18 de enero
|1684 – Estreno en la Académie Royale de Musique de París de la ópera en un prólogo y cinco actos AMADIS DE GAULE de Jean Baptiste Lully (1632-1687), sobre libreto de Philippe Quinault (1635-1688), inspirado en uno de los más famosos libros de caballería españoles de García Rodríguez de Montalvo.
Fuente:
Bertelé, Antonio [et alt.] – ENCICLOPEDIA DEL ARTE LIRICO
——————-
1841 – Nacimiento en aubert (Auvernia, Francia) del compositor EMMANUEL CHABRIER. Hijo del abogado Jean Chabrier. A los seis años siguió sus primeras clases de piano, y a los ocho compuso algunas danzas. La familia se trasladó, primero a Clermont-Ferrand (1851) y más tarde a París (1856), donde no siguió estudios convencionales en el Conservatorio o en otras instituciones musicales, sino que estudió piano con Edward Wolff, composición con T. E. Semet y Aristide Hignard, y violón con Richard Hammer. Paralelamente, en 1858 comenzó también estudios de Derecho, recibiendo en 1861 un puesto en el Ministerio del Interior francés, donde se mantuvo hasta 1880; en los años siguientes hasta su muerte se dedicaría sólo a la música.
Fue crítico con la sociedad de su tiempo, en el sentido humorista de los Parnasianos, y fue amigo y admirador de pintores como Auguste Renoir, Claude Monet o Édouard Manet, de los que poseía algunas obras.
En 1883 compuso la rapsodia para orquesta España, resultado de varios meses pasados el año anterior en dicho país, y demostrando, según el punto de vista de su amigo Henri Duparc, un estilo individual de orquestación que consideraba no había sido influido por nadie. Dejó parte de su mejor música en óperas cómicas como Le Roi malgré lui («Rey a su pesar»), en la que, como dijo el compositor francés, una generación posterior, Vincent d’Indy, los personajes constantemente regresan cuando están saliendo, y viceversa.
Su «Idylle», de Pièces pittoresques, influyó mucho en Francis Poulenc, quien escribió en su libro Emmanuel Chabrier, «Aún hoy día me estremezco de emoción al pensar en el milagro que creó: un universo armónico súbitamente abierto frente a mí; mi música jamás ha olvidado ese primer beso de amor.» (Ivry 1996).
Óperas: L’étoile (1877); Une éducation manquée (1879); Gwendoline (1885); Le roi malgré lui (1887); Briséïs (1888-91, sólo terminó el primer acto).
EMMANUEL CHABRIER falleció en París (Francia) el 13 de septiembre de 1894.
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
——————-
1886 – Fallecimiento en Blasewitz (cerca de Dresde, Alemania) del tenor JOSEF TICHATSCHEK. Había nacido en Ober-Weckelsdorf, Sajonia (hoy Teplice, República Checa) el 11 de julio de 1807. Estudió en Viena; intervino en el coro del Kärntnertor Theater, 1830. Cantó en Graz, Viena, luego hizo su debut en Dresde como el protagonista de Gustave III de Auber, 1837; permaneció allí durante treinta y tres años creando los roles de Rienzi (1842) y Tannhäuser (1845) de Wagner.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
——————-
1902 – Fallecimiento en Roma (Italia) del compositor FILIPPO MARCHETTI. Había nacido en Bolognola (cerca de Camerino, Italia) el 26 de febrero de 1831. Fue alumno de Lillo y Conti en el Conservatorio de Nápoles (1850-54); se presentó como compositor dramático en 1856 en el Teatro Nacional de Turín con la ópera Gentile da Varano, a la que siguió La Demente, en 1857. Vivió en Roma de 1860 a 1863 como maestro de canto; luego se trasladó a Milán, donde compuso la ópera Romeo e Giulietta, representada en Trieste en 1865. En 1869 pudo por fin hacer ejecutar en la Scala su Ruy Blas con mucho éxito. Sus últimas óperas fueron Gustavo Wasa (Milán, 1875) y Don Giovanni d’Austria (Turín, 1880). En 1881 fue presidente de la Academia Santa Cecilia de Roma; en 1885 director del Liceo Musical de la misma ciudad.
Fuente:
Della Corte, A.; Gatti, G. M. – DICCIONARIO DE LA MÚSICA
——————-
1918 – Fallecimiento en Viena (Austria) de la soprano AMALIE MATERNA. Había nacido en St. Georgen (Austria) el 10 de julio de 1844. Comenzó su carrera en Graz (1865), y cantó opereta en el Karlstheater de Viena. En la Opera de la Corte de Viena debutó como Sélika (L’Africaine), en 1869; permaneció en el elenco de dicho teatro durante los 25 años siguientes, creando el rol titular de Die Königin von Saba de Goldmark (1875). Para Wagner, cantó el rol de Brünnhilde en el primer Ring des Nibelungen en Bayreuth (1876) y fue la primera Kundry (1882); también cantó en la primera Walküre de Viena (1877) y Siegfried (1878) y en el primer ciclo del Ring en Berlín (1881). En su única temporada en el Metropolitan Opera, cantó 19 representaciones como Elisabeth (Tannhäuser, debut 1885), Valentine (Les Huguenots), Rachel (La Juive), y la Brünnhilde de Die Walküre. Reapareció en Nueva York con la compañía Damrosch, en 1894, luego enseñó canto en Viena. MATERNA fue una de las primeras sopranos dramáticas llamadas a interpretar los roles wagnerianos.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
——————-
1946 – Nacimiento en Rovigo (Italia) de la soprano KATIA RICCIARELLI. Estudió con Iris Adami Corradetti en el Conservatorio de Venecia. Debutó como Mimì en La Bohème (Mantua, 1969). En 1970, ganó el Premio Verdi de Parma y cantó Leonora (Il Trovatore) en dicha ciudad. Debutó en los Estados Unidos como Lucrezia en I due Foscari (Chicago, 1972); en el Covent Garden debutó como Mimì, en 1974; en el Metropolitan Opera debutó como Mimì, en 1975; subsecuentemente, su repertorio allí ha incluido Micaela (Carmen), Desdémona (Otello), el rol titular de Luisa Miller, y Amelia (Un ballo in maschera). Se ha presentado en La Scala, San Francisco, Roma, París, Munich y Bruselas; otros roles de su repertorio incluyen Suor Angelica y Elisabetta (Don Carlo). En 1981, comienza una asociación de una década con el Rossini Opera Festival en Pésaro, ampliando así su repertorio de óperas de Rossini.
En 1986 interpreta el rol de Desdemona en el film Otello de Zeffirelli (1986) junto a Plácido Domingo y Justino Díaz.
En 1991 fundó la Accademia Lirica di Katia Ricciarelli, y, desde 2003, ha sido Directora Artística del Festival anual de verano Macerata Opera.
Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA
gran obra..!!