6 de febrero
|1760 – Estreno en el Teatro delle Dame de Roma de la ópera en tres actos CECCHINA, ossia LA BUONA FIGLIUOLA de Nicola Piccinni (1728-1800), sobre libreto de Carlo Goldoni (1707-1793).
Argumento: Cecchina es una pobre muchacha, recogida en edad muy tierna por el marqués de la Caracola; ha crecido en su casa, donde también presta algunos pequeños servicios. Está enamorada del marqués, que la corresponde. Per su unión no está bien vista por Lucinda, hermana del marqués, porque teme que los oscuros orígenes de la muchacha puedan ser un obstáculo para su propio matrimonio con el caballero Armidoro. Trata, pues, por todos los medios, de impedir la realización del amor entre Cecchina y el marqués de la Caracola, aprovechándose incluso de la envidia de las dos criadas, Ninella y Lesbina, que calumnian la honestidad de Cecchina. A poner término a esta situación llega el coracero Tagliaferro, que ha sido encargado de buscar a la hija de un barón alemán, abandonada cuando, todavía una niña de pañales, murió su madre durante la guerra. Se descubre aquí que Cecchina no es otra que la joven baronesa Mariana. Desaparece así todo obstáculo para la boda entre la muchacha y el marqués, y también Lucinda y Armidoro pueden casarse.
Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO
———————————
1801 – Nacimiento en París (Francia) de la soprano LAURE CINTI-DAMOREAU. Nacida Laure Cinthie Montalant, estudió en París con el tenor Giulio Marco Bordogni y la soprano Angelica Catalini, hizo su debut profesional en el Théâtre-Italien de París en Una cosa rara de Vicente Martín i Soler, luego cantó Cherubino (Nozze di Figaro) y Zerlina (Don Giovanni).
Más tarde realizó estudios complementarios con el compositor Gioacchino Rossini, cantó en la première parisina de Elisabetta, regina d’Inghilterra, y en las premières de Mosè in Egitto (versión francesa) e Il viaggio a Reims.
Debutó en la Opéra de París en 1826, donde participó en las premières de otras óperas de Rossini tales como: Le comte Ory, Guillaume Tell, Le siège de Corinthe, también tomó parte en el estreno de La Muette de Portici y Le domino noir de Auber, y en Robert le diable de Meyerbeer.
Enseñó canto en el Conservatorio de París desde 1833 hasta 1856, y publicó un “Método de canto”, en 1849.
Estuvo casada con el tenor Vincent-Charles Damoreau (1793-1863) desde 1828 hasta 1834, con quien tuvo una hija, María Cinti-Damoreau, también soprano.
LAURE CINTI-DAMOREAU falleció en Chantilly (Francia) el 25 de febrero de 1863.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
———————————
1813 – Estreno en el Teatro La Fenice de Venecia del melodrama heroico en dos actos TANCREDI de Gioacchino Rossini (1792-1868), sobre libreto de Gaetano Rossi (1774-1855), basado en la tragedia homónima de Voltaire.
Intérpretes: A. Malanotte, E. Manfredini, P. Todran, L. Bianchi, T. Marchesi.
Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO
Libreto bilingüe italiano-español:
Website Kareol – http://www.geocities.com/ubeda2007/tancredo/tancredo.htm
———————————
1817 – Nacimiento en Potsdam (Alemania) del bajo barítono AUGUST KINDERMANN. Comenzó su carrera cantando en el coro de la Opera de Berlín en 1836. Hizo su debut como solista en 1837, en ese mismo teatro, en un pequeño rol en Agnes von Hohenstaufen de Spontini.. Luego cantó roles de bajo y barítono en la Opera de Leipzig de 1839 a 1846. Mientras se encontraba en Leipzig entabló amistad con Albert Lortzing y cantó en las premieres de dos de sus óperas: el rol titular en Hans Sachs (1840) y el Conde von Eberbach en Der Wildschütz (1842). También participó en la premiere del oratorio secular Das Paradies und die Peri (1843) de Robert Schumann. En 1846 Kinderman se trasladó a la Opera de Bavaria en Munich donde fue Kammersänger y director de escena alcanzando gran popularidad. En 1855 dirigió la producción en dicha compañía de Tannhäuser de Wagner y cantó el rol de Wolfram. Durante su estadía en Munich cantó el rol de Wotan en las premieres de Das Rheingold (1869) y Die Walküre (1870) como también interpretó a Titurel en la premiere de Parsifal (1882). Aparte de las premieres wagnerianas, Kindermann también cantó el rol del Conde Eckart en la premiere de Die sieben Raben de Josef Rheinberger (1869). Las hijas de August Kinderman, Franziska Kindermann, Hedwig Reicher-Kindermann y Marie Kindermann también fueron cantantes de ópera.
