23 de marzo

1877 – Fallecimiento en Florencia (Italia) de la contralto CAROLINE UNGER. Había nacido en Viena (Austria) el 28 de octubre de 1803.  Estudió en Viena e Italia, sus maestros fueron Aloysia Weber Lange y Domenico Ronconi. Su debut escénico, tuvo lugar en su ciudad natal en 1821, cuando interpretó Fiordiligi en Cosi fan tutte. Tres años más tarde cantó en la primera representación de la Novena Sinfonía y de la Missa Solemnis de Ludwig van Beethoven
Caroline Unger fue muy celebrada en Italia. Vincenzo Bellini compuso para ella La straniera; Gaetano Donizett, Maria di Rudenz y Parisina; y Saverio Mercadante Le due illustre rivali. Tuvo gran éxito en el Théâtre des Italiens de París en 1833. En 1841 se casó con François Sabatier y se retiró de la escena.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

—————————————————

1923 – Estreno en forma de concierto en el Teatro San Fernando de Sevilla de la ópera en un acto EL RETABLO DE MAESE PEDRO de Manuel de Falla (1876-1946), sobre libreto propio basado en un episodio del Don Quijote, de Miguel de Cervantes Saavedra.
Intérpretes: H. Dufranne, T. Salignac, M. García, A. Periso. Director: Wladimir Golschmann. Muñecos de H. Lanz. Al clavicémbalo, Wanda Landowska.

Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO

—————————————————

Norman Bailey1933 – Nacimiento en Birmingham (Inglaterra) del barítono NORMAN BAILEY. Emigró con sus padres a Sudáfrica durante la Segunda Guerra Mundial. Estudió en la Universidad Rhodes de ese país. Más tarde en el Conservatorio de Viena con Adolf Vogel, Josef Witt, y Julius Patzak. Debutó en La cambiale di matrimonio de Rossini, con la Opera de Cámara de Viena, en 1959. Cantó en Linz (1960-63), Wuppertal (1963-64), Düsseldorf (1964-67) y en la Sadler’s Wells (1967-71), dondé alcanzó gran reconocimiento por abordar roles wagnerianos en inglés. Hans Sachs (Die Meistersinger von Nürnberg) fue el rol de su debut en la New York City Opera (1975) y en el Metropolitan Opera (1976). Sus 27 representaciones en dicho teatro también incluyeron Orest (Elektra), Amfortas (Parsifal), Jochanaan (Salome) y el Wotan de Die Walküre. Cantó en el Covent Garden de Londres y en el Festival de Glyndebourne.
Desde su retiro de la escena, se desempeña como profesor de canto en la Brigham Young University – Idaho.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

—————————————————

Eileen Farrell2002 – Fallecimiento en Park Ridge (Nueva Jersey, EE. UU.) de la soprano EILEEN FARRELL.  Había nacido en Willimantic (Connecticut, EE. UU.) el 13 de febrero de 1920. Sus padres eran cantantes de vodevil. En 1942 debutó en concierto con la radio CBS, donde pronto presentó su propio programa de radio. Durante los años 1947-1948, recorrió los Estados Unidos como cantante de concierto, y en 1949 hizo una gira por Sudamérica.
El recital de canciones que dio en Nueva York en octubre de 1950 fue entusiastamente aclamado y le aseguraron un reconocimiento inmediato. Ese año, también apareció en la representación, en versión de concierto, de la obra de Berg Wozzeck como Marie. Posteriormente, Toscanini la contrató para una representación de la Novena Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Sinfónica de la NBC.
En la película de 1955 Melodía interrumpida, protagonizada por Eleanor Parker como la soprano australiana Marjorie Lawrence, la voz de Farrell era la que doblaba a Parker en las secciones cantadas.
En 1956 debutó en escena como Santuzza en la ópera de Mascagni, Cavalleria Rusticana con la ópera de San Carlos en Tampa, Florida. En 1957 debutó con la Ópera Lírica de Chicago; en 1958, con la Ópera de San Francisco. Hizo su debut en el Metropolitan Opera el 6 de diciembre de 1960, cantando la ópera de Gluck Alceste.
Abrió la temporada del Met 1962–63 como Maddalena en Andrea Chénier de Giordano, con Franco Corelli. Permaneció en el Met a lo largo de la temporada 1963–64, cantando 44 interpretaciones de 6 papeles, luego regresó en marzo de 1966 para dos últimas interpretaciones como Maddalena.
Sus otros papeles en el Met incluyen el rol titular de la ópera de Ponchielli La Gioconda, Leonora en La Forza del Destino de Verdi, Isabella en la Atlantida de Falla, y Santuzza.
A lo largo de los años 1960 fue una solista habitual con la Filarmónica de Nueva York dirigida por Leonard Bernstein; también era una de las cantantes favoritas de Thomas Schippers. Fue una gran intérprete de Wagner, en concierto.
Desde 1971 hasta 1980, Farrell fue profesora de música en la escuela de música de la Universidad de Indiana, en Bloomington. Desde 1983 hasta 1985, fue profesora de música en la Universidad de Maine en Orono. También hizo varias grabaciones de música de blues y jazz al final de su carrera y la Madre Superiora en la versión discográfica de The sound of music con Frederica von Stade.
Publicó sus memorias, Can’t Help Singing (No puedo evitar cantar), en 1999.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre

—————————————————

Sarah Caldwell2006 – Fallecimiento en Portland (Maine, EE.UU.)    de la directora de orquesta y empresaria operística SARAH CALDWELL. Había nacido en Maryville (Missouri, EE. UU.) el 6 de marzo de 1924. Estudió violín con Richard Burgin en el Conservatorio New England de Boston y dirección de ópera con Boris Goldovsky. Su primera producción fue Riders to de Sea de Vaughan Williams (Tanglewood, 1947).  Dirigió el taller de ópera de la Universidad de Boston, de 1952 a 1960. En 1957, fundó la Opera Group de Boston (rebautizada Opera Company de Boston, en 1965). Para la New York City Opera, puso en escena Junge Lord y Ariadne (ambas en 1973). Fue la primera mujer en dirigir en el Metropolitan Opera (La Traviata, 1973), también condujo otras prestigiosas orquestas (Filarmónica de Nueva York, Sinfónica de Pittsburgh Symphony, Sinfónica de Boston).

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA