24 de abril

Mabel Garrison1886 – Nacimiento en Baltimore (Maryland, EE. UU.) de la soprano MABEL GARRISON. Estudió en el Conservatorio Peabody y con Otto Saenger y Herbert Witherspoon, en Nueva York; debutó como Philine (Mignon), en Boston, en 1912. Debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York como una de las Blumen Mädchen en Parsifal (1914); en 8 temporadas en dicho teatro participó en 74 representaciones de 16 roles que incluyeron: Oscar (Ballo in Maschera), Rosina (Barbiere di Siviglia), Adina (L’elisir d’amore), Gretel (Hansel und Gretel), Lucia (Lucia di Lammermoor), Gilda (Rigoletto) y Königin der Nacht (Die Zauberflöte). Sus últimas actuaciones tuvieron lugar en Alemania y en Chicago, luego se dedicó a la enseñanza en el Smith College de Northampton (EE. UU.).  MABEL GARRISON falleció el 20 de agosto de 1963 en Nueva York.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

————————————-

Norma Burrowes1944 – Nacimiento en Bangor (Irlanda del Norte) de la soprano NORMA BURROWES.
Estudio en la The Queen’s University of Belfast y luego en la Royal Academy of Music con F. Nielsen y R. Bruce-Lockhart. Debutó profesionalmente con la Glynderbourne Touring Opera Company, como Zerlina, en 1970. El mismo año, debutó en el Covent Garden de Londres, como Fiakermilli (Arabella), y en el Festival de Glyndebourne, como Papagena.
Se unió a la English National Opera en 1971, y rápidamente comenzó a aparecer en la escena internacional, especialmente en el Festival de Salzburgo, la Opera de París, el Festival de Aix-en-Provence Festival.
Comenzó su carrera cantando principalmente roles de soubrette, tales como: Blonde, Susanna, Despina, pero gradualmente expandió su repertorio a roles de coloratura ligera, tales como: Adina, Norina, Marie, Oscar, Nanetta, Zerbinetta, más tarde agregó roles líricos tales como: Pamina, Juliette, Manon.
También se destacó en óperas de Purcell, Handel y Haydn, en las cuales Burrowes puede ser escuchada en diversas grabaciones.
Burrowes poseía una voz de gran pureza unida a una segura técnica de coloratura y una deliciosa presencia escénica. Se retiró en 1982.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

————————————-

Adriana Guerini1970 – Fallecimiento en Milán (Italia) de la soprano ADRIANA GUERRINI. Había nacido en Florencia (Italia) el 2 de septiembre de 1907.  Estudió en el Conservatorio de Música de Florencia y en la Academia de Santa Cecilia en Roma. Debutó en la Radio Italiana (RAI) en 1940, cantando “Siberia” de Giordano e “Il Tabarro” de Puccini.
Hizo su debut escénico en 1942, como Leonora en “Il Trovatore”, en el Teatro Massimo de Palermo. Luego se presentó en la Opera de Roma en 1944, como “Madama Butterfly” y Maddalena en “Andrea Chénier”, en el Teatro Comunale de Bolonia en 1950, como “La traviata” y “Aida”. Sus más grandes triunfos tuvieron lugar en el Teatro San Carlo de Nápoles, donde canto “Un ballo in maschera”, “La forza del destino”, “Cavalleria rusticana”, “Tosca”, entre otras. También alcanzó considerable reconocimiento en la Arena de Verona en el rol titular de “Iphigénie en Aulide” de Gluck, y como Oktavian en “Der Rosenkavalier”. Durante la celebración del 50º aniversario de la muerte de Giuseppe Verdi en 1951, cantó en la RAI los roles de Amelia en “I masnadieri”, y Lina en “La battaglia di Legnano”.
Fuera de Italia, se presentó como invitada en la Opera de Zurich Opera, la Opera del Estado de Viena, la Opéra de París, el Liceo de Barcelona, el Teatro Nacional San Carlos de Lisboa.
Adriana Guerrini fue una soprano lírico-dramática de estatura, puede ser escuchada en grabaciones completas de “La traviata”, “La forza del destino” y “Tosca”.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre