6 de enero

Emilio De Marchi1861 – Nacimiento en Voghera (Italia) del tenor EMILIO DE MARCHI. En 1886, debutó en Milán, en el Teatro Dal Verme, como Alfredo en La Traviata. En los años siguientes se presentó en los principales teatros líricos de Italia y España y fue miembro de una distinguida compañía italiana de ópera que visitó Buenos Aires en 1890.
DE MARCHI debutó en La Scala de Milán, en 1898 como Walter von Stolzing en Die Meistersinger von Nürenberg. Luego fue elegido por Puccini para cantar el rol de Mario Cavaradossi para la primera representación de Tosca, que tuvo lugar en el Teatro Costanzi de Roma el 14 de enero de 1900. DE MARCHI también cantó ese rol en el Covent Garden de Londres, en 1901 y en su debut en el Metropolitan Opera de Nueva York al año siguiente. En dicho teatro cantó en la premiere de Ernani de Verdi en 1903. En 2 temporadas en el Metropolitan cantó 34 representaciones como Radamès, Alfredo, Rodolfo, Ernani, Riccardo (Ballo in maschera), Turiddu, Don José y Canio. Regresó a Italia y, entre otros roles, cantó Max in Der Freischütz y Licinio en La Vestale durante sus últimas temporadas en La Scala.
EMILIO DE MARCHI falleció en Milán el 20 de marzo de 1917.
Sus únicas grabaciones conocidas fueron hechas en cilindros Mapleson durante sus actuaciones en el Metropolitan, hoy disponibles en CD por el ello Symposium Records.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

—————–

Mafalda Favero1903 – Nacimiento en Portomaggiore (Italia) de la soprano MAFALDA FAVERO. Comenzó a estudiar canto a los 17 años con Alessandro Vezzani en el Conservatorio de Bolonia. Debutó como Lola (Cavalleria Rusticana), con el nombre de Maria Bianchi, Cremona, 1926. Debutó en La Scala cantando Eva en Die Meistersinger bajo la conducción de Arturo Toscanini (1928); cantó regularmente allí hasta 1943 y luego entre 1946-50. Debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York en 1938 como Mimì (La bohème).
FAVERO tuvo un extenso repertorio que incluía obras contemporáneas. Intervino en las premieres de L’ultimo Ford de Alfano, Pinotta de Pietro Mascagni, Farsa amorosa de Zandonai, Preziose Ridicole de Lattuada e Il campiello y La dama boba de Wolf-Ferrari.
Atraída por Madama Butterfly, más tarde culparía a ese rol de su temprano retiro en 1954: «el rol de Cio-Cio-San fue mi ruina. Por cantarlo como yo lo hacía, con una entrega total tuve que pagar un precio enorme. Estoy consciente de que Butterfly acortó mi carrera en, en por lo menos cinco años”.
Giulietta Simionato resaltó su “sensualidad animal… Ella entregó demasiado de sí misma, más de lo que era bueno para ella. Pero el resultado era extremadamente conmovedor.»
MAFALDA FAVERO falleció en Milán el 3 de septiembre 1981 a los 78 años de edad.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

—————–

Frank Valentino1907 – Nacimiento Nueva York (Estados Unidos) del barítono FRANCESCO VALENTINO. Su verdadero nombre era Francis Valentine Dinhaupt. Su familia se trasladó a Denver (Colorado) cuando contaba 11 años, allí inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Denver los cuales continuó en Milán. Debutó como Germont en La Traviata (Parma, 1927). Cantó en La Scala (1938-40) y Glyndebourne (Macbeth, 1938-39). Debutó en el Metropolitan como Ashton (Lucia di Lammermoor), en 1940; en 21 temporadas cantó 284 representaciones de 26 roles, incluyendo Marcello, Alfio, Sharpless, Rigoletto, Germont y Conte di Luna. También se presentó en la Opera de San Francisco, 1943-52. Luego de retirarse en 1962, se unió al Peabody Conservatory of Music de Baltimore, donde ejerció la docencia durante 15 años.
FRANCESCO VALENTINO falleció en Fairfax (Virginia, EE. UU.) el 20 de junio de 1991.

Fuentes:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
New York Times

—————–

Emma Calvé1942 – Fallecimiento en Millau (Francia) de la soprano EMMA CALVÉ. Había nacido en Décazeville (Francia) el 15 de agosto de 1858. Su verdadero nombre era Rose Calvet; también fue conocida como Emma Calvé de Roquer. Estudió canto con Puget y Mathilde Marchesi; posteriormente perfeccionó su técnica con Laborde. Hizo sus primeras actuaciones en Niza, e intervino en conciertos de beneficencia. Debutó en el Teatro de la Moneda de Bruselas como Margherite, en Faust, el 23 de septiembre de 1882. Permaneció en la compañía durante tres años. Luego pasó a formar parte del cuadro artístico del Teatro Italiano de París, y en marzo de 1885 de la Opera Cómica. Su debut italiano se produjo en La Scala, el 8 de enero de 1887. Tomó parte en los estrenos mundiales de L’amico Fritz, de Mascagni, en 1891; La Navarraise, en 1894 y Sapho, ambas de Massenet, en 1897. También cantó en la primera versión francesa de Cavalleria rusticana, en París (1892). Su primera presentación en el Metropolitan tuvo lugar el 29 de noviembre de 1893 como Santuzza, a la que siguieron la protagonista de Carmen, Suzel en L’amico Fritz, protagonista de Mignon; Ofelia en Hamlet; Anita en La Navarraise; Leila en Les pecheurs de perles; Margherita y Elena en Mefistofele, que cantaba en la misma función; Martherite en Faust, y la protagonista de Messaline. Totalizó más de doscientas cincuenta funciones en la sala de Broadway. Realizó muchas giras de conciertos por América del Norte, entre 1905 y 1909. Luego de su retiro, se casó con el tenor Gasbarri.
Soprano lírica (de coloratura en un principio) triunfó en papeles como Leila y Ofelia. Su voz, si bien clara en la zona aguda, era sonora y timbrada en los graves. Gracias a ello pudo encarnar a una Santuzza y una Carmen que hicieron época. En contraposición a su coetánea Bellincioni, famosa por sus eclosiones veristas, Calvé trató de ser muy expresiva y mesurada a la vez.
Los discos que conocemos de Calvé son poco satisfactorios, pero se debe tener en cuenta que pertenecen a una época en que la artista había pasado ya la cincuentena.

Fuente:
Patrón Marchand, Miguel – 100 GRANDES CANTANTES DEL PASADO