4 de julio

Alexander Pigorov1899 – Nacimiento en Ryazan (Rusia) del bajo ALEXANDER PIROGOV. Estudió con Tyutyunik en Moscú. Después de cantar en un coro, se convirtió en solista con la Opera Libre de Zimin, en Moscú (1922-24). Debutó en el Teatro Bolshoi en 1924; cantó en dicho teatro hasta 1954, destacándose como Russlan, Gremio, Susanin, Méphistophélès, Iván el Terrible, el Basilio rossiniano, y especialmente Boris Godunov, el cual filmó en 1955.
ALEXANDER PIROGOV falleció en Moscú el 26 de junio de 1964.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

—————————

Francesco Molinari Pradelli1911 – Nacimiento en Bolonia (Italia) del director FRANCESCO MOLINARI-PRADELLI. Estudió con Molinari en Roma; debutó dirigiendo “L’elisir d’amore” en Bolonia (1939). Dirigió frecuentemente en La Scala (desde 1946), Covent Garden (desde 1955), San Francisco (desde 1957). Entre su debut en el Metropolitan (“Un Ballo in Maschera”, 7 de febrero de 1966) y 1973, dirigió diecisiete obras, principalmente, Verdi y Puccini, a excepción de “Roméo et Juliette”.
FRANCESCO MOLINARI-PRADELLI falleció en Bolonia el 8 de julio de 1996.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

—————————

Cathy Berberian1928 – Nacimiento en Attleboro (Estados Unidos) de la mezzosoprano, compositora y vocalista CATHY BERBERIAN. En la Universidad de Columbia y en la de Nueva York tuvo contacto con la literatura, pantomima y las danzas de España, Armenia y las culturas orientales. Estudió técnica vocal con Giorgina del Vico en Milán, donde conoció al compositor italiano Luciano Berio, con quien estuvo casada entre 1950 y 1964. Hizo su debut en 1957 en un concierto de música contemporánea en Nápoles. Su primera aparición artística en Estados Unidos fue en 1960 en el Festival de Tanglewood. Murió de un sorpresivo infarto en Roma. Iba a cantar al día siguiente La Internacional al estilo de Marilyn Monroe en homenaje al centenario de la muerte de Karl Marx.
Destacó en la interpretación de música de vanguardia, música folclórica de Armenia, The Beatles (singulares arreglos en el estilo barroco para «hacer que nuestros padres gusten de su música») y también sus propias composiciones. Su obra más conocida es Stripsody (1966), en la que explota su técnica vocal usando sonidos de historietas. Fue muy destacada su participación en grabación de la ópera L’incoronazione di Poppea de Claudio Monteverdi, dirigida por Nikolaus Harnoncourt.
Berio deconstruyó su voz en Thema (Omaggio a Joyce) (1958) y le dedicó sus obras Sequenza III, Circles (1960) y Recital I (for Cathy) (1972). Además, Sylvano Bussotti, John Cage, Hans Werner Henze e Igor Stravinski escribieron obras para su voz.
CATHY BERBERIAN falleció en Roma (Italia) el 6 de marzo de 1983.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

Website de Cathy Berberian:
http://www.cathyberberian.com/