29 de enero

1728 – Estreno en el Lincoln’s Inn Fields de Londres de la ópera en tres actos THE BEGGAR’S OPERA de John Christopher Pepusch, sobre texto de John Gay (1685-1732).

Argumento: En la introducción, el Mendigo, que se supone autor de la obra, presenta la comedia en la que actores, ladrones, encubridores, abogados, mujerzuelas, carceleros, se enfrentan y se pegan en su intento de sonsacarle el dinero a todo el mundo. El bandido Macheath se ha casado con Polly, la hija del encubridor Peachum. Cuando este se entera, teme la intrusión del yerno, que sabe de él demasiadas cosas. Decide entonces denunciarlo y hacer que lo arresten. Macheath es un bergante bastante popular, sobre todo entre las mujeres. Lucy, la hija del carcelero, ha sido su amante, y ahora, contra promesa de matrimonio, le ayuda a escapar. Pero las denuncias de otras mujeres, pagadas por el suegro, volverán a llevarlo a la cárcel. Habrá de ser ajusticiado, entre la aflicción de todas sus amigas y admiradoras. Pero interviene entonces el Mendigo, que lo declara libre, por voluntad del autor. Todo concluye en un gran baile, mientras que el Mendigo afirma: “Nada es demasiado absurdo en este género de drama” y “Si la comedia hubiese quedado como la imaginé primero, habría contenido una moral óptima. Habría demostrado que los pobres son tan viciosos como los ricos, pero solo los primeros han de pagar sus culpas”.

Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO

———————————

1781 – Estreno en el Teatro de la Corte de Munich de la ópera en tres actos IDOMENEO, RE DI CRETA de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), sobre libreto de Giambattista Varesco (1736?-1805), capellán de la corte de Salzburgo, basado en la obra homónima de Antoine Danchet y música de André Campra.
Intérpretes: Anton Raaff (Idomeneo), Vincenzo dal Prato (Idamante), Dorothea Wendling (Ilia), Elisabeth Wendling (Electra), Domenico de Panchazi (Arbace) y Giovanni Valesi (Gran Sacerdote).

Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO

Libreto bilingüe italiano-español:
Website Kareol – http://www.geocities.com/Vienna/Choir/7652/idomeneo/idomeneo.htm

———————————

Daniel Auber1782 – Nacimiento en Caen (Normandía, Francia) del compositor DANIEL-FRANÇOISE AUBER. El abuelo de Auber era pintor del Rey bajo el reinado de Luis XVI y su padre, mayoral de caza del mismo monarca. Éste fue a la vez pintor y gran aficionado a la música. Después de la Revolución abrió un almacén de láminas. El joven Auber fue predestinado por su padre para continuar con el negocio, pero le fue permitido satisfacer su ilusión por la música y aprendió a una temprana edad a tocar algunos instrumentos. En 1802 fue enviado a Londres para aprender su lengua, regresando dos años después al reanudarse las hostilidades entre Francia e Inglaterra como consecuencia de la ruptura del Tratado de Amiens.
De regreso a Francia comenzó su carrera musical como aficionado, compartiendo esta afición con el negocio familiar de estampación de láminas que funcionaba muy bien. Durante este tiempo compuso una pequeña ópera cómica L’Erreur d’un moment, interpretada por una sociedad de aficionados a la música de París. Luigi Cherubini se interesó por el y lo introdujo en la familia Chimay, relación de la que salió muy favorecido. Por entonces escribió también Jean de Couvin, ópera cómica en tres actos. Se orientó entonces hacia el teatro para el que escribió cerca de 70 partituras. Su primera representación se efectuó en el teatro Feydeau el 27 de febrero de 1813 con el Séjour militaire, de éxito mediocre, seis años después se representó en el mismo teatro Le Testament el les billets deux.
Entretanto el padre de Auber muere arruinado. Entonces el joven Auber intentará vivir de la música. En 1820 escribe La Bergère chatelaine y descubre por entonces la música de Rossini que influye notablemente en su obra. Conoce también a Eugène Scribe, autor de cuadernos de óperas muy famosos, con el que estableció una buena relación durante veinte años con el que se complementó perfectamente.
A partir de entonces, compuso una ópera por año. A lo largo de su vida escribió 37 óperas cómicas y 10 óperas que forman un total de 132 actos y quince ballets.
Sus principales éxitos fueron Le Maçon, ópera cómica en tres actos (525 representaciones de 1825 a 1896), Emma ou La promesse imprudente, ópera cómica en tres actos que se interpretó 121 veces sin interrupción de 1821 a 1832, La beige ou le Nouvel Eginhard con 145 representaciones y Léocadie con 120 representaciones en ocho años. Alcanzó la gloria con La muette de Portici, gran ópera en cinco actos, interpretada por Laure Cinti-Damoreau (soprano) y Adolphe Nourrit (tenor) que desde 1828 hasta 1882 tuvo un total de 505 representaciones. Durante su representación en Bruselas el 25 de agosto de 1830 se produjo un tumulto que fue la señal para la revolución por la cual Bélgica se independizó de Holanda. Esta obra sentó las bases de la gran ópera francesa.
Auber sucedió a su mentor Luigi Cherubini como director del Conservatorio de París en 1842, puesto que ocupó hasta su muerte en 1871. En 1825 fue elegido miembro de la Legión de Honor, consiguiendo el rango de comandante en 1847. Napoleón III le nombró Maestro de Capilla Imperial en 1857.
Durante el sitio alemán de París (1870-71), se quedó en la ciudad, pero las miserias sufridas enfermaron su corazón y murió el 12 de mayo de 1871.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

———————————

Maria Müller1898 – Nacimiento en Theresienstadt (ahora Terezín, República Checa) de la soprano MARIA MÜLLER. Estudió en Praga, en Viena con Erik Schmedes, y en Nueva York con Max Altglass; debutó como Elsa en Lohengrin (Linz, 1919). Cantó en Praga (1921-23) y Munich (1923-24). Debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York como Sieglinde (Die Walküre, 1925); en 11 temporadas en dicho teatro, cantó 167 representaciones de 19 roles que incluyeron Aida, Madama Butterfly, Eva (Die Meistersinger), Sieglinde, Donna Elvira, Gutrune y la primera Amelia en el estreno estadounidense de Simone Boccanegra. También cantó en Berlín (1926-43) y en Bayreuth (1930-44).
MARIA MÜLLER falleció en Bayreuth (Alemania) el 13 de marzo de 1958.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

———————————

Justinio Díaz1940 – Nacimiento en San Juan (Puerto Rico) del barítono JUSTINO DÍAZ. Estudió en la Universidad de Puerto Rico, en el New England Conservatory y con Frederick Jagel. Debutó como Ben (The Telephone de Menotti) en San German (Puerto Rico, 1957). Debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York como Monterone en Rigoletto (1963), en dicho teatro creó el rol de Antony en Antony and Cleopatra de Barber y ha cantado 256 funciones de 30 roles que incluyen Colline, Sparafucile, Escamillo, Figaro, y Maometto (Le Siège de Corinth). Se ha presentado exitosamente en Salzburgo (Escamillo, 1966), Covent Garden (Escamillo, 1976), Milán, Hamburgo y Viena. En la New York City Opera debutó como Francesco en Beatrix Cenci de Ginastera (1973).
En Puerto Rico, JUSTINO DIAZ ha participado frecuentemente en el Festival Casals. En 1967, interpretó el rol de Escamillo en la versión filmada de Carmen conducida y dirigida por Herbert von Karajan, y protagonizada por Grace Bumbry y Jon Vickers. En 1986, interpretó el rol de Jago en el film Otello de Franco Zeffirelli, junto a Plácido Domingo y Katia Ricciarelli.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA