19 de octubre

1845 – Estreno en la Hofoper de Dresde de la ópera romántica en tres actos TANNHÄUSER UND DER SÄNGERKRIEG AUF WARTBURG de Richard Wagner sobre libreto del compositor.
Intérpretes de la premiére: Johanna Wagner, Wilhelmine Schröder-Devrient, Tichatschek, Anton Mitterwurzer, Joseph Alois, Dettemer, dirigidos por Richard Wagner.

Proporcionaron a Wagner el argumento de Tannhäuser la historia y la leyenda. El personaje existió realmente; nacido hacia el año 1205, es uno de los caballeros cantores alemanes del Medioevo, en torno a los cuales floreció la leyenda del caballero que, arrepentido de sus inmoralidades y de su pasado, se traslada a Roma para obtener el perdón del papa Urbano IV y recibe su condena. Wagner le añadió otra leyenda en torno al certamen poético de Wartburg, en el que participaron los más famosos caballeros-poetas de principios del siglo XIII: Walter von Vogelweide, Wolfram von Eschenbach, Biterolf y otros muchos bardos. En Elisabetta, finalmente, tal vez pueda verse una gloriosa princesa de la historia, Isabel de Hungría, cuyas vicisitudes se narran en el poema alto alemán del Milagro de las rosas. Varios poetas románticos habían hecho sus versiones y arreglos de cada una de estas historias; Wagner las unificó en una ópera nueva, en la que se afirma el tema de la redención y aparecen las primeras notas del conflicto entre los sentidos y el espíritu: Venus no es tan solo la diosa del pecado, sino también la fuente de la belleza eterna, mientras que Elisabetta es el amor puro y espiritual que lleva a la redención por medio del sacrificio y de la muerte. Tannhäuser es una ópera de extraordinario ardor y riqueza musical. En Dresde fue calurosamente acogida, y luego fue transformada en sus escenas iniciales para su representación en la Opéra de París, mediante la adición de la “bacanal”, según los gustos de la época, que reclamaban la presencia de un ballet. Pero, tal vez también por su insólita colocación, al principio del primer acto, la ópera fracasó en su estreno parisiense, el 13 de marzo de 1861. No obstante, el éxito no se hizo esperar, y Tannhäuser se considera hoy entre las más importantes producciones juveniles del maestro. Entre los momentos más célebres de la ópera señalamos la espléndida obertura, que recoge, anticipándonos, los temas más inspirados que se desarrollan en el curso del drama.

Fuente:
Bertelé, Antonio [et al.] – La ópera: enciclopedia del arte lírico

Libreto bilingüe alemán-español:
Website Kareol – http://www.geocities.com/ubeda2007/tannhauser/tannhauser.htm

————————-

Erna Berger1900 – Nacimiento en Cossebaude (cerca de Dresde, Alemania) de la soprano ERNA BERGER. Estudió con Melitza Hirzel, Dresde; debutó allí como el Primer Niño (Die Zauberflöte), 1925. Cantó en Berlín, también en Bayreuth (1930-33) y Salzburgo (1932-54). En el Covent Garden debutó como Marzelline (Fidelio), 1934. Debutó en el Metropolitan como Sophie (Der Rosenkavalier), en 1949; cantó con la compañía hasta 1951, fue una notable Königin del Nacht (Reina de la Noche) y una encantadora Gilda (Rigoletto). ERNA BERGER falleció en Essen (Alemania) el 14 de junio de 1990 a los 89 años de edad.

Fuente:
Hamilton, David – METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

————————-

1946 – Nacimiento en Lima (Perú) del tenor ERNESTO PALACIO. Primero estudió teología antes de pasar a la música. Comenzó sus estudios de Canto en Milán, y después de ganar el primer premio en el «Voci Nuovi Rossiniane» competencia organizada por la RAI en 1972, hizo su debut en la radio como Lindoro en L’italiana in Algeri.
Cantó en Italia, y muchos teatros de prestigio como El Teatro Scala de Milán y el Teatro San Carlo de Nápoles. También actuó en el Royal Opera House en Londres, Aix-en-Provence Festival, en el Teatro Liceo de Barcelona, etc
También disfrutó de una carrera en Norteamérica y Sudamérica, presentándose en el Metropolitan Opera en Nueva York, Houston y Dallas, el Teatro Colón en Buenos Aires y Teatro Caracas.
Fue uno de los mejores Tenore di Grazia de nuestros tiempos, posee una pequeña pero bien proyectada voz de gran alcance y agilidad, que utilizaba con mucha musicalidad, excelente en el repertorio Rossini, Donizetti, Bellini, también Mozart y Cimarosa.
Él puede ser oído en una serie de grabaciones, especialmente en L’italiana in Algeri, frente a Marilyn Horne, y en Maometto II, frente a June Anderson y Samuel Ramey, bajo Claudio Scimone.
Ha sido últimamente activo como Agente Artistico de muchos cantantes líricos, como Daniela Barcelona y Juan Diego Florez.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre