7 de julio

Gustav Mahler1860 – Nacimiento en Kalischt (hoy Kaliste, República Checa) del compositor y director GUSTAV MAHLER. Este gran compositor sinfónico fue uno de los directores de orquesta y ópera más importantes de todos los tiempos. El ha transformado a la ópera de Viena, desde los memorables años en que estuvo bajo su dirección (1897-1907) en la institución musical más prestigiosa de Europa. Promotor de todo lo nuevo, bueno y joven, maestro de una serie de grandes directores (Bruno Walter, Otto Klemperer, Egon Pollak, etc.), educador de una generación de cantantes de ópera (Bahr-Mildenburg, Gutheil-Schoder, Slezak, Mayr, etc.), regisseur (con la colaboración valiosa del escenógrafo Alfred Roller), como por la escena de la ópera se han visto, por desgracia, tan pocas veces desfilar, creó el arte moderno de la «mise en scéne» de la ópera de acuerdo con su lema: «En cada representación la obra debe nacer de nuevo.» Fue con razón que Carlos Hagemann habló de una gran «tragedia cultural» al comentar la partida de Mahler de Viena.
En calidad de músico creador, Mahler dio a la ópera sólo dos excelentes adaptaciones de dos óperas de Carl María von Weber: acabó la ópera dejada inconclusa Die Drei Pintos (Leipzig, 1888) en forma muy adecuada y reformó el Oberón, adaptándolo hábilmente para la escena. De esta manera llegaron ambas obras de Weber a verse nuevamente representadas en el teatro lírico moderno.
Su debut en el Metropolitan (Tristan, 1º de enero de 1908) fue elogiado como «notablemente vital» aunque algunos encontraron su interpretación desenfrenada y criticaron sus alteraciones textuales. Mientras estuvo en la sala neoyorquina, dirigió Don Giovanni, Walküre, Siegfried, Fidelio, Figaro, la primer Novia Vendida americana y La Dama de Pique. Luego de la llegada de Toscanini, Mahler aceptó la conducción de la Filarmónica de Nueva York (1909-11). Víctima de una infección incurable a principios de 1911, regresó a Viena donde murió el 18 de mayo.

Fuente:
Jacob, Walter – EL ARTE LIRICO
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

———————————–

1889 – Fallecimiento en Parma (Italia) del compositor GIOVANNI BOTTESINI. Había nacido en Crema (Italia) el 22 de diciembre de 1821. A los catorce años, BOTTESINI había desarrollado sus talentos musicales como corista, violinista e intérprete del Timbal. Su padre buscó un lugar para él en el Conservatorio de Milán, pero solo había dos vacantes: Fagot, y contrabajo. En cuestión de semanas preparó una audición que tuvo un gran éxito. Solo cuatro años después, en un tiempo relativamente corto para la época, obtuvo un premio de trescientos francos. El dinero financió la adquisición de un instrumento de Carlo Giuseppe Testore, y una carrera por todo el mundo como «el Paganini del contrabajo» comenzó.
Al dejar Milán, pasó algún tiempo en los Estados Unidos, y ocupó una posición de primer contrabajo en el teatro, en La Habana. Su primera ópera, fue producida en 1847.
En 1849 hizo su primera aparición en Inglaterra, interpretando el contrabajo en uno de los conciertos de la Unión Musical. Luego de esto, realizó frecuentes visitas a Inglaterra, y su extraordinario dominio de este instrumento, le otorgaron popularidad en Londres y las provincias. Aparte de sus triunfos como intérprete, BOTTESINI fue director de reputación Europea, y ganó algunos éxitos como compositor, aunque su trabajo no tenía suficiente individualidad para sobrevivir los cambios en el gusto de la época. Fue director en el Théâtre des Italiens en, Paris desde 1855 a 1857, donde produjo su segunda ópera: L’Assedio di Firenze, en 1856.
Dirigiendo ópera, BOTTESINI llevaría frecuentemente al escenario su contrabajo durante la interrupción, para tocar fantasías sobre la ópera de la tarde. Sus Fantasías sobre Lucia di Lammermoor, I Puritani, y Beatrice di Tenda, son aún populares entre quienes aprecian el instrumento.
En 1861 y 1862 fue director en Palermo, supervisando la producción de su Ópera Marion Delorme en 1862 y 1863, en Barcelona. Durante estos años, dio repetidas giras por los principales países de Europa. En 1871 dirigió una temporada Italiana, en el teatro Lyceum de Londres, en esta época, su ópera Ali Baba fue producida, y al cierre del año, fue elegido por Verdi para dirigir la primera presentación de Aida, estrenada en El Cairo, el 24 de diciembre de 1871.
BOTTESINI escribió tres óperas aparte de las ya mencionadas: Il Diavolo della Notte (Milán, 1859); Vinciguerra (Paris, 1870); y Ero e Leandro (Turin, 1880), esta última toma su nombre de un libreto de Arrigo Boito. También escribió El jardín de Olivet, un [oOratorio]], producido en el Festival de Norwich, en 1887, Cuarteto de once cuerdas, Quinteto para cuarteto de cuerdas y contrabajo, y muchas obras para contrabajo, entre ellas dos Concierto para contrabajo como instrumento principal, Gran Dúo Concertante para violin y contrabajo, Passione Amorosa, para dos contrabajos y numerosas piezas para contrabajo y piano.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

