2 de marzo
|1824 – Nacimiento en Litomyšl (Bohemia, hoy República Checa) del compositor BEDRICH SMETANA. Estudió por sí mismo el piano y los principios de la teoría. Vencida la oposición del padre, pudo trasladarse a Praga donde recibió lecciones de piano y de composición. Por cuatro años fue profesor en la familia del conde Thun; luego realizó diversas giras de conciertos, pero con desastroso éxito financiero. Liszt lo ayudó en esa ocasión a establecer una escuela de piano en Praga, a la que concurrieron muchos alumnos. En 1856 fue nombrado director de orquesta de la Sociedad Filarmónica de Goteborg; 5 años después volvió a Praga donde encabezó el movimiento patriótico para la erección de un teatro de ópera nacional. El teatro se inauguró en 1862 y Smetana fue su director. En 1874, a causa de un principio de sordera y también por la hostilidad de sus enemigos, dimitió. Dedicóse entonces a la composición, produciendo gran número de obras. Esto no benefició a su salud, ya sacudida por los muchos disgustos que había tenido en su carrera, de modo que a principios de 1884 hubo que llevarlo a una casa de salud en Praga donde murió pocos meses después el 12 de mayo de 1884. Es considerado el padre de la música moderna bohemia.
Compuso 8 óperas: Los brandeburgueses en Bohemia (1863), La novia vendida (1866), Dalibor (1868), Las dos viudas (1874), El beso (1876), El secreto (1878), Libussa (1881), La pared del diablo (1882).
Fuente:
Della Corte, A.; Gatti, G. M. – DICCIONARIO DE LA MÚSICA
—————————
1854 – Fallecimiento en Romano (cerca de Bérgamo, Italia) del tenor GIOVANNI BATTISTA RUBINI. Había nacido en Romano el 7 de abril de 1794. Estudió canto en Bérgamo con un sacerdote. Fue corista y comprimario. Debutó con la ópera Le Lagrime di una Vedova de Generali (Pavia, 1814). Se presentó en Venecia y Nápoles (debut, Lindoro en L’Italiana in Algeri, 1815), donde permaneció por diez años ampliando sus estudios con el tenor Nozzari. En 1825 obtuvo gran suceso en París con las óperas de Rossini La Cenerentola, Otello y La Donna del Lago. Fue requerido por Bellini para crear los roles principales de Bianca e Fernando (1826), Il Pirata (1827), La Sonnambula (1831) e I Puritani (1835), y varias óperas de Donizetti, entre ellas Anna Bolena (1830) y Marino Faliero (1835). Cantó en la Scala en 1827 (debut, Giacomo V en La Donna del Lago) y en 1829-30. Sus roles rossinianos incluyeron Bertrando (L’Inganno felice), Almaviva, Aronne (Mosè in Egitto), Giocondo (Pietra del Paragone) y Giannetto (La Gazza Ladra). De 1831 hasta 1843, actuó regularmente en el Teatro His Majesty de Londres y Theatre Italien de París, cantando a menudo con Grisi, Tamburini y Lablache (quienes eran llamados «cuarteto Puritani») y también con Giuditta Pasta. Se retiró de la escena en 1845.
Conocedor profundo de la técnica falsetística, resolvía airosamente la exigente tesitura de A te o cara o Viene fra queste braccia de I Puritani. Entabló amistad con Franz Liszt y se alejó de las tablas en 1845 con una cuantiosa suma de dinero que destinó a fines de caridad. ¿Su secreto?: esa rara fusión de pecho y cabeza, la armoniosidad y pureza del timbre y el absoluto dominio del fiato que le permitía renovar y exhalar el aire con absoluta naturalidad. Era en suma un virtuoso del instrumento vocal.
Fuentes:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
Echevarría, Néstor – HISTORIA DE LOS CANTANTES LIRICOS
—————————
1900 – Nacimiento en Dessau (Sajonia, Alemania) del compositor KURT WEILL. Proveniente de una familia judía muy religiosa (su padre era cantor en una sinagoga) mostró talento musical desde temprana edad. Estudió composición musical en el Conservatorio de Berlín con Ferruccio Busoni y compuso su Primera sinfonía, influida por el ampuloso estilo expresionista de moda por entonces en Berlín.
Aunque tuvo cierto éxito con sus primeras obras, Weill tendía cada vez más hacia la música vocal y el teatro musical. En 1926, hizo su estreno teatral en Dresde con su primera ópera, Der Protagonist, en un sólo acto y con libreto de Georg Kaiser. Weill consideraba que su Der Neue Orpheus («El nuevo Orfeo», 1925), una cantata para soprano, violín, y orquesta basada en un poema de Iwan Goll, marcó un momento crucial en su carrera; prefiguraría la variedad estilística y la ambigüedad provocativa típicas de su estilo compositivo. La estética moderna se hizo más evidente en la ópera surrealista de un sólo acto Royal Palace (Palacio Real, 1926) sobre un libreto de Iwan Goll (excepcional por su incorporación de danza y proyección cinematográfica), y en la ópera bufa Der Zar lässt sich photographieren («El Zar se deja fotografiar»), de 1927, con un libreto de Georg Kaiser.
