21 de julio
|1865 – Fallecimiento en Dresde (Alemania) del tenor LUDWIG SCHNORR VON CAROLSFELD. Había nacido en Munich (Alemania) el 2 de julio de 1836. Estudió en Leipzig y con Eduard Devrient en Karlsruhe; debutó allí en pequeños roles, 1855. Como primer tenor en Dresde, 1860-65, cantó “Lohengrin” y “Tannhäuser”. Por muy corto tiempo creó el rol de Tristán (Munich, 1865), Schnorr murió repentinamente a causa de una insuficiencia cardíaca a los 29 años de edad. Estaba casado con la soprano Malvina Schnorr von Carolsfeld, de apellido Garrigues (1825-1904), alumna de Manuel García, quien creó el rol de Isolde.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
—————————-
1891 – Fallecimiento en Monza (Italia) del compositor y director de orquesta FRANCO FACCIO. Había nacido en Verona (Italia) el 8 de marzo de 1840. Fue uno de los primeros músicos italianos en adquirir fama principalmente como director de orquesta, primero se dedicó a la composición; su Amleto (basado en el Hamlet de Shakespeare), con texto de Arrigo Boito, fue bien recibido en 1865. En 1869 colaboró con Giuseppe Verdi como asistente en la preparación de la versión revisada de La forza del destino. Faccio fue en parte responsable de la aceptación de la obra de Wagner en Italia. Dirigió la première italiana de Aida (1877) y las premières de La Gioconda (1876), la versión revisada de Simon Boccanegra (1881), la versión en cuatro actos de Don Carlo, Le Villi (1885), y Otello (1887).
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
—————————-
1912 – Fallecimiento en Roma (Italia) del barítono ANTONIO MAGINI-COLETTI. Había nacido en Iesi (cerca de Ancona, Italia) en 1855. Estudió en Roma; debutó como Valentin (“Faust” de Gounod), en el Teatro Costanzi de dicha ciudad, en 1882. Cantó en La Scala de Milán (1887-89, 1900-03), incluyendo roles wagnerianos. Creó el rol de Frank en “Edgar” de Puccini (1889). En su única temporada en el Metropolitan Opera, cantó 18 funciones como Capulet (“Romeo et Juliette” de Gounod, 1891), Nevers (“Les Huguenots” de Meyerbeer), Telramund (“Lohengrin” de Wagner), Pizarro (“Fidelio” de Beethoven), Amonasro (“Aida” de Verdi), Escamillo (“Carmen” de Bizet), alfil (“Cavalleria rusticana” de Mascagni) y Conte di Luna (“Il Trovatore” de Verdi).
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
¡Qué blog más curioso! Luego que digan que los blogs no valen para repartir cultura 🙂
Gracias, deprisa… De eso se trata; de divulgar cultura y transmitir la pasión por la música en general y la ópera en particular.
Saludos.