AUGUST KINDERMANN falleció en Munich (Alemania) el 6 de marzo de 1891.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
———————————
1848 – Nacimiento en Orvieto (Italia) del compositor y director LUIGI MANCINELLI. Estudió violonchelo en Florencia (Sbolci) y composición (Mabellini). Muy joven formó parte de la orquesta del teatro de la Pérgola de Florencia como violonchelista y, a continuación, de la del Teatro Apolo de Roma; primeramente sustituto de Usiglio en la dirección de este último, fue director de 1875 a 1880. En este período también dirigió en Milán (1880), en otras ciudades de Italia y en París (1878). En 1881 fue nombrado director del Liceo Musical de Bolonia, y al mismo tiempo de las temporadas de ópera del Teatro Comunal y de la capilla musical de San Petronio. Después de 5 años abandonó Bolonia; de 1887 a 1905 fue director en el Covent Garden de Londres; pero al mismo tiempo dirigió numerosas temporadas líricas en el Teatro Real de Madrid (1888-95) y en el Metropolitan Opera de Nueva York (1893-1911). Otras temporadas se desarrollaron bajo su dirección en el Teatro Colón de Buenos Aires, en el Teatro Carlo Felice de Génova y en otras ciudades; asimismo dirigió numerosos conciertos en Italia y en el extranjero. En Londres hizo conocer por primera vez Die Meistersinger von Nürnberg de Wagner, además de Falstaff de Verdi y muchas otras óperas; en Nueva York presentó por primera vez Otello y Falstaff de Verdi, etc.
Compuso las óperas: Isora di Provenza (libreto de Zanardini, Bolonia, 1884); Ero e Leandro (libreto de Boito, Madrid, 1897); Paolo e Francesca (libreto de Colautti, Bolonia, 1907); Sogno di una note d’estate (libreto de Salvatori, no representada, 1917).
LUIGI MANCINELLI falleció en Roma (Italia) el 2 de febrero de 1921.
Fuente:
Della Corte, A.; Gatti, G. M. – DICCIONARIO DE LA MÚSICA
———————————
1898 – Nacimiento en Berlín (Alemania) de la soprano ERNA SACK. Estudió en el Conservatorio de Praga, y más tarde en Berlín con Oscar Daniel. Descubierta por Bruno Walter se unió a la Opera de Berlín y entre 1928 y 1930 cantó algunos pequeños roles con esta famosa compañía, incluyendo partes en las premières locales de 1929 de Sly de Ermanno Wolf-Ferrari, Die Schwarze Orchidee de Eugen d’Albert y Tyll de Mark Lothar. En aquella época grabó algunos pequeños roles de óperas para Radio Berlín. Walter le advirtió que ganara más experiencia en teatros de provincia y ampliar su repertorio. Su carrera realmente tomó impulso en 1930 cuando su habilidad fuera de lo común para cantar notas altísimas, incluyendo el do4 (Richard Strauss escribió más tarde para ella una nueva cadenza para cantar como Zerbinetta en Ariadne auf Naxos). En 1931 cantó Norina en Don Pasquale de Gaetano Donizetti en Bielefeld, donde su voz causó una gran impresión y su talento fue inmediatamente reconocido. El Teatro de Wiesbaden la contrató en 1932, y en aquel año también participó de varias transmisiones radiales y grabaciones. En 1934 fue contratada por el Teatro de Breslau, donde los roles que abordó incluyeron su primera Zerbinetta en Ariadne auf Naxos de Richard Strauss, y al año siguiente llegó a la Opera de Dresde, donde atrajo la atención de Karl Böhm y, por encima de todos, la de Richard Strauss. En 1934 