19 de septiembre

Blanche Thebom1918 – Nacimiento en Monessen (Pa., Estados Unidos) de la mezzosoprano BLANCHE THEBOM, proviniendo de una familia de origen sueco. Estudió canto con Margarete Matzenauer y Edith Walker. En 1941 hizo su debut absoluto en un concierto. El 28 de noviembre de 1944 actuó por primera vez con la compañía del Metropolitan en Filadelfia como Brangäne en Tristan und Isolde, papel que luego inmortalizaría en una histórica grabación junto a Kirsten Flagstad y Wilhelm Furtwängler. Después vinieron Fricka (Die Walküre y Das Rheingold), Waltraute (Götterdämerung) y Laura (La Gioconda). En 1945/46 se enfrentó a Venus (Tannhäuser) y a Giulietta (Les Contes d’Hoffmann). En las próximas temporadas fueron apareciendo Amneris (Aida, el rol que cantó más; 1946), Marina (Boris Godunov, 1947), Erda (Das Rheingold, 1948), la protagonista de Mignon (en una aislada función en Lafayette, Indiana) y Dalila (1949), Ortrud (Lohengrin) y Marfa (Jovanchina, 1950). En noviembre de ese año y como una notable competidora de Fedora Barbieri en Don Carlo (Eboli) ingresó en la administración de Rudolf Bing. En 1951 aparecieron Azucena (Il Trovatore), Orlovsky (Die Fledermaus) y Dorabella (Cosí fan tutte, en inglés) mientras que en 1953 fue Baba (The Rake’s Progress de Stravinsky). En 1954 acompañó a Zinka Milanov en algunas funciones de Norma e incorporó Carmen y Herodías (Salomé). En 1955 fue Adelaide (Arabella, en inglés) junto a Steber, Güden y London. Ya en una nueva etapa de su carrera se ocupó de Klytämnestra (Elektra) y Géneviève (Pélleas et Mélisande, 1962) y Magdalene (Die Meistersinger, 1963). En 1965 terminó la prestigiosa lista con la Baronesa (Vanessa de Barber) y la Condesa (Dama de Pique).
THEBOM cantó en la Opera de San Francisco en 1947, 1949, 1951/52, 1957 y 1959. También participó en la gira a Los Angeles de 1963. Aparte de los papeles lucidos en Nueva York se exhibió allí como Octavian (Der Rosenkavalier), la Madre María (Dialogues des Carmélites) y Orfeo de Gluck. En Chicago fue admirada como Brangäne en 1946 y en 1950 fue Dorabella en un Cosí fan tutte dirigido por Fritz Busch en Glyndebourne. En 1957 fue aclamada como Didon (Les Troyens) en el Covent Garden y al año siguiente se presentó en la Unión Soviética. Luego de su retiro se dedicó a la enseñanza en la Universidad de Arkansas.
Mezzosoprano estadounidense de excelentes medios vocales, hermosa presencia, musicalidad acrisolada y gran dominio escénico. Una de sus cualidades fundamentales fue la vesatilidad y el elevado sentido del estilo y el fraseo. Sin contar con un timbre mediterráneo fue empero poseedora de una voz pareja y rendidora, extendida hacia el agudo y con buenos graves. Con esos medios pudo afrontar con éxito un espectro de personajes.

Fuente:
Patrón Marchand, Miguel – 100 GRANDES CANTANTES DEL PASADO

Geraint Evans1992 – Fallecimiento en Aberystwyth (Gales, Reino Unido) del barítono GERAINT EVANS a los 70 años de edad. GERAINT EVANS había nacido en Cilfynydd (Gales) el 16 de febrero de 1922. Hijo de un minero, EVANS fue un talentoso dibujante desde niño. Durante la Segunda Guerra prestó servicios en la RAF y, terminada la guerra, trabajó para la British Forces Radio Network de Hamburgo. Estudió luego en la Guildhall School of Music de Londres.
Su debut operístico fue cantando el vigilante nocturno en Die Meistersinger en el Covent Garden en 1948, al que le siguió el rol de Figaro en Le Nozze di Figaro, en esa misma sala, en 1949.
En Glyndebourne en 1950 EVANS interpretó por primera vez el rol con el cual sería, quizás, más asociado: Falstaff de Verdi y que más tarde interpretó en los principales teatros líricos, incluyendo el Covent Garden (1961, con puesta y dirección escénica de Franco Zeffirelli). EVANS fue el primer cantante británico desde Eva Turner (Turandot en su caso) en ser contratado regularmente para interpretar los principales roles del repertorio italiano en los más importantes teatros italianos incluyendo La Scala (1960).
Otros roles en los cuales fue muy aplaudido: Beckemesser en Die Meistersinger, Figaro, Don Pizarro en Fidelio, Don Pasquale, Dulcamara en L’elisir d’amore y Leporello en Don Giovanni. EVANS fue un destacado actor tanto en los roles cómicos como en los trágicos (Wozzeck). Participó en las premieres de algunas óperas británicas, incluyendo Pilgrim’s Progress de Vaughan Williams’ (1951); Billy Budd (1951) y Gloriana (1953) de Britten; Troilus and Cressida de Walton (1954) y The Beach of Falesá (1974) y Murder the Magician (1976) de Hoddinott.
GERAINT EVANS fue nombrado caballero en 1969. Entre las distinciones que le fueron conferidas cabe mencionar el Sir Charles Santley Memorial Award (1963).
Después de su retiro de la escena operística en 1983 (su actuación de despedida fue como Dulcamara), trabajó como director de escena de ópera.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
http://en.wikipedia.org/wiki/Geraint_Evans