19 de junio
|1825 – Estreno en el Theatre des Italiens de París de la ópera en un acto «IL VIAGGIO A REIMS» de Gioacchino Rossini (1792-1868), sobre libreto de Luigi Balocchi, basado en una parte de la novela “Corinne, ou l’Italie” de Mme. de Staël. Intérpretes: Pasta, Schiasetti, Cinti, Mombelli, Donzelli, Bordogni, Zucchelli, Pellegrini, Graziani, Levasseur.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
Libreto bilingüe italiano-español:
Website Kareol – http://www.geocities.com/ubeda2002/reims/reims.htm
———————————
1854 – Nacimiento en Lucca (Italia) del compositor ALFREDO CATALANI. Estudió con Bazin en París y Bazzini en Milán, quien lo condujo a Giovannina Lucca, quien publicó su primer ópera Elda (1876; revisada como Loreley, 1890), además de Dejanice (1883) y Edmea (1886). La unión comercial de Lucca con Ricordi en 1888 colocó a Catalani en una posición subordinada a Verdi y Puccini, pero La Wally (1892), basada en un cuento folklórico del romanticismo alemán, fue producido con éxito en La Scala. La prematura muerte de Catalani –ocurrida en Milán el 7 de agosto de 1893- contribuyó que su trabajo, con su romanticismo y predilecciones wagnerianas, fuera pronto eclipsado por la cruda intensidad del verismo.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
———————————
1924 – Nacimiento en Mannheim (Alemania) de la soprano ANNELIESE ROTHENBERGER. Estudió con Erika Müller en Mannheim; debut en Coblenz, 1943. Miembro de la Opera de Hamburgo (1946-54; 1958-73), cantando Blodchen (“Die entfuhrung aus dem Serail”), Oscar (Un ballo in maschera”), Olympia (“Les contes d’Hoffmann”) y el rol titular de “Lulu”; también se presentó en Viena, Salzburgo, Edimburgo, Milán. Debutó en el Metropolitan de Nueva York como Zdenka (“Arabella”), el 18 de noviembre de 1960; en 6 temporadas, cantó 47 funciones en dicho teatro de 7 roles, incluyendo Susanna (“Le nozze di Figaro”), Oscar, Adele (“Die Fledermaus”) y Sophie (“Der Rosenkavalier”). Se retiró de la escena en 1983.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
———————————
1926 – Estreno en Varsovia de la ópera en tres actos «KING ROGER» de Karol Szymanowski (1882-1937), sobre libreto de Jaroslaw Iwaszkiewcz y el compositor. Intérpretes: Mossakowski, Korwin-Szymanowska, Dobosz, Wraza. Dirección: Mlinarski.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
———————————
1936 – Nacimiento en Paterson (New Jersey, EE. UU.) de la soprano MARISA GALVANY. Alumna de Armen Boyajian (también maestro de los bajos Paul Plishka y Samuel Ramey), hizo su debut operístico en Seattle en 1968, en “Tosca”. Al año siguiente, cantó el rol titular de “Medea in Corinto” de Mayr, en Nueva York, la cual fue grabada por el sello Vanguard.
Galvany debutó en la New York City Opera en 1972, como Elisabetta en “Maria Stuarda”, junto a Beverly Sills en el rol titular. Con aquella compañía, se presentó en algunas óperas, incluyendo “Tosca” (junto a José Carreras), “Cavalleria rusticana”, “La traviata”, “Anna Bolena”, “Médée” (en versión italiana), “Attila” y “Nabucco”.
En 1973, Galvany filmó su aclamada Lady Macbeth, en “Macbeth”, para la Canadian Broadcasting Company, junto a Louis Quilico. Debutó en el Metropolitan Opera en 1979, en el rol titular de “Norma”. En 1985, la cantante-actriz cantó Gertrud (en “Hänsel und Gretel”) y Ortrud (en “Lohengrin”) en una gira artística de la compañía, luego interpretó a Kostelnička (en “Jenůfa”) durante la temporada de otoño en dicho teatro. En la Opera de Cincinnati, se presentó en el rol titular de “Turandot” (con Harry Theyard) y “Salome” (con Ticho Parly como Herodes).
Para la Opera de Nueva Orleans, Galvany ha interpretado el rol de Rachel en “La Juive” (con Richard Tucker), “Aïda”, “Hérodiade”, “Les Huguenots” (junto a Rita Shane y Susanne Marsee) y “Macbeth”.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
———————————
1972 – Fallecimiento en Munich (Alemania) del tenor HELGE ROSVAENGE. Había nacido en Copenhague (Dinamarca) el 29 de agosto de 1897. Autodidacto como cantante; un exitoso recital lo condujo a su debut operístico como Rodolfo, Neustrelitz, 1921. Actuó en Altenburg, Basel y Colonia, antes de ingresar a la Opera del Estado de Berlín donde fue primer tenor, especialmente en el repertorio italiano, 1930-44; regresó allí luego de la guerra. Cantó en Salzburgo, 1932-38, los siguientes roles: el Cantante italiano (Rosenkavalier), Belmonte, Tamino, Huon (Oberon) y Florestan; en Bayreuth, cantó Parsifal, su único rol wagneriano (1934, 1936). Intervino en el elenco de la Opera del Estado de Viena, 1937-58, con ocasionales presentaciones en Berlín. Creó roles en Die Grosse Sünderin de Künnecke (Berlín, 1935) y Königsballade de Wille (Berlín, 1939). En el Covent Garden debutó como Florestan, 1938. También cantó operetta; su únicas presentaciones en Estados Unidos fueron en recitales, 1963-64.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
———————————
1995 – Fallecimiento en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) del tenor MURRAY DICKIE. Había nacido en Glasgow (Escocia) el 3 de abril de 1924. Recibió su primer entrenamiento vocal en Glasgow. Estudió en Viena con S. Polmann, y más tarde en Londres, con Dino Borgioli, y en Milán, con Guido Farinelli.
Debutó en el Teatro Cambridge de Londres en 1947 como integrante de la New London Opera Company, como Almaviva en “Il barbiere di Siviglia”, un rol que más tarde repetiría en varias ocasiones. Se unió a la nueva compañía estable del Covent Garden formada después de la guerra, de 1948 a 1952. Su debut allí fue como Tamino (Die Zauberflöte). Uno de sus primeros éxitos fue personificando a David en “Die Meistersinger von Nürnberg”, rol con el cual estaría identificado. En 1952 fue invitado a abordar este rol en La Scala bajo la dirección de Wilhelm Furtwängler. También cantó dicho rol en Berlín, Munich, Viena y en otras ciudades. Debutó en 1950 en Barcelona y en 1951 en Roma, y en la Opera del Estado de Viena, donde fue contratado como miembro permanente de la compañía hasta 1992.
En 1949, creó el rol de Curé en la ópera “The Olympians” de Arthur Bliss en el Covent Garden. En el Festival de Glyndebourne de 1950, Murray Dickie se presentó como Don Basilio (“Le Nozze di Figaro”), Pedrillo (“Die Entführrung aus dem Serail”) y como Brighella en “Ariadne auf Naxos”, ese mismo año también se presentó en el Festival de Edimburgo. Más tarde cantó regularmente tanto en Glyndebourne como en Edimburgo. En octubre de 1951 se presentó como Florestein en el reestreno de “The Bohemian Girl” de Balfe dirigida por Sir Thomas Beecham. Ese mismo año cantó David en el Covent Garden bajo la dirección Beecham (algunas partes fueron grabadas en vivo) y participó en “Der Rosenkavalier” y nuevamente como Don Basilio. Con su carrera en ascenso, en 1952 repitió en Viena los roles de David y Pedrillo, y también personificó a Jacquino (Fidelio), con gran éxito. Tomó parte en 1952 en el Festival de Música del Siglo XX de París, y cantó como invitado en Munich (1952 y 1953) con la Opera del Estado de Baviera.
Interpretó a David otra vez en el Covent Garden en la Temporada de la Coronación de 1953, y cantó en Glyndebourne en su Festival de la Coronación. Tomó parte en la première británica de “The Rake’s Progress” de Stravinsky, en Edimburgo. Ese mismo año cantó en Berlín, y participó en la première francesa de “Die Liebe der Danae” en la Opera de París. En 1954 se presentó en Glyndebourne como Leandro en “Arlecchino” de Ferruccio Busoni. En 1962 cantó David y Don Ottavio en el Metropolitan Opera de Nueva York.
Fue productor de ópera en la English Natinal Opera de Londres, iniciando dicha actividad en 1976.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre