26 de octubre

Giuditta Pasta1797 – Nacimiento en Saronno (Italia) de la soprano GIUDITTA PASTA. Estudió primeramente con su tío, Filippo Ferranti, luego con Bartolomeo Lotti, Giuseppe Scappa y Davide Banderali; debut escénico en Le Tre Eleonore de Scappa (Filodrammatici, Milán), en 1816. Pronto actuó en París (Principe di Taranto de Paer, Theâtre Italien, 1816) y Londres (Penelope de Cimarosa, 1817), donde también cantó roles mozartianos: Cherubino (Nozze di Figaro), Fiordiligi (Così fan tutte) y Servilia (Clemenza di Tito). Luego de intensos estudios con Scappa, cantó en Italia y regresó a París en 1921, con sensacional éxito, especialmente en las óperas de Rossini, quien dirigió Otello y Semiramide cuando Pasta regresó a Londres en 1824; en París en 1925, creó el rol de Corina en su Viaggio a Reims. Luego, Pasta cantó, por toda Italia, Viena, Berlín, Varsovia, San Petersburgo y Moscú. En Milán, creó Anna Bolena de Donizetti, Amina (Sonnambula) y Norma de Bellini (todas en 1831), y Bianca en Ugo, Conti di Parigi de Donizetti (1832), y en Venecia Beatrice di Tenda de Bellini (1833). Regresó a Londres en 1833 para presentar al público Norma, nuevamente en 1837, y finalmente en 1850, para una desastrosa actuación final en escenas de Anna Bolena. En Londres, París y Milán, su salón fue muy solicitado en su tiempo, y fue amiga de artistas, escritores e intelectuales. Fue una gran favorita de Bellini, Donizetti y Rossini; otros compositores que escribieron roles para Pasta fueron Mercadante, Pacini y Paer. GIUDITTA PASTA falleció en Como, el 1º de abril de 1865.

Difícil resulta imaginar que Bellini haya escrito una parte vocal tan ardua como la de su sublime Norma sin haber contado con Giuditta Pasta (nacida como Giuditta Negri ya que adoptó el apellido de su esposo). Todo hace pensar en una voz infrecuente por su extensión (cubría del La, grave, hasta el Re sobreagudo), con cambiantes efectos de claroscuro, con cierta disparidad tímbrica. Su talento interpretativo también ha sido ensalzado y los términos empleados por Gino Monaldi suplen más comentarios («Voz paradisíaca… fenómeno absolutamente portentoso…»). Muy vinculada a La Scala de Milán ha quedado como un mito

Fuentes:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
Echevarría, Néstor – HISTORIA DE LOS CANTANTES LIRICOS

————————-

1874 – Fallecimiento en Mainz (Alemania) del compositor PETER CORNELIUS a los 59 años de edad. PETER CORNELIUS había nacido en Mainz el 24 de diciembre de 1824. Proveniente de una familia dedicada al teatro, estudió composición en Berlín con Siegfried Dehn mientras adquiría una rica base literaria. En 1852 tomó parte del círculo de Liszt en Weimar, conviertiéndose en un admirador de Wagner y Berlioz y un prolífico escritor de crítica. Después de que su ópera cómica Der Barbier von Bagdad (1858) fracasó en Weimar por razones políticas, CORNELIUS vivió en Viena donde compuso Der Cid, exitosamente estrenada en Weimar en 1865. Luego auxilió a Wagner en Munich y trabajó en su tercera ópera, Gunlöd, la cual nunca fue terminada. Junto con Der Barbier von Bagdad sus numerosos lieder demuestran sus melódicas y expresivas cualidades y a menudo, su ingenio. A pesar de ser parte del círculo de Wagner, conservó su independencia artística.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

————————-

1888 – Nacimiento en Czernowitz (hoy Chernovtsy, Rusia) del libretista JOSEPH GREGOR. Fue archivista y escritor, confeccionó los librettos para las últimas óperas de Richard Strauss Friedenstag (de un argumento de Stefan Zweig), Daphne y Die Liebe der Danae (basado en un bosquejo de Hofmanssthal). JOSEPH GREGOR falleció en Viena, el 12 de octubre de 1960.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

————————-

Tiana Lemnitz1897 – Nacimiento en Metz, Alsace-Lorraine (Francia) de la soprano TIANA LEMNITZ. Estudió en Metz y Francfurt; debutó en Undine de Lortzing (Heilbronn, 1920). Actuó en Aachen (1922-28), Hanover (1928-33) y Dresde (1933-34); miembro de la Opera del Estado de Berlín, 1934-55. Su repertorio incluía, entre otros roles: Aida, Desdemona (Otello), Octavian (Der Rosenkavalier) y Pamina (Die Zauberflöte). También cantó en el Covent Garden (1936, 1938) y Teatro Colón de Buenos Aires (1936: Contessa, Elsa, Rosalinde y Octavian; 1950: Sieglinde, Pamina y Jenufa).
Celletti recuerda una opinión del musicógrafo británico Ernest Newman sobre esta cantante a la que escuchó en Londres en 1936, el mismo año en que Lemnitz hacía su debut en el Colón. Decía Newman: «Ella canta como una artista para la cual cantar es algo amoroso en sí mismo». La música y el canto vivían, en efecto, en Lemnitz y expresarse a través de la música y la voz era para ella algo natural y vital. No solamente era Lemnitz una voz y una técnica para emplearla; era también, básicamente, el placer del canto, el placer de hacer música. Esa era la impresión que se experimentaba al escucharla, aparte de la belleza de su voz -una genuina, definida lírica-, la fluidez de la emisión, la sugestión de las esfumaturas que manejaba con absoluta facilidad y el buen gusto vocal y la exquisitez expresiva.
TIANA LEMNITZ falleció en Berlín el 2 de febrero de 1994 a los 96 años de edad.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
Valenti Ferro, Enzo – LAS VOCES – TEATRO COLON: 1908-82

————————-

Boris Khaikin1904 – Nacimiento en Minsk (entonces Imperio Ruso, hoy República de Belarús) del director BORIS KHAIKIN. Fue director artístico de la Opera de Leningrado en 1936-43 y el principal director musical en el Teatro de Kirov en 1944-53, donde dirigió la première de la ópera Esponsales en un monasterio de Sergei Prokofiev, el 3 de noviembre de 1946. En 1954, KHAIKIN se trasladó al Teatro Bolshoi.
Es especialmente famoso por sus dos grabaciones, aclamadas por la crítica, de Khovanshchina (1946, con Mark Reizen; 1972, con Irina Arkhipova). Además grabó varias óperas y ballets de Piotr Illyich Tchaikovsky, en particular un Eugene Onegin con Galina Vishnevskaya y Sergei Lemshev. Fue nombrado Artista del Pueblo de la USSR en 1972.
BORIS KHAIKIN falleció en Moscú el 10 de mayo de 1978 a los 73 años de edad.

Fuente:
www.answers.com