6 de marzo
|1823 – Nacimiento en Città di Castello (Umbria, Italia) de la contralto MARIETTA ALBONI. Fue alumna de Antonio Bagioli y más tarde de Gioacchino Rossini. Hizo su debut a los 15 años en Bolonia como Orsini en Lucrezia Borgia, su éxito le posibilitó un contrato en La Scala de Milán. En 1846-47 cantó en todas las principales ciudades de Europa; en Londres, se presentó en el Covent Garden, rivalizando con Jenny Lind, quien actuaba en el Her Majesty’s Theatre. Realizó una gira por los Estados Unidos en 1852-53. Se retiró en 1863 al contraer enlace con el conde Carlo Pepoli aunque realizó algunas presentaciones hasta 1872. Cantó un dúo con Adelina Patti en el funeral de Rossini en 1868.
MARIETTA ALBONI falleció en Ville d’Avray (Île de France) el 23 de junio de 1894. Con excepción de María Malibrán, la Alboni fue considerada la más grande contralto del siglo XIX.
Wikipedia:
La enciclopedia libre
———————————-
1831 – Estreno en el Teatro Carcano de Milán del melodrama en dos actos LA SONNAMBULA de Vincenzo Bellini (1801-1835), sobre libreto de Felice Romani (1788-1865).
Intérpretes: Giuditta Pasta, Giovanni Battista Rubini, Luciano Mariani, Elisa Taccani, Lorenzo Biondi.
Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO
Libreto bilingüe italiano-español:
Website Kareol – http://www.geocities.com/ubeda2002/sonambula/sonambula.htm
———————————-
1841 – Estreno en la Opéra-Comique de París de la ópera cómica en tres actos LES DIAMANTS DE LA COURONNE de Daniel F. E. Auber (1782-1871), sobre libreto de A. Eugène Scribe (1791-1861) y de Jules H. Vernoy de Saint-Georges.
Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO
———————————-
1853 – Estreno en el Teatro La Fenice de Venecia del melodrama en tres actos LA TRAVIATA de Giuseppe Verdi (1813-1901), sobre libreto de Francesco Maria Piave (1810-1876), basado en la novela La dama de las camelias, de Alejandro Dumas, hijo (1824-1895).
Intérpretes: Fanny Salvini Donatelli, Ludovico Graziani, Felice Varesi. Director: Gaetano Mares.
Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO
Libreto bilingüe italiano-español:
Website Kareol – http://www.geocities.com/ubeda2009/traviata/traviata.htm
———————————-
1891 – Fallecimiento en Munich (Alemania) del bajo barítono AUGUST KINDERMANN. Había nacido en Potsdam (Alemania) el 6 de febrero de 1817. Comenzó su carrera cantando en el coro de la Opera de Berlín en 1836. Hizo su debut como solista en 1837, en ese mismo teatro, en un pequeño rol en Agnes von Hohenstaufen de Spontini.. Luego cantó roles de bajo y barítono en la Opera de Leipzig de 1839 a 1846. Mientras se encontraba en Leipzig entabló amistad con Albert Lortzing y cantó en las premieres de dos de sus óperas: el rol titular en Hans Sachs (1840) y el Conde von Eberbach en Der Wildschütz (1842). También participó en la premiere del oratorio secular Das Paradies und die Peri (1843) de Robert Schumann. En 1846 Kinderman se trasladó a la Opera de Bavaria en Munich donde fue Kammersänger y director de escena alcanzando gran popularidad. En 1855, dirigió la producción en dicha compañía de Tannhäuser de Wagner y cantó el rol de Wolfram. Durante su estadía en Munich cantó el rol de Wotan en las premieres de Das Rheingold (1869) y Die Walküre (1870) como también interpretó a Titurel en la premiere de Parsifal (1882). Aparte de las premieres wagnerianas, Kindermann también cantó el rol del Conde Eckart en la premiere de Die sieben Raben de Josef Rheinberger (1869). Las hijas de August Kindermann, Franziska Kindermann, Hedwig Reicher-Kindermann y Marie Kindermann también fueron cantantes de ópera.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
———————————-
1900 – Nacimiento en París (Francia) de la soprano GINA CIGNA. De padres italianos, su verdadero nombre era Genevieve Cigna. Estudió piano con Alfred Cortot en el Conservatorio de París y se perfilaba como una prometedora concertista de piano. En 1923, se casó con el tenor Maurice Sens quien la instó a tomar clases de canto con Emma Calvé, Hariclea Darclée y Rosina Storchio.
