21 de septiembre
|1874 – Nacimiento en Cheltenham (Inglaterra) del compositor GUSTAV HOLST. Estudió composición con Stanford en el Colegio Real de Música. Fascinado por la literatura hindú y la filosofía, estudió sánscrito y escribió su propio libretto, basado en la epopeya hindú Mahabarata, para una ópera de cámara en un acto Sâvitri (1916). Otras óperas: The Perfect Fool (1923); At the Boar’s Head (1925), basado en los episodios de Falstaff de «Henry V» de Shakespeare; y la ópera de cámara The Wandering Scholar (1934). Las óperas de Holst influenciaron en el desarrollo de la moderna ópera británica, en particular en los trabajos de Britten y Tippett. GUSTAV HOLST falleció en Londres, el 25 de mayo de 1934.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
——————
1942 – Nacimiento en New Ámsterdam (Guyana Británica) de la soprano JILL GOMEZ. De apariencia atractiva y de voz agradable, JILL GOMEZ cosechó éxitos en el comienzo de su carrera en una variedad de roles líricos. Sorprendentemente, su mayor éxito llega mucho más tarde cuando interpreta a la Duquesa de Powder her face de Thomas Adès, un rol que reveló su capacidad de abordar un rol dramático, aunque con anterioridad a esta exitosa experiencia, ya había ganado el corazón del público con su serie de programas con canciones de cabaret que interpretara en forma brillante y sofisticada, preservados luego en grabaciones discográficas. JILL GOMEZ estudió en la Guildhall School of Music y en la Royal Academy of Music de London. Su debut tuvo lugar como Adina en L’elisir d’amore con la Glyndebourne Touring Opera en 1968, debutando casi inmediatamente después de ello en la compañía principal como Mélisande y en el rol principal de la realización de Raymond Leppard de La Calisto de Cavalli (1970). Ese mismo año, JILL GOMEZ interpretó a Flora en The Knot Garden de Michael Tippett en la premiere de la ópera en el Covent Garden.
JILL GOMEZ obtuvo éxito en otros roles líricos en el Covent Garden (Lisa en La sonnambula de Bellini y Lauretta en Gianni Schicchi) y como Tytania en A Midsummer Night’s Dream de Benjamín Britten. Estableció también una relación muy positiva con la Scottish Opera en la que cantó varios roles mozartianos (Pamina, la Contesta y Fiordiligi) como también Anne Trulove en The Rake’s Progress de Stravinsky y Elizabeth en Elegy for Young Lovers de Henze. Otro rol que JILL GOMEZ creó fue la Condesa en The Voice of Ariadne de Thea Musgrave.
Ha grabado frecuentemente, dedicándose especialmente a canciones de España y Francia, debiéndose destacar también sus grabaciones de canciones de Cabaret y la de la ópera de Adès Power Her Face dirigida por el autor, en que interpretara el rol de la Duquesa.
Fuente:
http://www.answers.com/
——————
1943 – Nacimiento en Viena (Austria) del tenor WERNER KRENN. Los primeros pasos de WERNER KRENN en la música fueron como miembro del Coro de Niños de Viena. Más tarde estudió fagot y se convirtió en el primer fagotista de la Orquesta Sinfónica de Viena desde 1962 hasta 1966. Pero siguiendo el consejo de expertos en canto, decidió desarrollar su voz y convertirse en cantante. Tomó lecciones de canto con Elisabeth Rado en Viena.
Hizo su debut operístico en The Fairy Queen de Purcell en la Opera de Berlín. Cantó regularmente en la Opera de Viena. Su debut inglés fue como Jaquino (Fidelio) en la Scottish Opera en 1970.
WERNER KRENN se presentó frecuentemente como cantante de concierto y oratorio. Su primer actuación internacional fue bajo la dirección de Herbert von Barajan -en la Missa Solemnis de Beethoven en Salzburgo, y en la Misa de la Coronación de Mozart ante el Papa en el Vaticano-. KRENN fue reconocido como uno de los mejores tenores líricos de finales del ’60 y de los ’70. Está casado con la soprano austríaca Helga Dernesch.
Fuente:
WEB Cantatas de Bach
——————
1952 – Nacimiento en Turín (Italia) del bajo ALESSANDRO CORBELLI. Estudió con Giuseppe Valdengo y con Claude Thiolas. En 1973, hizo su debut en Aosta como Monterone en Rigoletto. Ha actuado desde entonces en los principales teatros líricos en el mundo como también en los festivales de ópera más prestigiosos (Salzburgo, Edimburgo, Glyndebourne, Ravenna y el Festival Rossini de Pesaro). CORBELLI se ha presentado en La Scala en los tres óperas de Mozart/Da Ponte bajo la dirección de Riccardo Muti, como también en Lodoïska (Cherubini), Le Comte Ory, Lo frate ‘nnamurato y Fedora. Además de sus frecuentes apariciones en La Scala, canta regularmente en Bolonia, Verona, Turín, Nápoles, Florencia, Génova, Viena, París, Colonia, Munich, Lisboa y Londres. También ha cantado en Moscú, Roma, Venecia, Bordeaux, Toulouse, Lyon, Dresden, Chile, Lausaa, Madrid y en la Nueva Opera de Israel. CORBELLI se ha presentado en varias ciudades de los Estados Unidos. Ha cantado Ford (Falstaff), Belcore (L’elisir d’amore) y Marcello (La bohème) en la Chicago Lyric Opera. Ha cantado Leporello (Don Giovanni) y Dandini (La cenerentola) en la Houston Grand Opera. El rol de Dandini es tal vez la más lograda de sus interpretaciones, en 1987, CORBELLI obtuvo gran éxito cuando cantó este rol en su debut en el Metropolitan Opera de Nueva York.
Fuente:
Website no oficial de Alessandro Corbelli – http://www.geocities.com/Vienna/Stage/1211/index.html
——————
1957 – Nacimiento en Leningrado (Rusia) de la soprano NINA RAUTIO. Estudió en Leningrado y cantó en la Opera Estatal entre 1981-87. Desde 1987 integró el elenco del Teatro Bolshoi de Moscú, presentándose con la compañía en Edimburgo y en el Metropolitan Opera de Nueva York (1991), como Tatiana y como Oksana en Christmas Eve de Rimsky-Korsakov. Cantó los roles de Manon Lescaut y Elisabetta di Valois en La Scala de Milán en 1992 (junto a Luciano Pavarotti y con la dirección de Riccardo Muti), Aida y Amelia Boccanegra en el Covent Garden de Londres en la temporada 1994-95. Otros roles de su repertorio incluyen: Lisa en La dama de pique (Opéra Bastille); Desdémona (Festival de Orange); Leonora de La forza del destino (Opera de Berlín) y Matilde (Guillaume Tell).
Fuente:
http://encyclopedia.farlex.com/