Weill obtuvo el éxito definitivo con Die Dreigroschenoper («La ópera de tres centavos», 1928), escrita en colaboración con el dramaturgo Bertolt Brecht. Se trata de una versión actualizada de una ópera inglesa del siglo XVIII (The Beggar’s Opera), en la que la feroz crítica social que la obra contiene se expresa por medio de una música compuesta para una orquestina de cabaret y cantada por actores que no son cantantes profesionales.
Dos años después desarrolló aún más este estilo en Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny («Grandeza y decadencia de la ciudad de Mahagonny»), otra ácida sátira social de Brecht, con el que Weill también colaboró en Happy End («Final feliz»), de 1929.
Cada vez más incómodo con las restricciones que imponía Brecht al papel de la música en su teatro político, Weill buscó otros colaboradores; el escenógrafo Caspar Neher escribió el libreto de su ópera épica en tres actos Die Bürgschaft (1931), y volvió a colaborar con Georg Kaiser en la audaz comedia musical Der Silbersee (El Lago de plata) (1932).
La música de Weill no era del gusto de los nazis, que la catalogaron de «decadente». Provocaron alborotos durante sus representaciones y organizaron campañas de boicot para disuadir el montaje de sus obras. Esta situación obligó a Weill y a su esposa la cantante Lotte Lenya a abandonar Alemania en marzo de 1933, y se establecieron en París. Aquí reanudó Weill brevemente la colaboración con Brecht para Die sieben Todsünden («Los siete pecados capitales»), un «ballet cantado» para la compañía de George Balanchine. También escribió la música para la obra de Jacques Deval Marie galante y concluyó su Segunda sinfonía, cuya claridad al estilo de Haydn y su economía de medios contrastan con la Primera sinfonía.
En septiembre de 1935, Weill viajó a Estados Unidos para supervisar el montaje de Max Reinhardt de la obra épica de Franz Werfel Der Weg der Verheissung, para la que Weill había escrito la música. Tras muchos retrasos, la obra se representó, parcialmente truncada, en 1937.
Entre tanto, el Group Theatre reclutó a Weill para colaborar con el libretista Paul Green en el musical Johnny Johnson, basado libremente en la novela El buen soldado Schweik, del autor checo Jaroslav Hašek. Su música, aunque todavía reconociblemente «europea», fue un éxito y consolidó a Weill con el panorama musical norteamericano. Animado por su triunfo, y convencido de que el teatro comercial ofrecía más posibilidades que la ópera tradicional, Weill y Lenya decidieron quedarse en los Estados Unidos, y solicitar la nacionalidad norteamericana, que obtuvieron en 1943.
Durante los años siguientes, Weill compuso musicales de la importancia de Knickerbocker Holiday (1938, que fue un éxito relativo, pero que consagró su famosa September Song), Lady in the Dark (1941), con letras de Ira Gershwin, One Touch of Venus (1943), Street Scene (1947), Love Life (1948) y Lost in the Stars (1949).
Weill estaba trabajando en una versión musical de Huckleberry Finn de Mark Twain cuando sufrió un ataque al corazón. Falleció en Nueva York el 3 de abril de 1950.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
—————————
1940 – Nacimiento en Southend-on-Sea (Inglaterra) del bajo ROBERT LLOYD. Estudió con Otakar Kraus, en Londres; debutó en la University College Opera en 1969 como Don Fernando en Leonore, la primera versión de Fidelio. Desde 1969 a 1972 fue el bajo principal de la Sadler’s Wells Opera Company (hoy English National Opera), y desde 1972 a 1982 fue miembro de la Royal Opera, Covent Garden de Londres.
Cantó roles principales en Glyndebourne y con otras compañías británicas de ópera, y se ha presentado en los principales teatros líricos de todo el mundo. Ha cantado obras en inglés, alemán, italiano, francés y ruso (Claggart y Superintendent Budd en Billy Budd y Albert Herring de Benjamin Britten respectivamente, el Sacerdote y el Angel de agonía en el oratorio The Dream of Gerontius de Edward Elgar; Sarastro en Die Zauberflöte, Gurnemanz en Parsifal, Fasolt en Das Rheingold; Don Basilio en Il barbiere di Siviglia, Fiesco en Simon Boccanegra, Filippo II en Don Carlo; Arkel en Pelléas et Mélisande, Comte des Grieux en Manon, Narbal en Les Troyens; el rol titular de Boris Godunov.