hizo una espectacular reaparición en Berlín, interpretando a Gilda en Rigoletto de Giuseppe Verdi junto a Heinrich Schlusnus como el bufón y Walther Ludwig como el Duque. En esta ocasión el director fue Erich Kleiber. En 1935, Erna Sack hizo su primera gira de conciertos recorriendo Austria, Holanda, Francia y Gran Bretaña. Ese mismo año intervino en la premiere mundial de Die Schweigsame Frau de Richard Strauss. Su excepcional desempeño en éste último rol le posibilitó cantar la parte de Zerbinetta de Ariadne auf Naxos bajo la dirección personal de Strauss cuando la Opera de Dresde visitó el Covent Garden de Londres, en 1936. En 1937 se presentó en los Estados Unidos, en el Carnegie Hall junto a Joseph Schmidt y Richard Tauber. Después de la Segunda Guerra Mundial, realizó una extensa y exitosa gira por Latinoamérica (especialmente Brasil, Argentina, Uruguay y Chile). Permaneció varios años en Montreal (Canadá) y más tarde realizó una gira por Sudáfrica regresando a Alemania en 1950. En los años siguientes realizó varias giras de concierto por Europa y América retirándose de la actividad artística en 1957.
ERNA SACK falleció en Mainz (Alemania) el 2 de marzo de 1972.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
———————————
1937 – Nacimiento en Varsovia (Polonia) del tenor WIESLAW OCHMAN. Comenzó su entrenamiento vocal en Varsovia. Debutó como Edgardo (Lucia di Lammermoor) en Bytom, en 1959. En 1960 se unió la Opera de Silesia por tres temporadas donde cantó varios roles principales, mientras continuaba sus estudios vocales con Maria Szłapak. En 1963 se trasladó a la Opera de Cracovia pero luego de un año retornó a su ciudad natal –Varsovia- donde el Teatro Wielki reabrió sus puertas luego de haber sido reconstruido. Su interpretación de Jontek en Halka de Moniuszko para la gran reapertura del teatro en 1965 fue uno de los momentos cruciales de su carrera. En la misma temporada alcanzó gran éxito cantando el rol titular de Faust. Estó le posibilitó una invitación para cantar en la Opera de Berlín, donde abordó el rol de Turiddu en Cavalleria Rusticana en 1967, seguida de actuaciones en Munich y Hamburgo. En Glyndebourne cantó Lenski de Eugene Oneguin, luego Tamino en Die Zauberflöte, luego se presentó en Salzburgo alcanzando fama internacional como un excelente intérprete mozartiano. En especial, se convirtió en un muy solicitado intérprete de Don Ottavio (Don Giovanni), y en el rol titular de Idomeneo.
En 1972 debutó en la Opera de París, y en los Estados Unidos, haciendo su primera presentación en el Metropolitan Opera de Nueva York en 1975 como Arrigo en I vespri siciliani de Verdi, cantando más tarde allí Lenski (Eugene Oneguin), Dimitri (Boris Godunov) y Golitsin (Khovanshchina). En 1982 debutó en La Scala de Milán, bajo la dirección de Claudio Abbado.
Su repertorio abarca tanto el campo de la ópera como del oratorio.
Fuente:
Website Naxos – http://www.naxos.com/
———————————
1959 – Estreno en la Opéra –Comique de París de la tragedia lírica en un acto LA VOIX HUMAINE de Francis Poulenc (1899-1963), sobre texto de Jean Cocteau (1889-1963.
Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO
Libreto bilingüe francés-español:
Website Kareol – http://www.geocities.com/ubeda2004/voz/voz.htm