19 de agosto
|1813 – Nacimiento en Filadelfia (Estados Unidos) del compositor WILLIAM FRY. Se desempeñó como crítico y compositor de obras instrumentales, FRY también compuso tres grandes óperas: Aurelia the Vestal (1841) no fue puesta en escena, pero Leonora (1845) y Notre Dame of París (1864) estuvieron entre los primeros trabajos operísticos realizados por un compositor nacido en América. No obstante, los polémicos artículos en los cuales urgía a los compositores americanos a establecer una tradición nativa, los propios trabajos de FRY conservan un firme gusto europeo, particularmente con reminiscencias de Donizetti y Bellini. WILLIAM FRY falleció en Santa Cruz, V.I., el 21 de diciembre de 1864.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
——————–
1881 – Nacimiento en Helgoland (Alemania) de la soprano EVA VON DER OSTEN. Estudió con August Iffert en Dresden; debutó como Urbano (Huguenots), 1902, en Dresden, donde permaneció hasta 1927, creando el rol de Octavian (1911) y cantando la primera Tatiana de Dresden, Ariadne, Kundry y la mujer del tintorero (Frau ohne Schatten). Primer Octavian y primera Ariadne en Londres (1912-13), realizó una gira por Estados Unidos con la Compañía de Opera Alemana (1922-24) como Isolde y Sieglinde. Casada con el bajo Friedrich Plaschke (1875-1951), quien también creó los principales roles de Strauss en Dresden. EVA VON DER OSTEN falleció en Dresden, el 5 de mayo de 1936.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
——————–
1886 – Nacimiento en Estrasburgo (entonces Alemania, hoy Francia) del director y compositor ROBERT HEGER. Fue director de orquesta en Estrasburgo, Ulm, Barmen, “Volksoper” de Viena, Nuremberg, Munich, Berlín. Ha escrito las óperas: Ein Fest aug Haderslev (Nuremberg, 1919), Der Bettler Namenlos (Munich, 1932), Der verlorene Sohn (Dresde, 1936) y Lady Hamilton (Nuremberg, 1951). ROBERT HEGER falleció en Munich (Alemania) el 14 de enero de 1978.
Fuente:
Della Corte, A.; Gatti, G.M. – DICCIONARIO DE LA MUSICA
——————–
1929 – Fallecimiento en Dresde (Alemania) de la soprano META SEINEMEYER a los 33 años de edad. META SEINEMEYER había nacido en Berlín (Alemania) el 5 de septiembre de 1895.
A pesar de du corta vida, alcanzó un gran éxito como cantante. Sus grabaciones eran de las pocas que Walter Legge recomendaba a su esposa, la gran Elisabeth Schwarzkopf, como ejemplos de estilo y lirismo. Su voz era la de soprano dramática “liviana” aunque, si hubiera vivido más, seguramente se hubiera desarrollado lo suficiente como para cantar Brunilda e Isolda. En sus grabaciones se puede apreciar un extraordinario control del legato y una gran variedad dinámica.
Hija de un comisario policial de Berlín, META SEINEMEYER estudió canto con Nikolaus Rothmühl y Ernst Grenzebach. Poco es lo que se conoce de sus primeros tiempos, pero hizo su debut operístico en 1918 en la Deutschen Opernhaus Berlin como Euridice en el Orfeo de Gluck, donde fue contratada hasta 1925. Sin embargo, en 1923 realizó una gira por Norte América con la Compañía Alemana de Opera, la misma empresa que llevó a Friedrich Schorr a su debut norteamericano. META SEINEMEYER debutó en Nueva York el 23 de Febrero de 1923 como Eva en Die Meistersinger, cantando al día siguiente Elisabeth en Tannhäuser. En Noviembre de 1924 cantó en Dresde, como artista invitada, la Marguerite del Fausto de Gounod; le fue ofrecido entonces un contrato para la próxima temporada y casi inmediatamente se conviertió en la soprano dramática más importante de la compañía. Sus éxitos más tempranos los alcanzó en la ópera italiana, en particular Andrea Chénier y La forza del destino. Cantó la Duquesa de Parma en la premier del Doktor Faust de Busoni en 1925. En1926 realizó una gira por América e hizo su exitoso debut en Buenos Aires como Agathe de Der Freischütz de Weber y luego en sus interpretaciones de Die Meistersinger and Tannhäuser. En 1927, debutó in Viena. En Mayo de 1929 cantó Sieglinde en el Covent Garden. Luego, en la misma temporada londinense, también cantó Die Meistersinger y Lohengrin.
Fuente:
http://www.seinemeyer.com/index.html
——————–
1998 – Fallecimiento en Milán (Italia) de la soprano ILVA LIGABUE a los 67 años de edad. ILVA LIGABUE había nacido en Regio Emilia (Italia) el 23 de mayo de 1932. Estudió en Milán con Aureliano Pertile. Hizo su debut en 1957 en La Piccola Scala en L’Osteria portoghese de Cherubini y La serva padrona de Pergolesi. Integrando la Ópera de Cámara de Milán se presentaría ese mismo año en el Teatro Colón de Buenos Aires revelándose como la cantante más destacada del elenco.
La consagración vino luego en La Scala con I quattro rusteghi de Wolf-Ferrari. Inicia entonces una luminosa carrera que la lleva a cantar en los más prestigiosos teatros. En 1961 debuta en los Estados Unidos, primero en Chicago con Mefistofele de Boito y luego, en Nueva York y Dallas. En 1965 inaugura la temporada de La Scala con La forza del destino con Bergonzi, Cappuccilli, Ghiaurov y la dirección orquestal de G. Gavazzeni. Participó en varias temporadas del Teatro Colón de Buenos Aires.
Ha cantado en prestigiosos festivales musicales entre ellos Aix-en-Provence (Elvira de Don Giovanni) y Glyndebourne (Alice Ford, Fiodiligi, Donna Elvira).
Dice Valenti Ferro: “Tenía todos los recursos que hacen a una excelente cantante de ópera: volumen y calidad vocal, extensión, notable articulación y buena línea de canto. En el lustro transcurrido hasta su reaparición en Buenos Aires (en 1963), esas cualidades se habían desarrollado. Su voz, cálida y fluída, había adquirido mayor tonicidad, su línea de canto se había redondeado y sus agudos eran más seguros y efectivos, imponiendo al mismo tiempo un fraseo de calidad. A estas cualidades Ligabue agregaba una prestancia, una plasticidad en los movimientos y un gran encanto personal, que es atributo que no sobra en una cantante”.
Fuente:
Valenti Ferro, Enzo – LAS VOCES – TEATRO COLON: 1908-82
Página oficial:
http://www.ilvaligabue.net/