8 de julio

Giovanni Bononcini1747 – Fallecimiento en Viena (Austria) del compositor y violonchelista GIOVANNI BATTISTA BONONCINI. Había nacido en Módena (Italia) el 18 de julio de 1670. Recibió sus primeras lecciones musicales de su padre Giovanni Maria Bononcini, violinista y compositor. También fue discípulo de G. Buoni y G. P. Colonna.
En 1685 publicó sus primeros trabajos para violonchelo, y dos años más tarde era violonchelista en San Petronio de Bolonia. Ingresó en la Academia Filarmónica y en 1688 era maestro de capilla de San Giovanni in Monte. Más tarde abandonó Bolonia y se trasladó a Roma, donde residió durante cuatro años. En 1700 fue nombrado compositor de la Corte Imperial de Viena y fue invitado a Berlín por la reina Sofía Carlota. Después de permanecer durante varios años en Italia, partió hacia Londres, donde sus óperas ya eran famosas. Fue protegido por el duque de Marlborough y rivalizó con Händel. Un escándalo, en el que se le acusaba de plagio, le obligó a abandonar Inglaterra en 1727 y, después de algunas giras de conciertos en París y Lisboa, se retiró a Viena donde murió en la pobreza.
Giovanni Battista Bononcini se interesó sobre todo por la ópera. Dio a conocer en Europa el estilo napolitano, del que, junto con Vinci y Leo, y después de Scarlatti, es el mayor representante a pesar de su origen boloñés. Su estilo está influenciado por su colaboración con el libretista Zeno. Su carrera estuvo plena de éxitos, pero en ocasiones perjudicó al genio, más auténtico, de Alessandro Scarlatti. Su hermano Antonio Maria Bononcini también fue compositor.
Óperas: “Trionfo di Camilla”, 1696; “Astarto”, 1720; “L’Amore de L’odio”, 1721; “Crispo”, representada en Londres, 1722; “Erminia”, 1723; “Astiantte”, representada en Londres, 1727; “Alessandro in Sidote”, representada en Viena, 1737.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

———————

1805 – Nacimiento en Nápoles (Italia) del compositor LUIGI RICCI. Estudió con Furno y Zingarelli en el Conservatorio de Nápoles. Su primer gran suceso fue la ópera semiseria “Chiara di Rosembergh” (1831), compuesta para Giulia Grisi. A ella, se suman la comedia “Crispino e la Comare” (1850, en colaboración con su hermano Federico) y su ópera buffa “La Festa di Piedigrotta” (1852) que fue muy popular en el siglo diecinueve.
LUIGI RICCI falleció en Praga (República Checa) el 31 de diciembre de 1859.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

———————

Christel Golz1912 – Nacimiento en Dortmund (Alemania) de la soprano CHRISTEL GOLTZ. Karl Böhm la contrató en 1936 para la Ópera de Dresde y en 1944, a la Wiener Staatsoper donde conmocionó como Salomé de Richard Strauss permaneciendo en el escenario vienés por más de veinte temporadas en 28 roles y 430 funciones.
Fue muy admirada en el Metropolitan Opera de Nueva York, San Francisco, Chicago, Milán, Londres, París, Zúrich y el Teatro Colón de Buenos Aires donde cantó en 1951-53 Salome, Elektra, Jenufa, Senta, Octavian, Fidelio, Wozzeck y El castillo de Barba Azul.
Otros roles fueron Renata en El angel de fuego de Prokofiev, Rezia, Agata, Abigaille, Amelia, Tosca, Desdemona, Die Frau ohne Schatten, Leonora, Turandot, Jocasta y Antígona de Carl Orff y Penelope de Rolf Liebermann que creo en la premiere mundial de 1954.
CHRISTEL GOLTZ falleció en Baden bei Wien (cerca de Viena, Austria) el 15 de noviembre de 2008.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

———————

Medea Mei Figner1952 – Fallecimiento en París (Francia) de la mezzosoprano y luego soprano MEDEA MEI-FIGNER.   Había nacido en Florencia (Italia) el 4 de abril de 1859. Entrenada como mezzosoprano en Florencia; debutó como Medea Mei en el rol de Azucena (“Il Trovatore”), en Sinalunga, en 1875. Posteriormete, realizó una gira por Italia, España y Sudamérica.  En 1889 se casó con el tenor ruso Nikolai Figner adicionando a su apellido el de su esposo. Ambos cantantes se trasladaron a San Petersburgo.  En la Opera Imperial de dicha ciudad, Medea Mei-Figner creó (como soprano) los roles de Lisa en “La Dama de Pique” de Tchaikovsky (1890) y el titular de “Iolanta” (1892).

