6 de agosto

1810 – Nacimiento en Milán (Italia) del barítono GIORGIO RONCONI.  Perteneció a una familia de cantantes.  Su padre DOMENICO RONCONI (1777-1839) que fuera un destacado tenor fue su maestro de canto.  Debutó como Valdeburgo en La Straniera (Bellini) en 1831.  Creó los roles de: Nabucco (Verdi), Don Pedro en Maria Padilla (Donizetti), Cardenio en Furioso all’Isola di San Domingo (Donizetti), Torquato Tasso en Torquato Tasso (Donizetti), Enrico en Il Campanello di Notte (Donizetti), Nello en Pia di Tolomei (Donizetti), Corrado di Waldorff en Maria di Rudenz (Donizetti), Enrico of Chevreuse en Maria di Rohan (Donizetti), Memmo en Francesca Donato (Donizetti). GIORGIO RONCONI falleció en Madrid (España) el 8 de enero de 1890.

Fuente:
D’Amico, Silvio – ENCICLOPEDIA DELLO SPETTACOLO

Heinrich Schlusnus1888 – Nacimiento en Braubach (Alemania) del barítono HEINRICH SCHLUSNUS.  Debut como el Heraldo en Lohengrin (Wagner) en 1915. Estudió con maestros de canto en Berlín y Frankfurt.  Debutó en la Opera de Hamburgo en 1915.  Cantó en Nuremberg desde 1915 a 1917 y en la prestigiosa Opera de Berlín desde 1917 hasta 1951.  Fue contratado por la Opera de Chicago para la temporada 1927-28 y se presentó en el Festival de Bayreuth en 1933.
Durante su titularidad en Berlín, SCHLUSNUS se convirtió en el más grande intérprete de roles verdianos de su país: según la mayoría de los críticos, ningún barítono alemán posterior lo ha igualado en ese campo. Schlusnus sobresalió también en la ópera alemana, y obtuvo el reconocimiento de la crítica como liderista y artista de concierto, a pesar de la importante competencia de sus contemporáneos Herbert Janssen, Willi Domgraf-Fassbaender, Gerhard Hüsch, Karl Hammes, Rudolf Bockelmann y Karl Schmitt-Walter.
Según dicen todos, SCHLUSNUS no fue un actor carismático como sus colegas verdianos Lawrence Tibbett o Tito Gobbi; pero, como compensación, fue bendecido con una voz extramadamente bella, acompañada de un legato impecable. Su pulida técnica, acompañada con una prudente administración de sus recursos vocales, le permitió gozar de una carrera inusualmente larga en el escenario. HEINRICH SHLUSNUS falleció Murió en Frankfurt-am-Main (Alemania) el 18 de junio de 1952, poco tiempo después de su retiro.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

1892 – Fallecimiento en Piacenza (Italia) de la contralto BENEDETTA ROSAMUNDA PISARONI a los 89 años de edad.  Había nacido en Piacenza (Italia) el 16 de febrero de 1793. Fue alumna del sopranista Moschini, se perfeccionó con Marchesi, Velluti y Pacchierotti.  Debutó en Bérgamo como soprano en 1811 en Rosa bianca e rosa rossa (Mayr), pasando luego (1812) a Verona y Palermo.  Después de una enfermedad que afectó su registro agudo logró desarrollar el grave y pasó a la cuerda de contralto, convirtiéndose en una cantante muy valorada en su nuevo registro.  Creó los roles de: Romilda en Romilda e Costanza (Meyerbeer), Almanzor en Esule di Granata (Meyerbeer), Malcolm en Donna del Lago (Rossini), Andromacca en Ermione (Rossini), Zomira en Ricciardo e Zoraide (Rossini), Lotario en Eufemio di Messina (Carafa), Adolfo en Sonnambula (Carafa), Lauso en Antigona e Lauso (Pacini), Serse en Temistocle (Pacini), Dejanira en Apoteosi D’Ercole (Mercadante), Argire en Amici di Saracusa (Mercadante).

Fuente:
D’Amico, Silvio – ENCICLOPEDIA DELLO SPETTACOLO

Margaret Klose1902 – Nacimiento en en Berlín (Alemania) de la mezzosoprano MARGARETE KLOSE. Estudió en Berlín; debutó en Ulm, 1926, como Manja en Gräfin Mariza. Cantó en Mannheim (1928-31) y Berlín (State Opera, 1932-49, 1958-61; Städtische Oper, 1949-58). Debutó en el Covent Garden (1935), Bayreuth (1936) y Roma (1939). Una notable intérprete wagneriana y straussiana, cantó los roles de Klytemnestra, Brangäne, Fricka y Ulrica en San Francisco (1953). Debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires como Fricka (Walküre) y Kostelnicka (Jenufa) en 1950. MARGARETE KLOSE falleció en Berlín, el 14 de diciembre de 1968.
Dice Valenti Ferro: “Su voz era de una potencia, una redondez y una limpidez notables, así como su apoyo técnico. Asimismo, su musicalidad y dignidad interpretativa eran ejemplares”.

Fuentes:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
Valenti Ferro, Enzo – LAS VOCES – TEATRO COLON: 1908-82

 

Enzo Mascherini1911 – Nacimiento en Florencia (Italia) del barítono ENZO MASCHERINI.  Estudió en Florencia con Titta Rufo y Riccardo Stracciari e hizo su debut allí en 1937, como Giorgio Germont en La Traviata, y también cantó en la première de Antonio y Cleopatra de Malipiero, en 1938.  Hizo su debut en el San Carlos de Nápoles, en 1939, y en el Teatro alla Scala de Milán, en 1940.  Participó en dos legendarias actuaciones junto a Maria Callas, la primera en el Maggio Musicale Florentino en 1951, como Montforte en I vespri sicilianni, bajo la batuta de Erich Kleiber, y en la apertura de la temporada 1952-53 de La Scala, como Macbeth con la dirección de Victor de Sabata.  Después de la guerra, comenzó su carrera internacional, presentándose en París, Viena, Praga, Londres, México, Rio de Janeiro, Chicago, San Francisco, etc.  En 1946 y 1947, MASCHERINI se presentó en la New York City Opera, en La Bohème (como Marcello), La Travista (con Dorothy Kirsten), Pagliacci (como Silvio, luego como Tonio), Rigoletto, Andrea Chenier (junto a Vivien Della Chiesa) e Il Barbiere di Siviglia (con Luigi Infantino y Virginia Mac Watters). Hizo su debut en el Metropolitan Opera en 1949, en La Bohème, siguió a ésta Rigoletto (junto a Erna Berger, 1949), La Traviata (1949-50), Manon Lescaut (1949) y Faust (con Giuseppe di Stefano, 1950).  En 1951, realizó una gira por Sudáfrica.
Después de retirarse de la escena, enseñó canto en Florencia.  Entre sus alumnos se encuentra el barítono Alexander Malta.  ENZO MASCHERINI falleció en Livorno (Italia) el 29 de julio de 1981.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

 

1947 – Estreno en el Festival de Salzburgo de la ópera en dos actos «DANTONS TOD» de GOTTFRIED VON EINEM; con libretto del compositor y Boris Blacher, basado en el drama de Georg Büchner. Intérpretes de la premiére: Cebotari, Patzak, Witt, Schöffler, Hann, dirigidos por Ferenc Fricsay.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

 

Faith Esham1948 – Nacimiento en Vanceburg (KY, Estados Unidos) de la soprano FAITH ESHAM. Estudió en Kentucky y en la Juilliard School con Tourel, Beverly Jonson y Adele Addison.  Debut como Cherubino en Nozze di Figaro (N.Y.C. Opera, 1977).  Debut europeo como Nedda en Pagliacci (Nancy, 1980), seguido por el debut en Glyndebourne (Cherubino, 1981), Scala (Cherubino, 1982), Opera del Estado de Viena (Micaela, 184) y en el Metropolitan de Nueva York en 1986 como Marzelline (Fidelio).
Interpretó a Micaela en el filme “Carmen” de Francesco Rossi (1984) junto a Julia Migenes-Johnson, Plácido Domingo y Ruggero Raimondi.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

 

Robert Sounsville1974 – Fallecimiento en Nueva York (Estados Unidos) del tenor ROBERT ROUNSEVILLE a los 59 años de edad.  ROBERT ROUNSEVILLE había nacido en Attleboro (Mass., Estados Unidos) el 25 de marzo de 1914.  Estudió con William Hermann. Debutó como Pelleas en Pelleas et Melisande (Debussy) en 1948.  Quizás sea mejor conocido por los amantes de la ópera por su papel de Hoffmann en la versión que para el cine filmaran Michael Powell & Emeric Pressburger’s de Los Cuentos de Hoffmann (1951), el primer film en color de una ópera en el que se utilizaron técnicas genuinamente cinematográficas (en oposición a las habituales representaciones filmadas). En ese mismo año fue el primer Tom Rakewell, en la premier mundial de la ópera The Rake’s Progress de Igor Stravinsky, representada en La Fenice. Tuvo la fortuna de estar acompañado en esa ocasión por Dame Elisabeth Schwarzkopf y Jennie Tourel.
Intervino hasta 1969 en varias comedias musicales y operetas realizadas en teatro, cine y televisión.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre