6 de junio
|1869 – Nacimiento en Tribschen (Lucerna, Suiza) del compositor y director SIEGFRIED WAGNER. Hijo de RICHARD WAGNER, su nacimiento inspiró su Siegfried Idyll. Fue primeramente encaminado al estudio de la arquitectura; pero pronto cambió de idea, recibiendo su educación musical de Humperdinck y Kniese. En 1893 fue a Italia, a Austria, a Inglaterra, como director de orquesta, y en 1896 fue nombrado director de orquesta en Bayreuth, donde desde entonces dirigió regularmente los festivales, reiniciados después de la guerra, en el verano de 1924. Murió durante el desarrollo de uno de los mismos. Compuso las óperas Der Bärenhäuter (Munich, 1899); Herzog Wildfang (Munich, 1901); Der Kobold (Hamburgo, 1904); Bruder Lustig (Hamburgo, 1905); Sternengebot (Hamburgo, 1908) y Banadietrich (Karlsruhe, 1910) entre otras.
SIEGFRIED WAGNER falleció en Bayreuth (Alemania) el 4 de agosto de 1930.
Fuente:
Della Corte, A.; Gatti, G.M. – DICCIONARIO DE LA MUSICA
————————————-
1924 – Estreno en el Neues Deutsches Theater de Praga del melodrama en cuatro escenas para soprano y orquesta “ERWARTUNG” (La espera) de Arnold Schönberg (1874-1951), sobre texto de Marie Pappenheim. Intérprete: Marie Gutheil-Schoder. Director: Alexander von Zemlinsky.
Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO
Libreto bilingüe alemán-español:
Website Kareol – http://www.geocities.com/ubeda2004/erwartung/erwartung.htm
————————————-
1928 – Estreno en la Opera del Estado de Dresden de la ópera en dos actos «DIE ÄGYPTISCHE HELENA» de Richard Strauss (1864-1949), sobre libreto de Hugo von Hofmannsthal. Intérpretes: Rethberg, Rajdl, Taucher, Fazzini, Plaschke. Dirección: Fritz Busch.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
————————————-
1937 – Nacimiento en Munich (Alemania) de la soprano MECHTHILD GESSENDORF. Estudió en Colonia y cantó con la Opera de Cámara de Viena desde 1961. Actuó en Munich desde 1981, como Aïda, la Emperatriz (“Die Frau ohne Schatten”), y la Marschallin (“Der Rosenkavalier”), y en Salzburgo en 1981, como Amelia Boccanegra. Su debut en el Metropolitan Opera de Nueva York tuvo lugar en 1986, como la Marschallin, y regresó allí como la Emperatriz y Senta en 1990. Se presentó en el Covent Garden de Londres en 1987, como Elisabeth (“Tannhäuser”) y también cantó el rol de Sieglinde (“Die Walküre”) en el Metropolitan Opera en 1993.
Se presentó en el Teatro Colón de Buenos Aires como Elisabeth (1994) y como Sieglinde (1996).
Fuente:
Enciclopedia Farlex – http://encyclopedia.farlex.com/
————————————-
1939 – Nacimiento en Barcelona (España) del tenor JAIME ARAGALL. Inició sus estudios musicales en Barcelona junto a Jaime Francisco Puig. Más tarde se trasladó a Milán gracias a una beca concedida por el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Ahí estudió junto a Vladimir Badiali.
En 1963 ganó el concurso de voces verdianas de Busseto y ese mismo año debutó en Italia. Lo hizo en el escenario del Teatro de La Fenice de Venecia con la ópera “Gerusalemme” de Giuseppe Verdi. En la Scala de Milán debutó con “L’amico Fritz” de Mascagni. En enero de 1964 interpretó el papel de Rodolfo en “La Bohème”.
En las siguientes temporadas cantó en el Liceo barcelonés, así como en la Ópera Estatal Húngara, La Fenice, Génova, en el Teatro Massimo de Palermo, el Teatro Regio de Parma, en Módena, Nápoles, Roma y Turín.
En 1966 interpretó el papel de Romeo de la ópera de Vincenzo Bellini “I Capuleti e i Montecchi” en La Scala junto a Renata Scotto y un joven Luciano Pavarotti.
Aragall ha actuado en los teatros más importantes del mundo interpretando las óperas más conocidas. Su repertorio incluye también algunas obras menos populares como “Esclarmonde” de Jules Massenet o “Caterina Cornaro” de Gaetano Donizetti que ha grabado junto a Montserrat Caballé.
Ha recibido numerosos premios y distinciones, como el título de Kammersänger de la Wiener Staatsoper, la Creu de Sant Jordi (1984) y la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña en 1997.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
————————————-
1957 – Estreno en el Stadttheater de Zurich de la ópera en tres actos “MOSES UND ARON” de Arnold Schönberg (1874-1951), sobre texto del autor. Intérprete: Helmuth Melchert, en el papel de Aarón. Director: Arnold Schönberg.
Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO
————————————-
1976 – Fallecimiento en Yorktown Heights (New York, EE.UU.) de la soprano ELISABETH RETHBERG. Había nacido en Schwarzenberg (Alemania) el 22 de septiembre de 1894. Su verdadero nombre era Lisbeth Satler. Como niña prodigio demostró un singular talento musical, interpretando lieder de Schubert a los siete años. Estudió canto y piano en el Conservatorio de Dresde; Fritz Reiner asistió a un concierto de la joven cantante y la contrató para la Opera de esa ciudad; debutó en el papel de Arsena en Der Zigeunerbaron. En esa compañía habría de permanecer hasta 1922; interpretó una cantidad enorme de papeles, en principio comprimarios, y luego protagónicos. Simultáneamente la conocieron los públicos de Berlín y Viena.
El 22 de noviembre de 1922 debutó en el Metropolitan con Aida. Se convirtió en una de las divas favoritas de ese teatro, y actuó alrededor de trescientas cincuenta veces en la vieja sala de Broadway. Otros papeles fueron Nedda (Pagliacci); Sophie (Rosenkavalier); Sieglinde (Walküre); Matilde (Guillaume Tell); Eva (Meistersinger); Madama Butterfly; Ana Maria (I compagnacci); Elsa (Lohengrin); Maddalena (Andrea Chenier); Agathe (Freischütz); Selika (L’Africaine); Margiana (Barbier von Bagdad); Elisabeth (Tannhäuser); Pamina (Zauberflöte); Mimí (Bohème); Leonora (Trovatore); Santuzza (Cavalleria); Rautendelein (Campana Sommersa); Marguerite (Faust); Donna Elvira y Donna Anna (Don Giovanni); Iris; Amelia (Simon Boccanegra); Maria (Novia vendida); Leonora (Forza del destino); Desdemona (Otello); la Contessa (Nozze di Figaro) y Brünnhilde (Siegfried).
Se despidió del Metropolitan en 1942. Fuera de esa sala se presentó en varias ciudades norteamericanas como San Francisco (1928-29; 1931; 1934-36; 1938-40), y Chicago.
En 1925, 1934, 1935, 1936 y 1939 actuó en el Covent Garden, en su repertorio habitual, más Príncipe Igor, Schwanda el gaitero y Der Rosenkavalier (Marschallin).
En 1929 cantó Aida en La Scala, bajo la dirección de Toscanini; y La campana sommersa en Roma; en 1934 fue Leonora (Forza del destino), en Florencia. En 1930 cantó Aida en la Opera de París, y en 1937 fue Donna Anna en Don Giovanni, en Salzburgo.
Además, cantó mucho en Alemania, habiendo participado en el estreno mundial de Die Ägyptische Helena, de Richard Strauss, en Dresde, en 1928.
En 1944, luego de una serie de conciertos de despedida, se retiró definitivamente. En 1956 se casó con el barítono George Cehanovsky, uno de los principales comprimarios del Metropolitan.
Su voz de soprano lírico-dramática fue hermosa y extendida; su técnica perfecta, y su repertorio vastísimo, con más de cien papeles operísticos y cientos de lieder, además de los oratorios. No fue una buena actriz si bien defendió honrosamente los personajes en escena.
Tanto o más dotada que Jeritza o Lotte Lehmann, estuvo durante años a la sombra de éstas, aun cuando era mucho más versátil que ambas: no nos imaginamos a Jeritza cantando Il Trovatore ni a Lehamann Cavalleria rusticana.
Sus grabaciones para la Odeón y la Brunswick fueron arruinadas por un proceso mediocre. Las realizadas para la Victor en 1929/30, sin embargo, pueden ser consideradas perfectas y testimonian la grandeza de la artista.
Fuente:
Patrón Marchand, Miguel – 100 GRANDES CANTANTES DEL PASADO