———————————–

Gian Carlo Menotti1911 – Nacimiento en Cadegliano (Italia) del compositor GIAN CARLO MENOTTI. Estudió en el Conservatorio de Milán con Rosario Scalero y en el Instituto Curtis es Estados Unidos, donde hizo amistad con Samuel Barber, para cuyas óperas escribió librettos. El suceso de la ópera buffa Amelia al Ballo (1937) condujo a una representación en el Metropolitan al año siguiente, y a un encargo de la NBC para una ópera radial, la «comedia grotesca» The Old Maid and the Thief (1939). Su primer ópera seria, The Island God (1942), fue modestamente recibida. Sin embargo, el grand guignol The medium (1946) lo estableció como un diestro realizador de melodramas; la ópera buffa The Telephone (1947) es a menudo ofrecida juntamente con The Medium. The Consul (1950), The Saint of Bleecker Street (1954), y Maria Golovin (1958) extendió el estilo verista a un contexto político y religioso, mientras un encargo de la NBC de televisión produjo la popular, sentimental Amahl and the Night Visitors (1951), primera de varias óperas para niños. L’Ultimo Selvaggio (1963) continuó su vena satírica; más recientes óperas históricas incluyen Juana La Loca (1979) y Goya (1986). Conservador y accesible, el último trabajo de Menotti adolece de la intensidad de su primer suceso. En 1958 fundó un festival en Spoleto, Italia, y en 1977 una versión americana de dicho festival en Charleston, Carolina del Sur. En 1999 realizó, en el Teatro Colón de Buenos Aires, la régie de su ópera «El Cónsul».
GIAN CARLO MENOTTI falleció en Montecarlo (Francia) el 1 de febrero de 2007.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

———————————–

Elena Obraztsova1937 – Nacimiento en San Petersburgo (entonces Leningrado, Rusia) de la mezzosoprano ELENA OBRAZTSOVA. Integró el coro de niños del Palacio de Pioneros de Leningrado entre 1948-54 hasta que la familia se trasladó a Rostov y en 1958 fue aceptada en el conservatorio de Leningrado. En 1962 ganó el World Festival of Youth and Students de Helsinki y el Concurso Glinka en Moscú.
En 1963 debutó en el Teatro Bolshói como Marina en Borís Godunov debutando en 1964 con la compañia en Milán como Marfa en Khovanshchina de Mussorsky y Maria en Guerra y Paz de Prokofiev en La Scala.
Filmó Cavalleria Rusticana con Plácido Domingo dirigida por Franco Zeffirelli quien también la dirigió en Carmen en Viena bajo la batuta en Carlos Kleiber.
Ha cantado en el Metropolitan Opera in New York como Amneris de Aida en 1976, Paris, Londres, Viena, Munich, Hamburgo, Salzburgo, Praga, Oslo, Parma, Venecia, Berlin, Barcelona, New York, San Francisco, Tokyo y el Teatro Colón de Buenos Aires como Marfa (1982) y Amneris (1989).
En 1973 fue nombrada Artista del pueblo de la Unión Soviética y en 1976 recibió el Premio Lenin. A su retiro estableció la competencia Elena Obraztsova para jóvenes cantantes.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

Website oficial de Elena Obraztsova (en ruso):
http://www.elenaobraztsova.ru/

———————————–

Matti Salminen1945 – Nacimiento en Turku (Finlandia) del bajo MATTI SALMINEN. Posee un registro de bajo profundo similar a sus antecesores Gottlob Frick y Martti Talvela y ha cantado en la totalidad de los más importantes teatros de ópera, entre los que se incluyen el Metropolitan, Covent Garden, La Scala, Barcelona, Madrid, Teatro Colón (Buenos Aires), Opera de París, Berlín, Hamburgo y el Festival de Bayreuth. Pertenece al elenco de la Opera de Zurich y canta frecuentemente en su Finlandia natal.
Entre los roles en los que más ha sobresalido, destacan sus interpretaciones de papeles wagnerianos, como Gurnemanz y Titurel (Parsifal), el rey Marke (Tristán e Isolda), los gigantes Fasolt y Fafner (El oro del Rin/Sigfrido) y especialmente Hunding (La Valquiria) y Hagen (El ocaso de los dioses).
Otros roles en los que destaca son: Filippo II (Don Carlo de Verdi), Sarastro (La flauta mágica de Mozart) y el rol titular de Boris Godunov de Músorgski.
Ha tenido actuaciones muy destacadas también en óperas finlandesas como The Horseman, de Aulis Sallinen y Rasputin de Einojuhani Rautavaara y en el Festival de Savonlinna. Y como el Comendatore en Don Giovanni, de Mozart.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

———————————–

Gladys Swarthout1969 – Fallecimiento en Florencia (Italia) de la mezzosoprano GLADYS SWARTHOUT.  Había nacido en Deepwater (Missouri, EE. UU.) el 25 de diciembre de
1900. Estudió en el Bush Conservatory of Music de Chicago; debutó como el Pastor (Tosca), en la Chicago Civic Opera, en 1924, presentándose al año siguiente como Carmen en Ravinia. Debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York como La Cieca (La Gioconda), en 1929. En 13 temporadas cantó 162 representaciones de 22 roles en dicho teatro, incluyendo Carmen, Stephano (Roméo et Juliette), Niejata (Sadko), Lola (Cavalleria rusticana), Siebel (Faust), Frédéric (Mignon), Maddalena (Rigoletto), Mrs. Deane (Peter Ibbetson), y Mallika (Lakmé). Creó el rol de Plentiful Tewke en Merry Mount (1934). También cantó Carmen en Chicago (1939) y San Francisco (1941), y participó en algunas películas. En 1954, se retiró a Florencia donde residió hasta su muerte.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA