8 de agosto
|1859 – Nacimiento en Cuxac-d’Aude (Francia) del tenor LÉON ESCALAÏS particularmente asociado con los roles heroicos del repertorio francés e italiano, legendario por la facilidad y brillantez de su registro alto.
Estudió en el Conservatorio de Música de Toulouse, y más tarde en París, con Crosti y Louis-Henri Obin. Debutó profesionalmente en el Théâtre du Château (París) en 1882, en Sardanapale de Jean-Baptiste Duvernoy. Su debut en la Opera de París tuvo lugar en 1883, como Arnold en Guillaume Tell, otros roles que abordó fueron: Eléazar en La Juive, Robert en Robert le diable, Raoul en Les Huguenots, Vasco en L’Africaine, etc. Debutó en La Monnaie (Bruselas) en 1885, y en La Scala en 1888, sumando a su repertorio Manrico en Il trovatore, y Radamés en Aida. También se presentó en la Opera de New Orleans. Se retiró de la escena en 1912, y comenzó a dar clases privadas de canto, uno de sus alumnos fue José Luccioni.
LÉON ESCALAÏS falleció en su villa natal el 25 de agosto de 1940.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
1944 – Fallecimiento en Nummela (Finlandia) de la soprano AINO ACKTÉ a los 68 años de edad. AINO ACKTE había nacido en Helsinki (Finlandia) el 23 de abril de 1876. Estudió en el Conservatorio de París; debutó en la Opéra Garnier como Marguerite («Faust», 1897). Debutó en el Metropolitan de Nueva York cantando el mismo rol (1904); en su única temporada en el Metropolitan cantó 19 funciones incluyendo Micaela y Eva. Debutó en el Covent Garden en 1907 y cantó la primera Salomé en dicho teatro en 1910. Dirigió la Opera Nacional de Finlandia los años 1938-39.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
1946 – Nacimiento en Ciutadella de Menorca (España) del barítono JUAN PONS. Es reconocido mundialmente como uno de los principales barítonos dramáticos de nuestro tiempo. Ganó la atención mundial en diciembre de 1980 cuando abrió la Temporada de la Scala de Milán en el papel protagónico de Falstaff en la producción de Giorgio Strehler, bajo la dirección de Lorin Maazel. Regresó a la Scala un mes más tarde para hacer su debut -igualmente aclamado- como Tonio en la producción de Pagliacci de Franco Zefirelli. Desde entonces canta regularmente en la Scala, habiendo interpretado obras como Tosca, La Traviata, La Fanciulla del West, Gianni Schicci, Pagliacci, Cavalleria Rusticana, entre otras.
A lo largo de su carrera, Juan Pons ha cantado regularmente en las más prestigiosas compañías de ópera del mundo, incluyendo la Opera Estatal de Viena, Covent Garden de Londres, La Bastilla de París, La Opera Estatal de Bavaria, Hamburgo, Munich y Zurich, El gran Teatro del Liceo de Barcelona, El Teatro de la Zarzuela de Madrid, el Teatro Real de Madrid, las Operas de Roma y Florencia, el Teatro La Fenice de Venecia, el Teatro Communalle de Bolonia, el Teatro Regio de Parma, la Arena de Verona, las Termas de Caracalla, etc.
Hizo su debut en el Metropolitan Opera House de New York en 1983 con Il Trovatore y desde entonces aparece regularmente en su programación, habiendo interpretado Rigoletto, Ballo in Maschera -dirigido por James Levine-, La Traviata, Pagliacci, Madame Butterfly y Lucia di Lammermoor entre otras. Cantó con Plácido Domingo y Luciano Pavarotti en la apertura de la Temporada 1994/1995 del Metropolitan Opera House de New York. Además de sus premieres en Il Tabarro y Pagliacci en la temporada 1994-1995 cantó también Rigoletto, Tosca y Traviata y es uno de los pocos cantantes que no han faltado en la programación del MET desde su debut en 1983.
En Estados Unidos ha cantado también en Chicago, Dallas, Washington, San Diego y San Francisco.
En 1992 apareció igualmente como invitado especial en la Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, un evento que fue transmitido en directo por la televisión a una audiencia internacional estimada en un billón de personas. Ese mismo año participó en la EXPO de SEVILLA
Día 18 de noviembre del año 2000 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universitat de Les Illes Balears.
