20 de abril

John Eliot Gardiner1943 – Nacimiento en Fontmell (Dorset, Inglaterra) del director JOHN ELIOT GARDINER.  Fundó tanto el Coro Monteverdi (en 1964) como los English Baroque Soloists (Solistas Barrocos Ingleses) (fundada como Orquesta Monteverdi en 1968 y transformada en los Solistas Barrocos Ingleses en 1978).
Histórica fue su interpretación de Les Boréades de Rameau en el Festival de Aix-en-Provence de 1982.
Su discografía abarca desde Claudio Monteverdi hasta Benjamin Britten, cubriendo no sólo la música antigua y barroca, por la que es muy renombrado, sino también un amplio rango de música clásica y romántica incluyendo todas las sinfonías de Beethoven, La condenación de Fausto de Berlioz, y Falstaff de Giuseppe Verdi.
Ha sido director musical de la Ópera de Lyon (1983-88), y director principal de la Orquesta Sinfónica de la Radio del Norte de Alemania. Como director invitado, Gardiner se ha presentado con algunas de las mejores orquestas del mundo, incluyendo la Orquesta Philharmonia, la Orquesta Sinfónica de Boston, el Orquesta Real del Concertgebouw y la Filarmónica de Viena. Ha dirigido la Ópera del Sadler’s Wells y en el Covent Garden.
Gardiner tomó la batuta a los quince años. Como pre-graduado en el King’s College de Cambridge estudió historia y árabe. Después de graduarse, estudió música con Thurston Dart en el King’s College de Londres y después con Nadia Boulanger en París.
Mientras aún estaba en Cambridge fundó el Coro Monteverdi, con el que hizo su debut dirigiendo en el Wigmore Hall en Londres en 1966.
En 1968, formó la Orquesta Monteverdi como cuerpo complementario del Coro Monteverdi. En 1978, se convirtieron en los English Baroque Soloists.
Hizo su debut operático en Londres con La flauta mágica en 1969 en la English National Opera, y apareció por primera vez en el Covent Garden en 1973 dirigiendo Iphigénie en Tauride de Christoph Willibald Gluck.
Su debut en Estados Unidos tuvo lugar 1979, cuando dirigió la Orquesta Sinfónica de Dallas. Desde 1980 a 1983 fue el conductor principal de la Orquesta de la Radio CBC de Canadá.
En 1990 formó una nueva orquesta de instrumentos del período para interpretar música del siglo XIX, la Orchestre Révolutionnaire et Romantique. En 1993 dieron la première moderna de la Messe solennelle de Berlioz, de un manuscrito perdido hace 150 años.
Con ocasión del 25 aniversario del Coro Monteverdi en 1989, Gardiner la llevó por una gira mundial dando ejecuciones de las Vísperas de Claudio Monteverdi de 1610.
En 1998 fue nombrado caballero por la reina Isabel II del Reino Unido.
En 2000 grabó su Bach Cantata Pilgrimage (Peregrinaje de las Cantatas de Bach), interpretando, en un período de más de 52 semanas, todas las cantatas sacras de Bach tanto en Europa como en Estados Unidos.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

————————————

Edward Johnson1959 – Fallecimiento en Guelph (Ontario, Canadá) del tenor y empresario EDWARD JOHNSON.  Había nacido en esa misma ciudad el 22 de agosto de 1878. Luego de concurrir a la Universidad de Toronto, estudió canto en Nueva York, protagonizando operettas (Walzertraum de Oscar Straus en Broadway, 1908) y ópera en concierto (Samson, Worcester, Massachussets, 1904).  Más tarde estudió en Florencia con Vincenzo Lombardi; su debut operístico fue con Andrea Chénier, en Padua, en 1912, usando el nombre de Edoardo di Giovanni.   En La Scala (debut, Parsifal, 1914) ha creado los roles principales de Fedra de Pizzetti (1915) y Nave de Montemezzi (1918).  Cantó junto a Mary Garden en la Chicago Opera (1919-22) e hizo su debut en la Metropolitan Opera como Avito (L’amore dei tre re de Montemezzi) el 16 de noviembre de 1922.  Durante 12 temporadas en la Metropolitan Opera, JOHNSON cantó 163 funciones de 20 roles, desde Roméo a Canio, y fue el primer Pelléas (1925), Fra Gerardo (1929), y Sadko (1930) en ese teatro. Creó Aethelwold (King’s Henchman de Taylor, 1927), Peter Ibbetson (en la ópera homónima de Taylor, 1931) y Sir Gower (Merry Mount de Hanson, 1934).
En momentos cercanos a su última actuación (1935), fue nombrado asistente del gerente general del Met, entonces bajo la dirección de Herbert Witherspoon, quien murió dos meses después. Propuesto para sucederlo, JOHNSON puso en práctica las medidas económicas planeadas por su antecesor. Su reemplazo de las estrellas europeas por las norteamericanas que surgían fue acelerado por el estallido de la Segunda Guerra. En el aspecto financiero, durante su dirección se fundó, en 1936, la Metropolitan Opera Guild y realizó una campaña para reunir un millón de dólares para adquirir la sala de la ópera, hasta ese momento en manos de los abonados (1940).  JOHNSON fue un gerente conservador, que derivaba la mayoría de los detalles prácticos en su asistente Edward Ziegler. JOHNSON se retiró en 1950, luego de lo cual organizó un colegio de ópera en el Royal Conservatory of Music de la ciudad de Toronto.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

————————————

Giuseppe Sinopoli2001 – Fallecimiento en Berlín (Alemania) del director y compositor GIUSEPPE SINOPOLI.  Había nacido en Venecia (Italia) el 2 de noviembre de 1946. Estudió en el Conservatorio Benedetto Marcello en Venecia con Ernesto Rubin de Cervin y en el Conservatorio de Darmstadt con Karlheinz Stockhausen. SINOPOLI también obtuvo el título de grado en Medicina de la Universdad de Padua.
SINOPOLI comenzó siendo conocido como compositor de música serial, desempeñándose como profesor de música contemporánea y electrónica en el Conservatorio Benedetto Marcello de Venecia en 1972. Estudió conducción en la Academia de Música de Viena con Hans Swarowsky; y en Venecia, fundó el Bruno Maderna Ensemble en la década de 1970. Su más famosa composición es quizás su ópera Lou Salomé, la cual fue producida por primera vez en Munich en 1981.
SINOPOLI fue el principal director de la Philharmonia en 1984, y continuó en éste puesto hasta 1994, realizando una cantidad de grabaciones con esta agrupación sinfónica, incluyendo música de Edward Elgar y las sinfonías de Gustav Mahler. En 1982, se convirtió en el principal director de la Staatskapelle Dresden. También integró la lista de los directores invitados al Festival de Bayreuth.
SINOPOLI se especializó obras de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, desde Wagner y Vedi hasta Richard Strauss, Mahler y la Segunda Escuela Vienesa.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre