8 de diciembre
|1849 – Estreno en el San Carlo de Nápoles de la ópera en tres actos LUISA MILLER de Giuseppe Verdi; sobre libreto de Salvatore Cammarano, basada en la obra Kabale und Liebe de Schiller.
Intérpretes de la premiére: Marietta Gazzaniga, Salandri, Settimo Malvezzi, Achille de Bassini.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
Libreto bilingüe italiano-español:
Website Kareol – http://www.geocities.com/ubeda2002/miller/miller.htm
————————-
1878 – Nacimiento en Rottanova di Cavarzere (Venecia, Italia) del director TULLIO SERAFIN. Después de estudiar en el Conservatorio de Milán, debutó en Ferrara (1898) y ocupó varios puestos en Italia, conviertiéndose en el principal director de La Scala (1909-14, 1917-18). En el Metropolitan (debut, Aida, 3 de noviembre de 1924), en diez temporadas dirigió 504 representaciones: en su mayor parte del repertorio italiano (incluyendo las premiéres en Estados Unidos de Turandot y Simon Boccanegra), dirigió trabajos americanos (premiéres de King’s Henchman, Peter Ibbetson, Emperor Jones y Merry Mount) y Siegfried. Luego de abandonar el Metropolitan fue director artístico del Teatro Real de Roma (1934-43), donde dirigió el primer Wozzeck italiano. Regresó a América para conducir la New York City Opera (debut, Tosca, 1952) y la Opera de Chicago (1955-58). Serafin permaneció activo hasta los ochenta años en varios teatros italianos y estudios de grabación. Muy admirado por su sagacidad para guiar cantantes (entre ellos Ponselle, Callas y Sutherland), Serafin fue una autoridad y un conservador de la tradición italiana y también, buen intérprete de la era moderna. TULLIO SERAFIN falleció en Roma, el 2 febrero de 1968.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
————————-
1918 – Nacimiento en Angers (Francia) del barítono GERARD SOUZAY. Su padre era un violoncelista aficionado y organizaba reuniones en su casa en las que intervenían sus cuatro hijos. En un principio SOUZAY quiso ser actor, pero antes de egresar del Liceo Carnot de París fue persuadido por sus amigos para que se dedicara por completo al canto. Durante dos años fue alumno de Pierre Bernac y en 1940 ingresó al Conservatorio de París, donde hizo estudios vocales con Claire Croiza y Vanni-Marcoux, entre otros. También recibió consejo de Lotte Lehmann en el terreno del Lied. SOUZAY hizo su debut como recitalista en París (1945). Pronto estuvo presente en importantes salas de concierto del continente y del norte de Africa. En noviembre de 1950 se exhibió en el Town Hall de Nueva York, mientras que en los años que siguieron fue aplaudido en los Festivales de Edimburgo, Salzburgo, Florencia, Prades, Holanda, Helsinki, Bergen, París y Venecia. Aun cuando la voz era bastante pequeña, tuvo mucho instinto para abarcar una literatura musical que se extendía desde Lully y Rameau hasta los compositores contemporáneos.
Aunque fue mayormente un músico de cámara, la lírica no estuvo ausente de sus programaciones. Desde 1947 incursionó en la Opéra-Comique de París y en 1951 se presentó en Aix-en-Provence (Conde Robinson en Il matrimonio segreto), mientras que los norteamericanos lo aplaudieron en la New York City Opera como el protagonista del Orfeo de Monteverdi (1960). En 1962 hizo su primera aparición en uno de sus papeles más famoso: Golaud en Pelléas et Mélisande, que había llevado al disco con anterioridad. Ese personaje le abrió también las puertas de La Scala de Milán en febrero de 1973. En enero de 1965 había asumido el rol de Castor en una versión de concierto de Castor et Pollux en el Lincoln Center. Finalmente, el Metropolitan lo recibió en el mismo mes y año para el Almaviva de Le Nozze di Figaro. Luego de un período de descanso por motivo de un tratamiento siquiátrico, SOUZAY volvió al escenario de conciertos con un recital íntegramente dedicado a Ravel en marzo de 1975.
Fuente:
Patrón Marchand, Miguel – CALLAS y 99 CONTEMPORÁNEOS