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

———————

1957 – Fallecimiento en París (Francia) del compositor HENRI FÉVRIER.  Había nacido en dicha ciudad el 2 de octubre de 1875. Estudió con Fauré y Massenet en el Conservatorio de París. Sus óperas incluyen: Le Roi Aveugle (1906); Monna Vanna (1909), basada en una obra de Maeterlinck, representada en el Metropolitan en 1914 por la Philadelphia-Chicago Opera; y Gismonda (1918), basada en una pieza de Sardou, representada en el Metropolitan en 1919 por la Chicago Opera. Compuestas en el estilo de Massenet, las óperas de Février no han sobrevivido en el repertorio lírico internacional.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

———————

Eva Turner1992 – Fallecimiento en Londres (Inglaterra) de la soprano EVA TURNER. Había nacido en Oldham (Inglaterra) el 10 de marzo de 1892. Estudió con Dan Rootham en Bristol, en el Real Conservatorio de Música de Londres, y más tarde con Albert Richards Broad.  Debutó como Paje en Tannhäuser, con la Compañía de Carl Rosa, en 1916.  Cantó con Carl Rosa hasta 1924, sus roles incluyeron Tosca, Aida, Brünnhilde, Fidelio y Madama Butterfly. Recomendada a Toscanini por Panizza, Turner debutó en La Scala como Freia en Das Rheingold, en 1924, a partir de entonces cantó ampliamente en Italia, especialmente como Turandot (la que cantó primero en Brescia, en 1926), y en Sudamérica. Cantó durante 11 temporadas en el Covent Garden abordando los roles de Turandot, Aida, Santuzza, Sieglinde, Isolde, Agathe y Amelia (Un ballo in maschera). Turner se presentó en Chicago (1928-29, 1938), y cantó la Isabeau de Mascagni en Verona (1929) y Roma (1930). Después de su retiro de la escena, enseñó canto en la Universidad de Oklahoma (1950-59) y luego en la Academia Real de Música de Londres.  Entre sus alumnas se encuentran Amy Shuard, Roberta Knie y Gwyneth Jones. Fue nombrada Dame Commander del Imperio Británico (DBE) en 1962.

Fuente:
Hamiltan, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

———————

Francesco Molinari Pradelli1996 – Fallecimiento en Bolonia  (Italia) del director FRANCESCO MOLINARI-PRADELLI.  Había nacido en dicha ciudad el 4 de julio de 1911. Estudió con Molinari en Roma; debutó dirigiendo “L’elisir d’amore” en Bolonia (1939). Dirigió frecuentemente en La Scala (desde 1946), Covent Garden (desde 1955), San Francisco (desde 1957). Entre su debut en el Metropolitan (“Un Ballo in Maschera”, 7 de febrero de 1966) y 1973, dirigió diecisiete obras, principalmente, Verdi y Puccini, a excepción de Roméo et Juliette.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

———————

Elisabeeth Hongen1997 – Fallecimiento en Viena (Austria) de la mezzosoprano ELISABETH HÖNGEN.  Había nacido en Gevelsburg (Alemania) el 7 de diciembre de 1906. Debutó en 1933 en el Teatro Municipal de Wuppertal siguiendo en 1935 en la Opera de Düsseldorf, donde permaneció cinco años hasta incorporarse a la Staatsoper de Dresden. En 1943, Karl Böhm la nombró artista estable la Opera de Dresde y en Viena.
Fue ovacionada en Salzburgo, donde debutó en 1948 como Orfeo dirigida por Herbert von Karajan y en 1950 participó en El anillo del nibelungo en La Scala con Wilhelm Furtwängler y en la reapertura del Festival de Bayreuth en la Novena Sinfonía de Beethoven con el mismo director.
Triunfó en los principales escenarios del mundo, la Opera del Covent Garden de Londres, el Metropolitan Opera de Nueva York. En 1949 debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires como Magdalena en Los maestros cantores de Núremberg y como la Nodriza en Die Frau ohne Schatten dirigidas por Erich Kleiber.
Además de Amneris, Dalila, Ulrica, Adriano, Brangania, Carmen y Lady Macbeth – su interpretación mas conocida – fue especialista en roles de carácter como la Tia princesa de Suor Angelica de Puccini, la Nodriza, Waltraute, Fricka, Herodias, Klytamnestra, la Condesa en La dama de picas de Chaicovski, la Bruja en Hansel y Gretel y otras. Se despidió de la escena en 1971, en Viena en Arabella de Strauss.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre