3 de septiembre
|1968 – Fallecimiento en Buenos Aires (Argentina) del compositor y director JUAN JOSÉ CASTRO a los 73 años de edad. JUAN JOSÉ CASTRO había nacido en Avellaneda (Buenos Aires, Argentina) el 7 de marzo de 1895. Estudió composición con Eduardo Fornarini. Fue un excelente director de orquesta, compositor de talento y hombre de inquebrantables principios éticos. Ganador del Gran Premio Europa, se trasladó a París, donde estudió con Vincent D’Indy en la Schola Cantorum. En 1926 fundó la Sociedad del Cuarteto, de la que fue primer violín, y la Orquesta Renacimiento, al frente de la que se inició como director. A partir de 1930 fue invitado a dirigir la Orquesta Filarmónica y en 1933 fue nombrado director del Teatro Colón. Obtuvo varias distinciones, entre las que citamos el Premio “Verdi” en el Teatro alla Scala de Milán, por su ópera Proserpina y el extranjero (1952), y el Primer Premio en el Festival de Caracas, por los Corales criollos (1954). En diversas oportunidades dirigió en el exterior y en 1955 se hizo cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional. Entre 1955-1964 fue decado del conservatorio que Pablo Casals había fundado en Puerto Rico. Además de la citada Proserpina y el extranjero compuso las óperas La zapatera prodigiosa (1943) y Bodas de sangre (1953).
Fuente:
Roldán, Waldemar A. – Diccionario de música y músicos.
——————————–
1981 – Fallecimiento en Milán (Italia) de la soprano MAFALDA FAVERO a los 78 años de edad. MAFALDA FAVERO había nacido en Portomaggiore (Italia) el 6 de enero de 1903. Comenzó a estudiar canto a los 17 años con Alessandro Vezzani en el Conservatorio de Bolonia. Debutó como Lola (Cavalleria Rusticana), con el nombre de Maria Bianchi, Cremona, 1926. Debutó en La Scala cantando Eva en Die Meistersinger bajo la conducción de Arturo Toscanini (1928); cantó regularmente allí hasta 1943 y luego entre 1946-50. Debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York en 1938 como Mimì (La bohème).
FAVERO tuvo un extenso repertorio que incluía obras contemporáneas. Intervino en las premieres de L’ultimo Ford de Alfano, Pinotta de Pietro Mascagni, Farsa amorosa de Zandonai, Preziose Ridicole de Lattuada e Il campiello y La dama boba de Wolf-Ferrari.
Atraída por Madama Butterfly, más tarde culparía a ese rol de su temprano retiro en 1954: «el rol de Cio-Cio-San fue mi ruina. Por cantarlo como yo lo hacía, con una entrega total tuve que pagar un precio enorme. Estoy consciente de que Butterfly acortó mi carrera en, en por lo menos cinco años”.
Giulietta Simionato resaltó su “sensualidad animal… Ella entregó demasiado de sí misma, más de lo que era bueno para ella. Pero el resultado era extremadamente conmovedor.»
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre – http://en.wikipedia.org/wiki/Mafalda_Favero