1 de marzo

1950 – Estreno en el Schubert Theatre de Filadelfia del drama musical en tres actos THE CONSUL de Gian Carlo Menotti (1911-2007), sobre libreto del autor.
Intérpretes: Neway Powers, Lane, Marlo, Mac Neil, Lishner y McKinley. Director: Lehman Engel.

Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO

—————————

1958 – Estreno en el Teatro alla Scala de Milán de la ópera trágica en dos actos y un intermedio ASSASSINIO NELLA CATTEDRALE de Ildebrando Pizzetti (1880-1968), sobre libreto propio, basado en el texto homónimo de T. S. Elliot (1888-1965).
Intérpretes: Nicola Rossi Lemeni, Aldo Bertocci, Mario Ortica, Dino Dondi, Adolfo Cormanni, Rinaldo Pelizzoni, Antonio Cassinelli, Nicola Zaccaria, Lino Puglisi, Leyla Gencer, Gabriella Carturan, Enrico Campi, Silvio Maionica, Marco Stefanoni. Director: Gianandrea Gavazzeni.

Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO

—————————

Consuelo Rubio1981 – Fallecimiento en Madrid (España) de la soprano CONSUELO RUBIO.  Había nacido en Madrid el 15 de marzo de 1928.  Inició sus estudios musicales en el Real Conservatorio de Madrid a lo largo de la década de los años cuarenta. Terminada su formación, dio sus primeros pasos profesionales por diversos teatros de Madrid y Barcelona.  El verdadero reconocimiento de la artista comenzó cuando le fue otorgado el primer premio del Concurso Internacional de canto celebrado en Ginebra en 1953.
Es a partir de esta fecha cuando se puede hablar de una fama internacional tanto en la vertiente de recital como en la de ópera. Fama que viene avalada por sus memorables actuaciones en la Ópera de Montecarlo con Carmen (1858); en un recital Barroco en el Hollywood Bowl de Los Ángeles (1959); en la Staatsoper de Viena con Don Carlo y con Ariadne auf Naxos (1960);  en la Ópera de Turín con Genoveva (1961); o en los Campos Elíseos de París con Carmen (1965). De entre sus numerosas actuaciones por los teatros de París, Chicago, Nueva York, Viena, Madrid, Río de Janeiro, Munich, Ginebra, Ámsterdam, Roma, Milán, Florencia, Bruselas, Lucerna, San Francisco, Buenos Aires, Lisboa… Representando un variadísimo repertorio con obras como Dido y Eneas, Don Giovanni, Cosí fan tutte, Giulio Cesare, Alceste, Las bodas de Fígaro, Idomeneo, Lohengrin, Don Carlo, Otello, Ariadne auf Naxos, Faust, Carmen, Werther, Manon, La forza del destino… además de innumerables canciones religiosas, mélodie francesa y lied. Y actuando al lado de las mejores figuras del momento.
Tras una carrera de éxitos, más en el extranjero que en la propia España, Consuelo Rubio se retiró de los escenarios a mediados de la década de los sesenta.
Por lo que respecta a las características de su voz, las críticas fueron en su época unánimes, se resaltaba el temperamento dramático, la voz pastosa y brillante y la claridad en la dicción al margen del idioma en el que se cantase la obra, lo cual denotaba un perfecto conocimiento del idioma en el que interpretaba.
En cuanto a su discografía ésta es muy variada, destacando entre toda su producción la ópera Carmen para el sello discográfico Orpheus (1959); La condenación de Fausto junto a la Orquesta de Conciertos Lamoureux para el sello DG (1960); Goyescas para la Columbia en el mismo año; Las Canciones playeras de Oscar Esplá para el sello EMI; entre otras.

Fuentes:
Artículo escrito por Enrique Peláez proveniente del Website Canto Lírico
http://www.cantolirico.com/