19 de marzo
|1801 – Nacimiento en Nápoles (Italia) del libretista SALVATORE CAMMARANO. Proveniente de una importante familia teatral, escribió obras exitosas y proveyó libretos para Donizetti (Lucia di Lammermoor, Roberto Devereux, Poliuto), Verdi (Alzira, La battaglia di Legnano, Luisa Miller e Il Trovatore, ésta última inacabada a causa de su muerte) y también para los músicos Giovanni Pacini y Saverio Mercadante.
SALVATORE CAMMARANO falleció en Nápoles el 17 de julio de 1852.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
———————————
1859 – Estreno en el Théâtre Lyrique del drama lírico en cinco actos FAUST de Charles Gounod (1813-1893), sobre libreto de Jules Barbier (1825-1901) y Michel Carré (1819-1872), del Faust de W. Goethe.
Intérpretes: Caroline Miolan Carvalho, Barbot, Reynald, Balariqué. Director: M. A. Delêtre.
Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO
Libreto bilingüe francés-español:
Website Kareol – http://www.geocities.com/ubeda2009/fausto/fausto.htm
———————————
1864 – Estreno en el Théâtre Lyrique de París de la ópera en MIREILLE (versión en cinco actos) de Charles Gounod (1818-1893), sobre libreto de Michel Carré (1819-1872, de la novela en verso en lengua provenzal Mirèio, de F. Mistral.
Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO
Libreto bilingüe francés-español:
Website Kareol – http://www.geocities.com/ubeda2007/mirella/mirella.htm
———————————
1906 – Estreno en el Hostheater de Munich de la comedia musical en tres actos DIE VIER GROBIANE [versión alemana de I QUATTRO RUSTEGHI] de Ermanno Wolf-Ferrari (1876-1948), sobre libreto de G. Pizzolato, basado en la comedia I rusteghi, de Carlo Goldoni (1707-1793). Versión alemana de H. Teibler.
Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO
———————————
1946 – Nacimiento en Jersey (Estados Unidos) de la soprano DIANA SOVIERO. Estudió en la Juilliard School of Music con Marenka Gurewich, Matin Rich, y Boris Goldovsky. Debutó con el nombre de Diana Catani-Soviero en la Chautauqua Opera en 1969 como Mimì en La Bohème. En los primeros años de su carrera actuó en pequeños teatros americanos para construir su repertorio.
Debutó en la New York City Opera en 1973, en la Lyric Opera deChicago en 1979 (año en que obtuvo el Richard Tucker Award), en la Opera de San Francisco en 1982, estableciéndose en los roles del verismo, en especial como Nedda, Manon Lescaut, Madama Butterfly.
En 1981, se presentó en Europa: Zürich, Toulouse, Niza, Hamburgo, Munich, Roma, Palermo, etc. En 1987, debutó en La Scala de Milán, y en el Metropolitan Opera de Nueva York. Debutó en la Opera de París en 1988, y en el Covent Garden de Londres en 1989.
Su repertorio incluye: Marguerite de Faust, Juliette en Romeo et Juliette, La traviata, Margherita en Mefistofele, Tosca y los roles femeninos del Trittico de Puccini, Maddalena en Andrea Chenier, Fedora y Adriana Lecouvreur de Cilea.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
———————————
1948 – Nacimiento en Portofino (Italia) del tenor ALBERTO CUPIDO. Realizó sus estudios en Milán y debutó en el rol de Pinkerton (Madama Butterfly) en Génova, en 1976. Luego cantó Lucia di Lammermoor, La Favorita y Rigoletto en Suiza y en 1977 Rodolfo en La Bohème en Frankfurt. Estos exitosos primeros roles le permitieron acceder a los más importantes teatros alemanes cantando La Traviata en Berlín y Bonn, Luisa Miller en Hamburgo bajo la dirección de Sinopoli, Hannover, Stuttgart, Werther en Colonia, Faust en Munich con Freni, Ghiaurov y el maestro Pretre y Manon con Edita Gruberova y la dirección escénica de J.P. Ponnelle.
En 1977 cantó en Francia en la Opera du Rhin de Estrasburgo y en la Opera de París La Traviata, La Bohème, Faust y Mefistofele; además se presentó en la Opera de la Bastilla con Adriana Lecouvreur, Un Ballo in Maschera y Carmen. Otros teatros de Italia se agregaron a sus éxitos: Bolonia, Nápoles, Rávena, Roma, Siena, Trieste, Venecia, Florencia, Palermo y Turín.
En 1981 se presentó en la Opera de Viena con Rinuccio de Gianni Schicchi, luego siguieron La Bohéme, La Traviata, Tosca, Don Carlo, Luisa Miller, Les Contes d’Hoffmann. Luego es requerido en América cantando desde 1983 en San Francisco, Chicago, Montreal, Toronto, Filadelfia, Buenos Aires, San Pablo (Brasil).
Después de cantar en Europa y América, hizo su debut en La Scala de Milán con Lucia di Lammermoor en 1984, luego cantó Gianni Schicchi, I Lombardi alla prima crociata, I due Foscari, La Bohéme, Tosca, Luisa Miller, Stiffelio.
En 1990 debutó en la Arena di Verona con Tosca y luego Don Carlo, La Bohème y Carmen. Tomó parte en el “Concierto de los Tenores”, el 27 de agosto de ese mismo año en honor a Beniamino Gigli en ocasión del centenario de su nacimiento. Otros tenores que participaron fueron: Carlo Bergonzi, Franco Bonisolli, Peter Dvorsky, Salvatore Fisichella, Emil Ivanov, Mario Malagnini.
Fuente:
Website oficial de Alberto Cupido – http://www.albertocupido.it/biografia_inglese.htm
———————————
2006 – Fallecimiento en Milán (Italia) del barítono ANSELMO COLZANI. Había nacido en Budrio (Bolonia, Italia) el 28 de marzo de 1918. Estudió en Bolonia con Corrado Zambelli, e hizo su debut escénico en 1946 en el Teatro Comunale de Bolonia, como el Heraldo en Lohengrin.
Su carrera tomó vuelo con su debut en 1952 en La Scala de Milán, como Alfio (sustituyendo a Gino Bechi) en Cavalleria rusticana, otros roles en dicha sala incluyeron Telramund, Marcello, Escamillo, de Sirex, entre otros. Tomó parte en la creación de David de Darius Milhaud en 1955, y cantó el rol de Thoas en Iphigenie en Tauride de Gluck junto a Maria Callas en 1957. También se presentó en Génova, Roma, Nápoles, Palermo, y fue invitado regular de las Termas de Caracalla y de la Arena de Verona.
Fuera de Italia, Colzani actuó en la Opera del Estado de Viena, la Opera de Montecarlo, el Teatro Nacional San Carlos de Lisboa. Hizo su debuto americano en la Opera de San Francisco en 1956, como Conte di Luna, y en la Lyric Opera de Chicago en 1959. Debutó en el Metropolitan Opera de NuevaYork, como Simon Boccanegra, en 1960, otros roles notables fueron: Nabucco, Macbeth, Rigoletto, Amonasro en Aida, Iago en Otello, Falstaff, Barnaba en La Gioconda, Gérard en Andrea Chénier, Scarpia en Tosca, Jack Rance en La fanciulla del west, entre otros.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre