, consigue hacer fracasar el intento apoyado por los suyos y por la multitud. Cuando Rienzi regresa estalla la revuelta y Adriano, aunque noble, se une a la plebe. Rienzi es ahora el dueño de Roma. Fracasa una conjura para matarlo. Los nobles no renuncian al poder que han ejercido durante siglos, instigan al pueblo y el papa añade su excomunión. Rienzi se encuentra aislado; la plebe se rebela contra él y en vano trata Adriano de salvarlo. La multitud asalta el palacio y lo incendia. Rienzi halla la muerte entre las ruinas junto a los dos jóvenes enamorados.
Concebida con la esperanza de que fuese representada en París, pero no aceptada en la capital francesa a pesar del poderoso patrocinio de Meyerbeer, esta obra juvenil de Wagner todavía conserva todas las características fastuosas de la grand-opéra: romanzas, marchas, desfiles, duetos, ballets, que culminan en el espectacular final del Capitolio en llamas. Acogida en Dresde con un caluroso éxito, Rienzi tuvo luego escasa fortuna y se ha repuesto pocas veces en nuestro siglo. Si bien lejana todavía del estilo y de la fuerza dramática de la producción wagneriana más madura, la ópera contiene algunas páginas meritorias, además de su famosa obertura.

Fuente:
Bertelé, Antonio [et al.] – La ópera: enciclopedia del arte lírico

Libreto bilingüe alemán-español:
Website Kareol – http://www.geocities.com/ubeda2004/rienzi/rienzi.htm

————————-

William Michael Balfe1870 –Fallecimiento en Hertfordshire (Inglaterra) del compositor MICHAEL WILLIAM BALFE a los 62 años de edad. MICHAEL WILLIAM BALFE había nacido en Dublin (Irlanda) el 15 de mayo de 1808. Sus dones musicales se pusieron de manifiesto a temprana edad. La única instrucción que recibió fue de su padre, quien era un maestro de baile. Su familia se trasladó a Wexford cuando él era un niño. Entre 1814 y 1815, BALFE tocaba el violín para acompañar las clases de baile de su padre, y a los siete años compuso una polacca. En 1817 se presentó como violinista ante el público, y ese mismo año compuso una balada, “Young Fanny” más tarde convertida en “The lover’s mistake”. A la muerte de su padre en 1823 el joven BALFE se trasladó a Londres y fue contratado como violinista en la orquesta del Drury Lane y tomó lecciones con C. E. Horn, el organista de la St. George’s Chapel, de Windsor. Finalmente, ocupó el lugar de director (primer violín) de esa orquesta. En 1840, presentó la National Opera en el Lyceum Theatre, pero la empresa resultó un fracaso.
BALFE tenía una voz de barítono, relativamente pequeña pero agradable y decidió convertirse en cantante de ópera. Su debut en Norwich en Der Freischütz de Carl Maria von Weber no fue exitoso. En 1825 fue llevado a Roma por el Conde Mazzara y presentado a Luigi Cherubini. En Italia escribió su primera obra dramática: el ballet La Perouse. A fines de 1827 se presentó como Fígaro en el Il barbiere di Siviglia, en la Ópera Italiana de París.
BALFE retornó prontamente a Italy, en la que permaneció durante los siguientes nueve años, cantando en diversos teatros y componiendo algunas óperas. En ese período, se casó con una cantante de origen húngaro que había conocido en Bergamo. Fétis dice que el intento de BALFE de “mejorar” Il Crociato in Egitto de Meyerbeer interpolando fragmentos de su autoría – causó tal indignación pública, que lo forzó a cancelar su contrato con La Fenice de Venecia. En esa época, mientras actuaba en la Ópera de Parías, conoció a Maria Malibran.
BALFE compuso su primera ópera completa, I rivali di se stessi, en Palermo en la temporada de carnaval de 1829-1830. Compone luego la opera Un avvertimento ai gelosi en Pavia y Enrico Quarto en Milan, donde es contratado para cantar con la Malibran en La Scala. Retornó a Inglaterra en la primavera de 1833, y el 29 de Octubre de 1835 su Siege of Rochelle fue calurosamente recibido en su estreno en Drury Lane. Alentado por su éxito, presentó luego The Maid of Artois (1836), cuyo suceso fue garantizado por el exquisito canto de la Malibran.
De 1846 a 1852 fue designado director de la Italian Opera, en el Her Majesty’s Theatre. BALFE fue un compositor muy prolífico, como puede verse en la siguiente lista, en que se incluyen sólo sus óperas en inglés: Siege of Rochelle (1835); The Maid of Artois (1836); Catherine Grey (1837); Joan of Arc (1837); Falstaff (1838, Lablache en el rol titular); Amelia, or the Love Test (1838); Keolanthe (1841); Geraldine (1843); The Bohemian Girl (1844); The Daughter of St. Mark (1844); The Enchantress (1845); The Bondman (1846); The Devil’s in it (1847); The Maid of Honour (1847); The Sicilian Bride (1852); The Rose of Castile (1857); Satanella (1858); Bianca (1860); The Puritan’s Daughter (1861); The Armourer of Nantes (1863); Blanche de Nevers (1863).
BALFE escribió también ópera en francés para ser presentadas en Paris: Les quatre fils Aymon (1844) para la Opéra Comique y Le puits d’amour (1843) y L’etoile de Seville (1845) para el Théâtre de l’Académie Royale de Musique, con libretos escritos por Eugène Scribe y otros autores. Su cantata Mazeppa (1861) ha sido recientemente interpretada en la Universidad de Manitoba.
Aunque compuso una gran cantidad de obras, la única que se recuerda hoy es The Bohemian Girl. Sin embargo, BALFE es probablemente el más famoso compositor de ópera inglesa del siglo XIX, después de Arthur Sullivan. Con todo, fue más famoso en su tiempo como cantante y por algunas de sus canciones, como When other hearts, I dreamt I dwelt in marble halls (de The Bohemian Girl) y Come into the garden, Maud.
BALFE se retiró a una finca campestre en Hertfordshire en1864, donde murió seis años más tarde.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