En 1981 fue nombrado Commander of the Order of the British Empire (CBE) por su contribución a la música.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
—————————
1963 – Nacimiento en Poughkeepsie (Nueva York, EE. UU.) de la soprano ADRIANNE PIECZONKA. Creció cerca de Toronto graduándose de la Opera School University of Toronto. Debutó con la Canadian Opera Company en 1988 en Lady Macbeth of Mtensk de Shostakovich. Viajó a Austria para unirse a las compañias vienesas del Volksoper y Staatsoper en 1989 y 1991 respectivamente.
En 1995 debutó en Inglaterra en el Festival de Glyndebourne como Donna Elvira de Don Giovanni y en el Metropolitan Opera en 2004 como Lisa en La dama de pique de Chaicovski y Sieglinde en Die Walküre.
Importante intérprete de Ariadne auf Naxos, la Marschallin de Der Rosenkavalier, Ellen Ford en Peter Grimes (Britten) retornó a Canadá con la inauguración del Center Four Arts en Toronto en la producción de Der Ring des Nibelungen donde cantó Sieglinde.
Su repertorio incluye: Elisabetta de Don Carlo, Alice Ford de Falstaff, Elsa de Lohengrin, Tosca de Puccini, Leonora de Beethoven, Tatyana de Eugene Onegin y Elisabeth de Tannhäuser. Actúa regularmente en Viena, Berlin, Munich, Paris y Londres.
En marzo del 2007 fue condecorada Kammersänger del gobierno de Austria (junto al tenor Michael Schade, los primeros dos canadienses en recibir tal honor), posteriormente fue nombrada Officer of the Order of Canada.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
Web site oficial de Adrianne Pieczonka:
http://www.adriannepieczonka.com/
—————————
1972 – Fallecimiento en Mainz (Alemania) de la soprano ERNA SACK. Había nacido en Berlín (Alemania) el 6 de febrero de 1898. Estudió en el Conservatorio de Praga, y más tarde en Berlín con Oscar Daniel. Descubierta por Bruno Walter se unió a la Opera de Berlín y entre 1928 y 1930 cantó algunos pequeños roles con esta famosa compañía, incluyendo partes en las premières locales de 1929 de Sly de Ermanno Wolf-Ferrari, Die Schwarze Orchidee de Eugen d’Albert y Tyll de Mark Lothar. En aquella época grabó algunos pequeños roles de óperas para Radio Berlín. Walter le advirtió que ganara más experiencia en teatros de provincia y ampliar su repertorio. Su carrera realmente tomó impulso en 1930 cuando su habilidad fuera de lo común para cantar notas altísimas, incluyendo el do4 (Richard Strauss escribió más tarde para ella una nueva cadenza para cantar como Zerbinetta en Ariadne auf Naxos). En 1931 cantó Norina en Don Pasquale de Gaetano Donizetti en Bielefeld, donde su voz causó una gran impresión y su talento fue inmediatamente reconocido. El Teatro de Wiesbaden la contrató en 1932, y en aquel año también participó de varias transmisiones radiales y grabaciones. En 1934 fue contratada por el Teatro de Breslau, donde los roles que abordó incluyeron su primera Zerbinetta en Ariadne auf Naxos de Richard Strauss, y al año siguiente llegó a la Opera de Dresde, donde atrajo la atención de Karl Böhm y, por encima de todos, la de Richard Strauss. En 1934 hizo una espectacular reaparición en Berlín, interpretando a Gilda en Rigoletto de Giuseppe Verdi junto a Heinrich Schlusnus como el bufón y Walther Ludwig como el Duque. En esta ocasión el director fue Erich Kleiber. En 1935, Erna Sack hizo su primera gira de conciertos recorriendo Austria, Holanda, Francia y Gran Bretaña. Ese mismo año intervino en la premiere mundial de Die Schweigsame Frau de Richard Strauss. Su excepcional desempeño en éste último rol le posibilitó cantar la parte de Zerbinetta de Ariadne auf Naxos bajo la dirección personal de Strauss cuando la Opera de Dresde visitó el Covent Garden de Londres, en 1936. En 1937 se presentó en los Estados Unidos, en el Carnegie Hall junto a Joseph Schmidt y Richard Tauber. Después de la Segunda Guerra Mundial, realizó una extensa y exitosa gira por Latinoamérica (especialmente Brasil, Argentina, Uruguay y Chile). Permaneció varios años en Montreal (Canadá) y más tarde realizó una gira por Sudáfrica regresando a Alemania en 1950. En los años siguientes realizó varias giras de concierto por Europa y América retirándose de la actividad artística en 1957.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre