7 de junio

1896 – Estreno en Mannheim (Alemania) de la ópera en cuatro actos «DER CORREGIDOR» de Hugo Wolf; con libretto de Rosa Mayreder, basado en El Sombrero de Tres Picos de Alarcón. Intérpretes de la premiére: Hohenleiter, Rüdiger, Krömer.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

————————————–

George Szell1897 – Nacimiento en Budapest (Hungría) del director GEORGE SZELL. Niño prodigio, a los once años ya daba recitales de piano y suscitó la admiración del compositor Richard Strauss. Estudió composición y dirección de orquesta en Viena y después comenzó a trabajar en Berlín, Estrasburgo (donde sucederá a Otto Klemperer), Praga y La Haya. Judío, deberá abandonar Europa en 1939 ante el auge del nazismo y marchará a los Estados Unidos. Entre 1942 y 1946 fue director de orquesta invitado en el Metropolitan Opera House de Nueva York. Sin embargo su gran celebridad y prestigio se debe al largo periodo (desde 1946 hasta su muerte en 1970) en el que dirigió a la Orquesta de Cleveland, a la que convirtió en una de las mejores del mundo.
Glenn Gould juzgaba a Szell un director muy superior a Leonard Bernstein, pese al pésimo carácter del director húngaro: colérico, tiránico, carente de sentido del humor y muy pagado de su talento. Sometía a sus músicos a una férrea disciplina. Su perfección técnica, la vivacidad de sus versiones y su ligereza le hicieron célebre, mientras que sus detractores se burlaban de la poca emoción de sus interpretaciones. Su legado discográfico es grande. La crítica valora especialmente sus discos con música orquestal y conciertos de Joseph Haydn, Ludwig van Beethoven, Robert Schumann, Anton Bruckner o Richard Strauss. Su versión de Des Knaben Wunderhorn de Gustav Mahler (con Elisabeth Schwarzkopf y Dietrich Fischer-Dieskau) mereció elogios unánimes y todavía hoy es de absoluta referencia.
GEORGE SZELL falleció en Cleveland (Estados Unidos) el 29 de julio de 1970.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

————————————–

Neeme Jarvi1937 – Nacimiento en Tallinn (Estonia) del director NEEME JÄRVI. Inició sus estudios en su ciudad natal y los continuó en San Petersburgo, bajo la tutela de Evgeny Mravinsky, entre otros. Los primeros cargos que ejerció fueron como director de la Orquesta sinfónica de la radio y televisión de Estonia, la Orquesta Sinfónica Estadal de Estonia, y la Ópera de Tallinn. En 1971 ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Directores de la Academia Nacional de Santa Cecilia en Roma.
En 1980 emigró a los Estados Unidos de América. En 1982 fue nombrado director principal de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, cargo que mantuvo hasta 2004. Entre 1990 y 2005 fue nombrado también director principal de la Orquesta Sinfónica de Detroit. Actualmente se desempeña como Director musical de la Orquesta Sinfónica de New Jersey.
Son reconocidas sus interpretaciones del repertorio romántico y del siglo XX. En su repertorio destaca el domino de las obras de sus compatriotas Eduard Tubin y Arvo Pärt (en 1968 estrenó su obra Credo). Sus interpretaciones de Jean Sibelius con la GSO son muy conocidas.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

Website oficial de Nemme Jarvi:
http://www.neemejarvi.ee/

————————————–

1945 – Estreno en el Sadler’s Wells de Londres de la ópera en un prólogo, tres actos y epílogo «PETER GRIMES» de Benjamin Britten (1913-1976), sobre libreto de Montagu Slater (1902-1956), basado en el poema “The Borough” de George Crabbe. Intérpretes: J. Cross, P. Pears, R. Jones. Dirección: Reginald Goodall.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

Libreto bilingüe inglés-español:
Website Kareol – http://www.geocities.com/ubeda2007/grimes/grimes.htm

————————————–

Ronerto Alagna1963 – Nacimiento en las afueras de París (Francia) del tenor ROBERTO ALAGNA. Proveniente de una familia de emigrantes sicilianos. De joven, Alagna comenzó a cantar en cabarets parisinos. Influido por las películas de Mario Lanza y las grabaciones de tenores históricos, cambió a la ópera. Es un cantante sobre todo autodidacta, pero aprendió la mayor parte de su repertorio del contrabajista cubano y aficionado a la ópera Rafael Ruiz.
Después de ganar el Concurso Vocal Luciano Pavarotti, Alagna debutó profesionalmente en 1988 como Alfredo Germont en La Traviata con la compañía del Festival de Glyndebourne. Esto llevó a muchos compromisos en ciudades pequeñas de Francia e Italia, principalmente como Alfredo, un rol que ha llegado a cantar más de 150 veces.
Creció su reputación y pronto fue invitado a cantar en los mejores teatros como La Scala (de nuevo como Alfredo, bajo la batuta de Riccardo Muti) en 1990, Covent Garden en 1992 y en la Metropolitan Opera como Rodolfo en La Bohème.
Sus interpretaciones de Romeo en Romeo y Julieta de Charles Gounod en Covent Garden en 1994 lo catapultaron al estrellato internacional.
Alagna ha desarrollado una particular afinidad por la ópera francesa y los papeles italianos más líricos, aunque algunos observadores muestran preocupación para asumir un repertorio italiano progresivamente más dramáticos, como el rol titular de Otello.
Su primera esposa, Florence Lancien, murió de tumor cerebral en 1994; tenían una hija, Ornella, nacida en 1992. En 1996 se casó con la soprano Angela Gheorghiu. La pareja ha cantado junta en muchas ocasiones en el escenario y tienen varias grabaciones juntos, tanto de duetos como de arias y óperas completas. Los dos cantantes protagonizaron también la versión fílmica de la ópera de Puccini Tosca dirigida por el francés Benoît Jacquot.
Alagna abrió la temporada 2006-07 en La Scala el 7 de diciembre de 2006 con la nueva producción de Aida de Franco Zeffirelli. Al comienzo de la segunda representación (10 de diciembre de 2006) fue abucheado y silbado por el público sentado en el loggione (aficionados a la ópera que se sientan en los lugares más baratos de la Scala). El tenor abandonó el escenario. El papel de Radamés fue asumido inmediatamente por Antonello Palombi, que entró en el escenario vestido de calle, con vaqueros y camisa[1]. Más tarde, Alagna se disculpó aduciendo que quiso volver a entrar, aunque Palombi no le dejó.
Fue condecorado con la orden de la Legión de honor.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

Website oficial de Roberto Alagna:
http://robertoalagna.artistes.universalmusic.fr/