5 de agosto
|1623 – Bautismo en Arezzo (Italia) del compositor ANTONIO CESTI. Fraile franciscano, estudió en Roma, probablemente con Carissimi y Abbatini. Sus primeras óperas Orontea (1649) e Il Cesare Amante (1651), producidas en Venecia, establecieron la reputación de CESTI. Seguidamente trabajó para los Habsburgos en Innsbruck y luego en Viena, donde supervisó la producción de Il Pomo d’Oro (1668), la más espectacular de las óperas barrocas (requiriendo 24 escenografías), en la alegórica tradición de Monteverdi. CESTI falleció en Florencia, el 14 de octubre de 1669.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
1811 – Nacimiento en Metz (Francia) del compositor AMBROISE THOMAS. Estudió en el Conservatorio de París con Le Sueur y ganó el Premio de Roma en 1832. Es el primero que compuso óperas cómicas en la tradición de Auber, con elegantes melodías y delicada orquestación. Su gran éxito se presentó con Mignon (1866) basada en la novela «Wilhelm Meister» de Goethe que alcanzó un lugar en el repertorio internacional y la grandiosa Hamlet (1868) basada en la tragedia de Shakespeare. Nombrado profesor de composición en el Conservatorio, en 1956, se convirtió en director en 1871 (como sucesor de Auber). Otras óperas: Le Caïd (1849); Le Songe d’une Nuit d’Été (1850, no está basada en la comedia de Shakespeare). THOMAS falleció en París, el 12 de febrero de 1896.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
1890 – Nacimiento en Viena (Austria) del director ERICH KLEIBER. Estudió en Praga y en 1923, después de dirigir una emocionante interpretación de Fidelio de Beethoven en la Ópera Estatal de Berlín, se convirtió en su director musical.
Es conocido por sus interpretaciones del repertorio sinfónico y operístico estándar, tanto como por sus estrenos. Por ejemplo, en 1925, dirigió el estreno de la ópera de Alban Berg Wozzeck. Después, cuando la segunda ópera de Berg fue etiquetada Entartete Musik (música degenerada, como el arte degenerado) por el nazismo y censurada, renunció a su cargo en la Ópera de Berlín como protesta.
Posteriormente viajó a Buenos Aires donde trabajó en el Teatro Colón, siendo su director musical. Estaba especializado en el repertorio operístico alemán, en especial Wagner. Gracias a su prestigio, atrajo a grandes luminarias al Colón como Emanuel List, Kirsten Flagstad y Set Svanholm.
Algunas de sus interpretaciones de este período son disponibles en CDs de variable calidad, depediendo de las condiciones originales en que se hicieron las grabaciones. Adquirió la nacionalidad argentina en 1938.
Después de la Segunda Guerra Mundial, se le ofreció su antiguo puesto en la Ópera Estatal de Berlín, que estaba ahora en la zona rusa de la ciudad, pero después de descubrir que para los comunistas no era persona deseable como sucedió con los nazis, renunció sin haber dirigido un solo concierto. Se convirtió en un director invitado estrella, sin tener ya ningún puesto fijo. El maestro KLEIBER falleció en Zürich (Suiza) el 27 de enero de 1956. Fue padre de CARLOS KLEIBER, también famoso director.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre