20 de mayo

Eugenio Giraldoni1871 – Nacimiento en Marsella (Francia) del barítono EUGENIO GIRALDONI. Hijo del barítono Leone y la soprano Carolina Ferri, con quienes él estudió; debutó como Escamillo, Barcelona, 1891. Cantó en Italia, Rusia y Buenos Aires; creó el rol de Scarpia (Tosca), Roma, 1900. Cantó una única temporada en el Metropolitan, donde intervino en 13 funciones (Debut, Barnaba, 28 de noviembre de 1904) cantando además: Rigoletto, Valentin, Alfio y Amonasro. EUGENIO GIRALDONI falleció en Helsinki, el 23 de junio de 1924.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

———————————–

Erich Kunz1909 – Nacimiento en Viena (Austria) del barítono ERICH KUNZ. Estudió con Duhan y Lierhammer en Viena; debutó en Troppau, 1933. Miembro de la Opera del Estado de Viena desde 1941; cantó frecuentemente en Salzburgo, también en Glyndebourne (Guglielmo, 1948) y Bayreuth (Beckmesser, 1951). Debutó en el Metropolitan como Leporello, en noviembre de 1956, cantando en dos temporadas de la sala neoyorquina (Faninal y el Figaro mozartiano). También cantó operetta en la Volksoper de Viena. En el Teatro Colón de Buenos Aires se presentó en la temporada 1949 con Leporello (Don Giovanni) y Beckmesser (Die Meistersinger). Destacado barítono de la Opera de Viena y distinguido intérprete de cámara, en quien las condiciones de cantante -que administraba inteligentemente un órgano vocal de magro volumen, claro como color y de limitada extensión- se conjugaban con una aguda sensibilidad artística y un sentido musical altamente desarrollado. Los roles buffos estaban hechos a su medida, como probó no solamente en el campo de la ópera sino en la opereta vienesa de la que fue un conspicuo intérprete. Se ha intentado trazar un paralelo entre Erich Kunz y Mariano Stabile, basado en el estilo de canto que tuvieron que adoptar dado su escaso material vocal y, al mismo tiempo, por la admirable capacidad de ambos para trazar sus personajes.
ERICH KUNZ falleció en Viena el 8 de septiembre de 1995.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
Valenti Ferro, Enzo –  LAS VOCES, TEATRO COLON: 1908-82

———————————–

1950 – Estreno en el Teatro Comunale de Florencia, en ocasión del XIII Mayo Musical Florentino, de la ópera en un prólogo, un acto y cuatro cuadros “IL PRIGIONIERO” de Luigi Dallapiccola (1904-1975), sobre libreto propio, inspirado en “La Légende d’Ulenspiegel et de Lamme Goedzac” de Charles de Coster, y en uno de los “Contes cruels” de Philippe Auguste Villiers de l’Isle-Adam (La torture de l’ésperance).  Intérpretes: Magda Laszlo, Scipio Colombo, Mario Binci, Mariano Caruso, Gian Giacomo Guelfi, Luciano Vela. Director: Hermann Scherchen.

Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO

———————————–

Sandor Konya2002 – Fallecimiento en Ibiza (España) del tenor SÁNDOR KÓNYA. Había nacido en Sarkád (Hungría) el 23 de septiembre 1923. Su padre era violinista. Luego del segundo matrimonio de la madre, la familia se trasladó a Budapest donde Kónya formó parte de un coro infantil. Después cursó estudios universitarios e ingresó secretamente al Liceo Musical Franz Liszt. En 1944 se enroló en el ejército y al final de la guerra fue capturado por los británicos. Una vez terminado el conflicto decidió permanecer en Alemania, donde estudió canto con Fred Husler en Detmold. Debutó en Bielefeld como Turiddu (Cavalleria rusticana) en 1951. Luego fue huésped de varias compañías alemanas y se trasladó a Milán para perfeccionarse con Rico Lani. En 1955 se convirtió en primer tenor de la Opera del Estado de Berlín. Un año después ya estaba en Edimburgo y en 1958 hizo su debut como tenor wagneriano en Bayreuth como Lohengrin, repitiéndolo en 1959, 1960 y 1967. En mayo de 1960 se presentó en La Scala con Parsifal (Gorr, Christoff; Cluytens), repetido un año después. En 1963 interpretó Walther (Die Meistersinger). En París fue aplaudido en 1959 en Lohengrin mientras que el Covent Garden hizo lo propio cuatro años más tarde.
KÓNYA fue conocido en Norteamérica a través de la Opera de San Francisco donde pronto se convirtió en favorito. Debutó en 1960 con La Fanciulla del West (Kirsten y Gobbi), que fue seguida por Lohengrin. Al año siguiente agregó Madama Butterfly (Price) y Turandot (Udovick y Price). En 1962 cantó Don Carlo y en 1963 Aida (Price y Resnik), el Mefistofele de Boito y una Tosca (Price). En 1964 intervino en Parsifal. Volvió a la compañía diez años después para una aislada Madama Butterfly. Kónya debutó en el Metropolitan en octubre de 1961 como Lohengrin, siguiendo inmediatamente Dick Johnson (Fanciulla del West) y Radamés (Aida). En 1962 abordó Turandot, Madama Butterfly, La forza del destino, Die Meistersinger y Der Rosenkavalier. En 1963 el repertorio se incrementó con Der fliegende Höllander, Ariadne auf Naxos y La Traviata. En 1964 intervino en La Bohème, Lucia di Lammermoor, Tosca y Carmen. Los últimos títulos para la compañía fueron Parsifal (1966), Martha (1967), Un ballo in maschera (1968), Don Carlo (1970), Cavalleria rusticana y Fer Freischütz (1971), y Jenufa (1974).
Poseedor de un noble timbre de tenor lírico-spinto, lo hizo lucir en un vastísimo repertorio donde no faltaron las partes más enjundiosas de Verdi, Wagner, Puccini y Richard Strauss. Con el tiempo el colorido vocal se oscureció y hubo un incremento de volumen, por lo que pudo hacer frente a obras aun más comprometidas como Parsifal o La Fanciulla del West. Este cambio no implicó ningún desmedro de la flexibilidad.

Fuente:
Patrón Marchand, Miguel –  CALLAS Y 99 CONTEMPORANEOS