————————-

Dunja Vejzovic1943 – Nacimiento en Zagreb (Croacia) de la soprano DUNJA VEJZOVIC. Comenzó su carrera como mezzosoprano en en Teatro Nacional de Zagreb. Tras seguir estudios avanzados en Stuttgard, fue contratada por la Ópera de Nuremberg, donde abordó los roles de Carmen, Venus (Tannhäuser), Azucena (Il trovatore), Amneris (Aida) y Dalila (Samson et Dalila). Su carrera internacional comenzó en 1978, en el Festival de Bayreuth, donde interpretó a Kundry, en Parsifal, por tres temporadas. En octubre de 1978, debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York como Venus, junto a Jess Thomas en el rol titular.
En 1980 y 1981, Herbert von Karajan le encomendó el rol de Kundry para su Parsifal en el Festival de Salzburgo, donde obtuvo un gran éxito. En 1984, cantó el rol de Ortrud, en Lohengrin, en el mismo Festival.
En el Teatro alla Scala, VEJZOVIC se presentó como la Zia Principessa en Suor Angelica, Dido en Les troyens, y Venus. Su repertorio incluye además, el rol titular en Hérodiade (junto a Montserrat Caballé y José Carreras), Abigaille en Nabucco, Odabella en Attila, Eboli en Don Carlos, Lady Macbeth en Macbeth, Marie en Wozzeck, entre otros.

Fuente:
www.answers.com

————————-

Wolfgang Brendel1947 – Nacimiento en Munich (Alemania) del barítono WOLFGANG BRENDEL. Estudió en Wiesbaden y se graduó en la Gutenberg High School en 1967. Por entonces, BRENDEL había realizado su entrenamiento vocal con el Prof. Rolff Sartorius y subsecuentemente debutó como Guglielmo en Così fan tutte en el Pfalztheater Kaiserslautern en 1969. En 1971 se integró a la compañía de la Opera de Munich, debutando allí en el rol de Papageno (Die Zauberflöte). En 1973 debutó en la Opera de Viena abordando el rol de Figaro (Il barbiere di Siviglia). En la temporada 1976/77 la Opera de Munich le otorgó el título honorario de Kammersänger siendo el integrante más joven de esta compañía en recibirla, a la cual volvía regularmente en calidad de invitado. Gradualmente incorporó roles más pesados a su repertorio: Wolfram (Tannhäuser) en Bayreuth de 1985 a 1989. Rol que cantó en Barcelona (Gran Teatro del Liceo, 1983) y al que sumó el de Rodrigo di Posa (Don Carlo). Debutó en el Covent Garden de Londres como Il Conte de Luna (Il trovatore, 1985). En la Opera de Viena se destacó en el rol titular de Eugen Onegin (1988-90), ópera que había grabado en 1983.
Se ha presentado en Chicago, Houston, Los Angeles, Nueva York (Metropolitan Opera), San Francisco, Washington y Tokio, como también en compañías europeas en Amsterdam, Barcelona y Bayreuth, en la Deusche Oper y en la Opera de Berlín, en Bonn, Dresde, Düsseldorf, Essen, en el Festival de Glyndebourne, en Hamburgo, Karlsruhe, Lisboa, Londres, Madrid, Milán, Salzburgo, en la Opera de Viena y en Zurich entre otras ciudades.
WOLFGANG BRENDEL fue premiado con la Orden Alemana del Mérito en 1995 y aceptó una cátedra para la enseñanza del arte vocal en la Universidad de Música y Teatro de Munich en 1997.

Fuente:
http://www.wolfgang-brendel.de/