Su extenso catálogo de grabaciones discográficas incluye «Tosca», «La Fanciulla del West», «Il Tabarro» y «Aroldo» para CBS/SONY. «La Forza del Destino», «Madame Butterfly» y «Cavalleria Rusticana» bajo la dirección de Giuseppe Sinopoli; «La Traviata» con James Levine, «Lucia di Lammermour» y «El Gato Montés» para Deutche Gramophone y «I Pagliacci» para Phillips con Ricardo Mutti. «Il Tabarro» para London/Decca y «Falstaff» con Ricardo Mutti para CBS/SONY. Entre sus más recientes grabaciones podemos contar con «Heoridade» y las Zarzuelas «Luisa Fernanda», «La Tabernera del Puerto» y «Marina».
Sus grabaciones en Video-Disc son: la producción del Metropolitan de «Elisir d’Amore» con James Levine, la producción de la Scala de «La Fanciulla del West», «Aida» y «Gianni Schicci» baja la dirección de Lorin Maazel, «I Pagliacci» para Phillips y la Gala Lírica de Sevilla para BMG. El 1 de diciembre de 2006 fue incorporado a la galería de Hijos Ilustres de Ciutadella.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
Página oficial de Juan Pons
1946 – Fallecimiento en Ciboure (Francia) de la soprano MARIA BARRIENTOS a los 62 años de edad.
Inmensamente popular en su tiempo, la BARRIENTOS puede ser considerada como una de las sopranos ligeras más destacadas de su generación. Su timbre era cristalino y lucía tanto en los adagios como enlas partes ornamentadas. Lideró el famoso grupo de sopranos hispanas que brillaron en las primeras décadas del siglo veinte: Pareto, Huguet, De Hidalgo, Pacini y Galvany, y tuvo como única competidora de relieve a Luisa Tetrazzini.
Nació en Barcelona el 10 de marzo de 1884. A los seis años de edad ingresó en el Conservatorio de su ciudad natal, y obtuvo a los catorce el diploma de armonía, violoncelo y piano; posteriormente hizo estudios de canto con Bonet.
Debutó allí en 1898 como Inez en La Africana. En 1900 hizo su primera presentación en Italia, y comenzó una brillante carrera internacional: cantó en los principales teatros de España, Portugal, Francia, Alemania y Gran Bretaña. Debutó en el Covent Garden en 1903.
Fue muy apreciada en la Argentina: su primera actuación en el Teatro Colón tuvo lugar en 1911 con Lucia di Lammermoor. En 1907 se casó con el ciudadano argentino Jorge Keen, y había decidido abandonar la escena. Luego eligió la antedicha actuación en el Colón para una brillante rentrée.
Sus actuaciones en la principal sala argentina se repitieron en 1913, 1916, 1917 y 1921. Se destacó en títulos como Rigoletto, Lakmé, Marta, El barbero de Sevilla, La Sonnambula, L’elisir d’elisir d’amore, Mireille, I Puritani y El gallo de oro. Actuó más de un centenar de veces para esta compañía. Cantó en Chile en 1918.
Otras óperas que figuraron en su repertorio fueron Dinorah, Linda di Chamounix, Fra Diavolo, Hamlet, Los pescadores de perlas y Don Pasquale.
Luego de su retiro se dedicó a la enseñanza siendo una de sus alumnas más destacadas la soprano Helena Arizmendi.
Fuente:
Patrón Marchand, Miguel – 100 GRANDES CANTANTES DEL PASADO
1967 – Fallecimiento en St. Petersburg (Rusia) del compositor JAROMIR WEINBERGER a los 71 años de edad. JAROMIR WEINBERGER había nacido en Praga el 8 de enero de 1896. Alumno de Kricka y Hofmeister y de M. Reger. Desde 1922 a 1926 profesor de composición en el Conservatorio de Ithaca (Estados Unidos). Ha compuesto música para piano; las óperas Svanda dudak (Svanda el gaitero) (Praga, 1927); y Die Geliebte Stimme (Munich, 1930); pantomima Die Entführung der Eveline (1917); The Outcasts of Poker flan; Wallenstein (1937); para orquesta Don Quijote; Scherzo giocoso; variaciones sobre Under the spreading chestnut tree, etc.
Fuente:
Della Corte, A.; Gatti, G.M. – DICCIONARIO DE LA MUSICA
Juan Pons empezó haciendo papeles de bajo cantante (que no de cantante bajo, incompatible con su enormidad física y poderío vocal) y debutó en las temporadas de ópera ovetenses en 1974, interpretando el rol de Tom, de Un ballo in maschera. En 1981 cantó en Oviedo, ya como barítono, el Macbeth de la obra del mismo nombre.
Bonjour,
Vous avez fait une érreure dans la biographie de mon aïeu Léon Escalaïs sur sa date de décés et son lieu, il est décédé le 25 Aout 1940 a Cuxac d Aude son village natale et non à Paris .
Une derniere chose vous avez marqué Lion au lieu de Léon .
Cordialement S.Escalaïs