29 de abril
|1879 – Nacimiento en St. Helens (Inglaterra) del director SIR THOMAS BEECHAM. Hijo de una familia acaudalada fue educado en Oxford, aunque musicalmente su formación fue autodidacta. De 1902 a 1904 dirigió un grupo operístico. En 1906 estableció la New Symphony Orchestra en Londres. En 1915 fundó la Opera Beecham Company. Fue el primero en dirigir en Inglaterra «Die Meistersinger von Nürnberg» de Wagner, «Elektra» y «Salomé» de Strauss enriqueciendo la vida musical de la capital inglesa. Invitó a Fedor Chaliapin, los Ballets Rusos de Diaghilev, a Wilhelm Furtwängler, Erich Kleiber y otros relevantes nombres de su época para actuar en Londres. En 1932 fundó la London Philharmonic Orchestra, siendo director artístico del Covent Garden (desde 1932) y director general (1935-39). Durante los años de guerra realizó una extendida gira por Australia, Canadá y los Estados Unidos. Debutó en el Metropolitan en 1942 . Fundó en 1946 la Royal Philharmonic que dirigió hasta su muerte. Sus últimas actuaciones dirigiendo ópera fueron en Buenos Aires en 1958.
El maestro BEECHAM falleció en Londres, el 8 de marzo de 1961. Beecham fue un dedicado difusor de la música inglesa, particularmente del músico Frederick Delius. También difundió la obra de Sibelius en Inglaterra y defendió las obras de Richard Strauss. En el campo de la música barroca Beecham sentía predilección por los oratorios de Händel. Su humor era legendario y su estilo de dirección estaba basado más en el instinto que en el intelecto, esa fue la característica de una generación de músicos, para quienes el entusiasmo era más importante que la tenaz exactitud.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
———————————-
1895 – Nacimiento en Ashford (Kent, Inglaterra) del director, organista y compositor SIR MALCOLM SARGENT. Trabajó con los Ballets Rusos, la Royal Choral Society, la D’Oyly Carte Opera Company y estuvo al frente de las siguientes orquestas: London Philharmonic, Hallé Orchestra, Liverpool Philharmonic, Orquesta Sinfónica de la BBC y la Royal Philharmonic Orchestra.
Viajó mucho a través del mundo destacándose su aspecto afable, su habilidad como director de coros y su campaña a favor de los compositores británicos. De 1948 a 1967, fue el director principal de los Proms —el festival más prestigioso de música de verano de Londres— y fue uno de los directores de orquesta ingleses más conocidos. Para el público británico, no sólo fue un músico popular sino también un familiar locutor de la BBC que comentaba las interpretaciones; para las generaciones de admiradores de Gilbert y Sullivan, fue uno de los más importantes intérpretes de sus trabajos, incluyendo su grabación de las populares Savoy Operas.
SIR MALCOLM SARGENT falleció en Londres (Inglaterra) el 3 de octubre de 1967.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
———————————-
1929 – Estreno en el Théâtre de la Monnaie de Bruselas (en versión francesa) de la ópera en cuatro actos «EL JUGADOR» de Sergei Prokofiev (1891-1953), sobre libreto del compositor, basado en la novela homónima de Dostoievsky. Intérpretes de la premiére: Leblanc, Andry, Ballard, Lense, Rambaud, Yovanovitch, dirigidos por de Thoran.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
———————————-
1936 – Nacimiento en Bombay (India) del director ZUBIN MEHTA. Estudió en la Academia de Viena bajo la supervisión de Hans Swarowsky (1954-60). Director musical de la Sinfónica de Montreal (1960-67), de la Filarmónica de Los Angeles (1962-78), de la Filarmónica de Israel (desde 1969), de la Filarmónica de Nueva York (desde 1978-91). Debut operístico dirigiendo Tosca (Montreal, 1964); Debut en Covent Garden con Otello (1977). En el Metropolitan dirigió de 1965-71 (debutando con Aida, 1965): Turandot, Otello, Carmen, Tosca, Trovatore, y dirigió la premiére de «Mourning becomes Elektra» Marvin D. Levy (1967). También ha dirigido en Viena y Florencia.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
———————————-
1955 – Nacimiento en Nueva York (Estados Unidos) del barítono GINO QUILICO. Hijo del barítono Louis Quilico y la pianista y preparadora vocal Lina Pizzolongo. Su padre comenzó su instrucción vocal a los 19 años y lo alentó a unirse al coro de la Opera Canadiense. Quilico se graduó en la escuela de ópera de la Universidad de Toronto en 1978.
Su debut operístico tuvo lugar en 1978 en una representación televisiva de “The Medium” de Menotti. En 1980, fue descubierto por Bernard Lefort y se convirtió en un miembro de la Opera de París. En 1982, actuó por primera vez en el Reino Unido en el Festival de Edimburgo como Lescaut en “Manon”. Debutó en el Covent Garden en 1983 como Valentin en “Faust”. Debutó en el Metropolitan Opera como Lescaut en “Manon”, en 1987. Ese mismo año, Gino y su padre se convirtieron en el primer padre e hijo en actuar juntos en el Metropolitan Opera. En dicho teatro interpretó variados roles como Figaro, Marcello, Dandini, y Escamillo.
Creó el rol de Figaro en “The Ghosts of Versailles” de John Corigliano en la premiere mundial de la ópera en el Metropolitan Opera (1991), junto a Teresa Stratas. También creó el rol principal de “Montsegur“ de Marcel Landowski (1985).
Se presentó en varios festivales de ópera, incluyendo el de Salzburgo, Viena, y Munich. En 1985 participó en el film “Orfeo” de Claude Goretta (en el rol titular) y en 1988 en el film “La Bohème” de Luigi Comencini (como Marcello).
Su discografía incluye “Manon” (1982), “Roméo et Juliette” (1983), “L’Orfeo” (1985), “L’heure espagnole” (1985), “La jolie fille de Perth” (con June Anderson, Alfredo Kraus y José van Dam, dirigidos por Georges Prêtre, 1985), “La bohème” (como Marcello, con Barbara Hendricks y José Carreras, dirigidos por James Conlon, 1987), “Les pêcheurs de perles” (1989), “Don Pasquale” (1990) y “La bohème” (como Schaunard, junto a Kiri Te Kanawa, dirigidos por Kent Nagano, 1994). También es destacable la grabación “en vivo” de “Montségur” de Landowski, con Karan Armstrong, dirigidos por Michel Plasson (1987).
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
Website oficial de Gino Quilico:
http://www.ginoquilico.com/