Como Ginette Sens debutó en La Scala como Freia en Das Rheigold de Wagner, en 1927. Dos años más tarde se consagró como Donna Elvira de Don Giobvanni y Elisabeth de Tannhäuser.
En el Teatro Colón de Buenos Aires debutó en 1932 como Aida, Tosca y Norma, regresando en varias temporadas y estrenando mundialmente la ópera Bizancio de Hector Panizza, en 1939.
Cantó en todos los grandes teatros de Italia (Génova, Pavía, Verona, Florencia, Catania, Bolonia, Turín, Trieste, Parma, Venecia, Roma), debutó en 1933 en Covent Garden en La Damnation de Faust de Berlioz y como Aida el Dia de la Coronación en 1936. En 1937 en San Francisco fue Amelia de Un ballo in maschera, Norma y Violetta en La Traviata.
Debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York en 1937 como Aída, cantó Norma, La Gioconda e Il trovatore en la siguiente temporada 1938.
Otros papeles incluyeron Elvira de Ernani, Abigaille de Nabucco, Isabeau, Wally, Francesca da Rimini y en las premieres italianas de Jenufa (1941) y Daphne de Strauss (1942) en La Scala.
Debió retirarse luego de un serio accidente automovilístico cuando se dirigia a cantar Tosca en Vicenza, en 1948.
Se dedicó a la enseñanza y murió a los 101 años en Milán el 26 de junio de 2001.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
———————————-
1921 – Nacimiento en Viena (Austria) del director JULIUS RUDEL. Estudió en la Academia de Viena y, luego de emigrar a los Estados Unidos en 1938, en la Mannes College of Music de Nueva York. Se unió a la New York City Opera como maestro repetidor (debutó dirigiendo la opereta Der Zigeunerbaron, en 1944); en 1957 se convirtió en el principal director de la compañía permaneciendo allí hasta 1979. En 1978, debutó en el Metropolitan Opera dirigiendo Werther y regresando a menudo para dirigir entre otras obras Les Contes d’Hoffmann, Die Entführung aus dem Serail, Dialogues des Carmélites, Samson de Händel, La Bohème y Manon Lescaut.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
———————————-
1924 – Nacimiento en Maryville (Missouri, EE. UU) de la directora de orquesta y empresaria operística SARAH CALDWELL. Estudió violín con Richard Burgin en el Conservatorio New England de Boston y dirección de ópera con Boris Goldovsky. Su primera producción fue Riders to de Sea de Vaughan Williams (Tanglewood, 1947). Dirigió el taller de ópera de la Universidad de Boston, de 1952 a 1960. En 1957, fundó la Opera Group de Boston (rebautizada Opera Company de Boston, en 1965). Para la New York City Opera, puso en escena Junge Lord y Ariadne (ambas en 1973). Fue la primera mujer en dirigir en el Metropolitan Opera (La Traviata, 1973), también condujo otras prestigiosas orquestas (Filarmónica de Nueva York, Sinfónica de Pittsburgh Symphony, Sinfónica de Boston).
SARAH CALDWELL falleció en Portland (Maine, EE.UU.) el 23 de marzo de 2006.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
———————————-
1927 – Nacimiento en Nueva Orleans (Luisiana, EE. UU.) del bajo barítono NORMAN TREIGLE. Estudió con Elizabeth Wood, en su ciudad natal; debutó allí como Lodovico (Otello), en 1947. Después de cantar en compañías locales, hizo su debut en la New York City Opera como Colline (La Bohème) en 1953 y permaneció en el elenco hasta 1972; como el principal bajo de la compañía su repertorio incluyó: Figaro, Don Giovanni, Mefistófeles de Gounod y de Boito, Boris Godunov, Gianni Schicchi, Rey Didon (El gallo de oro), los villanos de Les contes d’Hoffmann, Giulio Cesare (Händel), y Olin Blitch (Susannah). Treigle creó roles en las óperas de Carlisle Floyd: Passion of Jonathan Wade (Nueva York, 1962), The Sojourner and Mollie Sinclair (Raleigh, 1963), y Markheim (New Orleans, 1966). Luego de abandonar la New York City Opera, cantó en Europa; debutó en el Covent Garden como Mefistófeles, en 1973.
NORMAN TREIGLE falecció en Nueva Orleans el 16 de febrero de 1975.
A pesar de su áspera voz, Treigle fue un convincente actor, especialmente en roles de villanos.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
———————————-
1930 – Nacimiento en (Neuilly-sur-Seine (Francia) del director de orquesta, violinista y compositor LORIN MAAZEL. De padres judío-estadounidenses que muy pronto volvieron a Estados Unidos. Maazel, de pequeño, ya demostró unas dotes prodigiosas para la música. Tomó su primera clase de dirección de orquesta a los 7 años e hizo su debut a los 8. A los 12 años efectuó una gira por EE.UU. dirigiendo las mejores orquestas. Su debut como violinista fue a los 15 años de edad. Estudió en la universidad de Pittsburgh.
En el año 1960 llegó a ser el primer director estadounidense en dirigir en Bayreuth. Fue director de la ópera de Berlín entre los años 1965 y 1971 y de la Berlin Radio Symphony Orchestra entre los años 1965 y 1975
En el año 1972 fue elegido por los miembros de la Orquesta de Cleveland, como el sucesor de George Szell. Antes de su nombramiento, los músicos de dicha orquesta daban la espalda a Maazel, ya que según una encuesta sólo 2 de los 100 miembros de la orquesta apoyaban a Lorin, pero una gran interpretación del concierto de prueba, donde una elegante y precisa interpretación dio la victoria a Maazel, frente una quebradiza interpretación de Szell. Con esta orquesta realizó la primera grabación completa de la obra de George Gershwin Porgy and Bess.
En el año 1982 dejó la orquesta de Cleveland. Los años siguientes dirigió la Orquesta de la Ópera de Viena (1982 – 1984), la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh (1988 – 1996), y la Orquesta Sinfónica Radio Bavaria (1993 – 2002).
En el año 2002 fue elegido sucesor de Kurt Masur al frente de la Filarmónica de Nueva York
Desde el año 2005 es, junto con Zubin Mehta, director titular del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia.
Es asesor desde el año 2000 de la Cátedra de Violín de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.
En 1980, Lorin Maazel dirigió por primera vez el tradicional Concierto de Año Nuevo de Viena, sustituyendo a Willi Boskovsky, quien se había retirado después de dirigirlo ininterrumpidamente durante 25 ediciones (1955 a 1979, ambas inclusive). Ha dirigido este concierto en 10 ocasiones (1980-86, 1994, 1996, 1999, 2005).
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
Website oficial de Lorin Maazel:
http://www.maestromaazel.com/
———————————-
1944 – Nacimiento en Gisborne (Nueva Zelanda) de la soprano KIRI TE KANAWA. Su verdadero nombre es Claire Mary Teresa Rawstron Fue adoptada cuando aún era una niña y poco se sabe de sus padres biológicos. Comenzó su carrera de cantante como mezzo-soprano pero más tarde se convirtió en soprano.
En su adolescencia y primera juventud, Te Kanawa fue una popular cantante de entretenimiento en Nueva Zelanda. Su grabación de «Nun’s Chorus» de la opereta de Strauss Casanova, fue el primer disco de oro de Nueva Zelanda.
Estudió en su pais de origen con la religiosa Sister Mary Leo, en 1965 ganó un concurso de canto y recibió una beca para estudiar en Londres. En 1966 se matriculó en el London Opera Centre estudiando con Vera Rozsa.
Participando en pequeños papeles en las óperas Don Carlo, Boris Godunov, Parsifal, Die Zauberflöte y Rigoletto fue descubierta por Sir Colin Davis en audiciones para Le nozze di Figaro en 1969.
En 1971, Te Kanawa hizo un sonado debut en el Royal Opera House, Covent Garden, como la Condesa Almaviva, en Le nozze di Figaro de Mozart cantando luego con la ópera de Escocia, Berlín, el festival de Glyndebourne, en la Ópera de San Francisco y Santa Fe, donde había cantado meses antes del debut londinense su primera condesa mozartiana.
Siguió un sensacional debut en el Metropolitan Opera fue en 1974 reemplazando a Teresa Stratas como Desdémona en la ópera de Verdi Otello junto a Jon Vickers dirigidos por James Levine.
En los años siguientes, actuó en el Lyric Opera of Chicago, Ópera de París, Sydney Opera House, la Ópera de Viena, La Scala de Milán, la Ópera de San Francisco, Munich y Colonia, añadiendo los personajes de Mozart de Donna Elvira, Pamina, y Fiordiligi, además de personajes italianos como Mimi en La Bohème.
Te Kanawa descolla en las heroínas mas líricas de Richard Strauss: la Marschallin de Der Rosenkavalier, la Condesa en Capriccio, y la protagonista en Arabella asi como en las Cuatro ultimas canciones del compositor y en ciertos papeles de Verdi como Amelia de Simon Boccanegra, Violetta en La Traviata y Desdémona en Otello.
EN 1979 fue Donna Elvira en la película Don Giovanni sobre la ópera de Mozart dirigida por Joseph Losey.
En 1982 cantó su única Tosca de Puccini en París, agregando a su repertorio Elizabeth de Valois de Don Carlo de Verdi.
Se destaca como intérprete de comedia musical en versión de concierto y de crossover.
Retirada del escenario operistico en 2004 (en Vanessa de Samuel Barber en Los Angeles y Washington), Te Kanawa actúa esporádicamente en conciertos, pasando la mayor parte de su tiempo en su residencia de Bahía de las Islas de Nueva Zelanda.
Entre los honores merecidos fue nombrada «Dame Commander» de la Orden del Imperio Británico en 1982, investida con la Orden de Australia en 1990 y condecorada con la prestigiosa Orden de Nueva Zelanda en 1995. También ha recibido títulos honoríficos de universidades como: Cambridge, Oxford, Nottingham, Durham, Dundee, Warwick, Chicago, Auckland y Waikato así como miembro honorario del Somerville College, Oxford y Wolfson College, Cambridge.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
———————————-
1967 – Fallecimiento en Palm Beach (Florida, EE. UU.) del barítono NELSON EDDY. Había nacido en Providence (Rhode Island) el 29 de junio de 1901. Procedía de una familia musical. Su madre era solista en la iglesia, y su abuela, Caroline Ackerman Kendrick, una distinguida cantante de oratorios. Su padre ocasionalmente trabajaba en el escenario de la Providence Opera House, y cantaba en el coro de la iglesia, tocaba percusión, y participaba en producciones locales tales como H.M.S. Pinafore.
En su adolescencia Eddy estudió canto e imitaba las grabaciones de barítonos como Titta Ruffo, Antonio Scotti, Pasquale Amato, Giuseppe Campanari, y Reinald Werrenrath. Dio recitales a grupos femeninos y actuó en sociedades teatrales, usualmente sin cobrar nada.
Su primera actuación profesional llegó en 1922 cuando intervino en una sociedad teatral, The Marriage Tax, aunque su nombre no aparecía en el programa.
En 1924 ganó una competición en la que como premio se daba la oportunidad de actuar con la Philadelphia Opera Society. Alexander Smallens, director musical de la Philadelphia Civic Opera y más tarde directo adjunto a la Orquesta de Filadelfia, se interesó en la carrera de Eddy y lo preparó.
A finales de la década de 1920, Eddy actuaba con la Philadelphia Civic Opera Company y tenía un repertorio de 28 óperas, incluyendo los papeles de Amonasro en Aida, Marcello en La bohème, Papageno en La flauta mágica, Almaviva en Las bodas de Fígaro, Tonio y Silvio en I Pagliacci, y Wolfram en Tannhäuser. (William von Wymetal era el productor del grupo en esa época, en asociación con Fritz Reiner, que más tarde dirigió la Orquesta de Filadelfia.) Eddy también cantó en las operetas de Gilbert y Sullivan con The Savoy Company en el Teatro Broad Street de Filadelfia.
Eddy estudió brevemente con un notable maestro, David Scull Bispham, anterior cantante de la Ópera del Metropolitan, pero cuando Bispham falleció repentinamente, Eddy pasó a estudiar con William Vilonat. En 1927, Eddy pidió algún dinero y viajó con su maestro a Dresde para continuar en Europa sus estudios, lo cual se consideraba entonces esencial para los cantantes americanos. Le ofrecieron trabajar en una pequeña compañía operística alemana, pero en vez de ello decidió volver a Estados Unidos, concentrándose en su carrera concertística, haciendo solo ocasionales actuaciones en la ópera en los siguientes siete años.
A inicios de la década de 1930, el principal profesor de Eddy era Edouard Lippé, quien viajó con él a Hollywood e interpretó un pequeño papel en el film de 1935 Naughty Marietta. En sus últimos años, Eddy frecuentemente cambió sus maestros, a fin de probar nuevas técnicas vocales. También tenía un estudio de grabación propio en el que estudiaba sus interpretaciones. Su fascinación con la tecnología le inspiró a grabar armonías con tres registros (soprano, tenor, barítono) para su papel de ballena cantante en el número «The Whale that Sang at the Met», última secuencia del film de 1946 de Walt Disney, Make Mine Music.
Con la Philadelphia Civic Opera, Eddy cantó en la única representación en Estados Unidos de Feuersnot, de Richard Strauss (1 de diciembre de 1927) y en la primera en el país de Ariadne auf Naxos, del mismo autor (1 de noviembre de 1928), junto a Helen Jepson. En Ariadne, Eddy cantó los papeles del Peluquero y del Arlequín en el alemán original. Bajo la dirección de Leopold Stokowski interpretó al Tambor Mayor en la segunda representación en Estados Unidos de la ópera de Alban Berg Wozzeck, el 24 de noviembre de 1931.
En el Carnegie Hall de Nueva York, en la Navidad de 1931 cantó en el estreno mundial de Maria Egiziaca, dirigida por el propio compositor Ottorino Respighi, pues el famoso director Arturo Toscanini enfermó antes de la representación. Años más tarde, visitando Toscanini las instalaciones de MGM en California, Eddy le recibió cantando unos compases de Maria Egiziaca.
Eddy siguió con ocasionales papeles operísticos hasta que su carrera en el cine le dificultó su dedicación plena a los mismos. Entre sus últimas actuaciones en la ópera hubo tres con la Ópera de San Francisco en 1934, cuando era todavía “desconocido.” También fue Amonasro en Aida el 11 de noviembre de 1934, con Elisabeth Rethberg, Giovanni Martinelli, y Ezio Pinza en el reparto.
Tras su paso por el cine retomó su carrera con un repertorio de conciertos tradicionales, cantando sus éxitos en la pantalla únicamente en calidad de bises.
Eddy fue «descubierto» por Hollywood cuando substituyó en el último momento a la cantante Lotte Lehmann en un concierto que tuvo lugar en Los Ángeles el 28 de febrero de 1933. Consiguió un triunfo profesional con 18 salidas de telón, y a continuación empezó a recibir ofertas cinematográficas. Tras muchas dudas, decidió que trabajar en el cine aumentaría la audiencia de lo que él consideraba su “trabajo real,” los conciertos.
Eddy firmó un contrato con Metro-Goldwyn-Mayer, con el cual rodó las primeras 14 de sus 19 largometrajes. Su contrato le garantizaba tres meses al año para continuar con sus conciertos. MGM dudaba sobre qué trabajo darle, y pasó más de un año ganando su salario con poco que hacer. Su voz puede oírse cantando «Daisy Belle» en la banda sonora original del corto de 1933 de Pete Smith Handlebars. Actuó y cantó un tema en Broadway to Hollywood y Dancing Lady, ambas de 1933, y Student Tour en 1934. La aceptación del público fue favorable, y fue elegido como intérprete junto a la estrella Jeanette MacDonald en una versión filmada de la opereta de Victor Herbert de 1910 Naughty Marietta.
Naughty Marietta fue el éxito inesperado de 1935. Su canción principal, “Ah! Sweet Mystery of Life,” se convirtió en un hit y dio a Eddy su primer Disco de Oro. También cantaba “Tramp, Tramp, Tramp” y “I’m Falling in Love with Someone.” El film fue nominado al Oscar a la mejor película, y recibió la Medalla de Oro a la Mejor Película concedida por Photoplay. Así mismo, fue votada una de las diez mejores películas de 1935 por la crítica de Nueva York. Tras este título, Eddy actuó en otros siete junto a Jeanette MacDonald bajo la producción de MGM.
Nelson Eddy también protagonizó filmes con otras primeras actrices: Rosalie (1937), con Eleanor Powell, tenía música de Cole Porter; Let Freedom Ring (1939), con Virginia Bruce, fue un western; Balalaika (1939), con Ilona Massey; The Chocolate Soldier (1941), con la estrella de la Ópera del Metropolitan Risë Stevens; El Fantasma de la Ópera (1943), también protagonizado por Claude Rains y Susanna Foster; Knickerbocker Holiday (1944)), basado en el musical de Kurt Weill e interpretado por Charles Coburn y Constance Dowling; Música maestro (1946), fue un largometraje de dibujos animados de Walt Disney. Eddy cantó y dio voz a los personajes de la última parte del film, “The Whale Who Wanted to Sing at the Metropolitan Opera,” posteriormente estrenada como un corto, Willie, the Operatic Whale, por RKO en 1954; Northwest Outpost (1947), con Ilona Massey, Rudolf Friml fue el autor de las canciones.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
———————————-
1983 – Fallecimiento en Roma (Italia) de la mezzosoprano, compositora y vocalista CATHY BERBERIAN. Había nacido en Attleboro (Estados Unidos el 4 de julio de 1928. En la Universidad de Columbia y en la de Nueva York tuvo contacto con la literatura, pantomima y las danzas de España, Armenia y las culturas orientales. Estudió técnica vocal con Giorgina del Vico en Milán, donde conoció al compositor italiano Luciano Berio, con quien estuvo casada entre 1950 y 1964. Hizo su debut en 1957 en un concierto de música contemporánea en Nápoles. Su primera aparición artística en Estados Unidos fue en 1960 en el Festival de Tanglewood. Murió de un sorpresivo infarto en Roma. Iba a cantar al día siguiente La Internacional al estilo de Marilyn Monroe en homenaje al centenario de la muerte de Karl Marx.
Destacó en la interpretación de música de vanguardia, música folclórica de Armenia, The Beatles (singulares arreglos en el estilo barroco para «hacer que nuestros padres gusten de su música») y también sus propias composiciones. Su obra más conocida es Stripsody (1966), en la que explota su técnica vocal usando sonidos de historietas. Fue muy destacada su participación en grabación de la ópera L’incoronazione di Poppea de Claudio Monteverdi, dirigida por Nikolaus Harnoncourt.
Berio deconstruyó su voz en Thema (Omaggio a Joyce) (1958) y le dedicó sus obras Sequenza III, Circles (1960) y Recital I (for Cathy) (1972). Además, Sylvano Bussotti, John Cage, Hans Werner Henze e Igor Stravinski escribieron obras para su voz.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
Website de Cathy Berberian:
http://www.cathyberberian.com/