13 de noviembre
|1868 – Fallecimiento en París (Francia) del compositor GIOACCHINO ROSSINI a los 76 años de edad. GIOACCHINO ROSSINI había nacido en Pesaro (Italia) el 29 de febrero de 1792. A los catorce años ingresó en el Conservatorio de Bolonia. En 1810 debutó en Venecia con La cambiale di matrimonio, una farsa en un acto con libreto de G. Rossi, que tuvo un buen éxito. Triunfó en La Scala de Milán en 1812 con La pietra del paragone, una obra jocosa en dos actos con libreto de L. Romanelli: en efecto en este género expresó plenamente su talento, después de debutar en 1806, siendo todavía estudiante, con Demetrio e Polibio, ópera seria que se puso en escena en Roma sólo en 1812.
Precisamente con una ópera seria, Tancredi, estrenada en 1813, Rossini (con tan sólo veinte años y ya famoso en Italia) conquistó las plateas de Viena. Ese mismo año compuso también una de sus más grandes óperas cómicas, L’italiana in Algeri, con libreto de A. Anielli, que se estrenó en Venecia.
Con Elisabetta, regina d’Inghilterra, presentada en Nápoles en 1815, empezó el período napolitano del compositor, que dirigió los teatros reales de la ciudad hasta 1817.
En 1816, en menos de tres semanas, Rossini escribió Il barbiere di Siviglia para el teatro Argentina de Roma, con libreto de Cesare Stermini, inspirado en la obra ya musicada por Paisiello y basada en la homónima comedia de 1775 de Pierre Augustin Beaumarchais. El poco tiempo disponible llevó inevitablemente al fracaso del estreno, acentuado también por la envidia de los admiradores de Paisiello (a los que les desagradó el desafío del joven Rossini al componer la misma obra que su maestro); sin embargo, las representaciones posteriores confirmaron el valor de la composición, que obtuvo la aprobación de Verdi: «No puedo evitar pensar que Il Barbiere di Siviglia, por su abundancia de ideas, su viveza cómica y su claridad de declamación, es la ópera bufa más bonita que existe».
En 1817 el compositor volvió a la ópera cómica con La Cenerentola con libreto de Jacopo Ferretti, estrenada en Roma, y ese mismo año compuso la semiseria La gazza ladra, con libreto de G. Gherardini, que se puso en escena en Milán. Mientras tanto en Nápoles Rossini había presentado el Otello, con libreto de F. Berio di Salsa, inspirada en la obra homónima de Shakespeare. La ópera seria tuvo mejor acogida entre el público napolitano, más conservador, y ése fue el género al que Rossini se dedicó con Mosé in Egitto, con libreto de A.L. Tottola (1818), La donna del lago, del mismo Tottola, y basada en la obra de Walter Scott y Maometto II (1820) con libreto de C. Della Valle, inspirado en Voltaire. En 1822 el compositor concluyó su actividad en Italia volviendo a la tradición del siglo XVIII con Semiramide, con libreto de G. Rossi, inspirada en la obra de Voltaire, que se estrenó en Venecia en 1823. Rossini se trasladó a París en 1824 y empezó a reelaborar en francés Maometto II y Moisé y, después de unos años de silencio, compuso directamente en francés Le Comte Ory, con libreto de Eugène Scribe y C.G. Delestre-Poirson, que se puso en escena en teatro de la Ópera en 1828.
Estando en el apogeo de la fama, el músico se despidió del teatro con su última ópera Guglielmo Tell, con libreto de Etienne de Jouy e Hippolyte Bis, inspirada en la tragedia Wilhelm Tell de Friedrich Schiller, que se estrenó en la Académie Royale de Musique de París en 1829: una obra maestra, destinada a influir en el teatro francés e italiano, de la que Donizetti escribió «Rossini ha compuesto el primer y el tercer acto, Dios el segundo…».
El silencio compositivo de Rossini fue interrumpido por trabajos esporádicos, como Stabat Mater de 1841, Petite messe solennelle de 1863 y un grupo de piezas de cámara, para piano, y para voz y piano, recopilados con el título Péchés de vieillesse.
Fuente:
Website Italica – http://www.italica.rai.it/
———————-
1973 – Fallecimiento en Darmstad (Alemania) del compositor y director de orquesta BRUNO MADERNA a los 53 años de edad. BRUNO MADERNA había nacido en Venecia (Italia) el 21 de abril de 1920. Con sus composiciones, su enseñanza y desde la dirección de orquesta contribuyo a difundir las obras maestras de la vanguardia europea. Junto con Luciano Berio, fundó el Studio di Fonologia Musicale de la RAI en 1955.
El estilo compositivo de Maderna —distinto del de sus amigos y contemporáneos Berio, Boulez, Stockhausen y Nono— se basa en el uso de técnicas deterministas precomposicionales, en una interpretación personal del concepto de «obra abierta» y en un tratamiento melódico que aparece incluso en las más complejas texturas. Sus obras más conocidas son: Musica su due dimensione (1952), Concierto para piano (1959), Concierto para oboe (1962), Don Perlimplín (1962), Hyperion (1964), Stele a Diotima (1965) y Quadrivium (1969) y Juilliard Serenade (1970)
Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre
———————-
1986 – Fallecimiento del tenor RUDOLF SCHOCK a los 70 años de edad. RUDOLF SCOCK había nacido en Duisburg (Alemania) el 4 de septiembre de 1915. Estudió canto en Colonia y Hanover. Su debut tuvo lugar en Brunswick en 1937 pero su carrera artística fue interrumpida por cinco años de servicio militar. En 1946 fue contratado por la Opera de Berlín y Hamburgo, permaneciendo con ésta última hasta 1956. Su debut en el Festival de Salzburgo fue en 1948, seguido por dos temporadas en el Covent Garden (1949-50) donde abordó, entre otros, los roles de Rodolfo (La bohème), Alfredo (La traviata), Tamino (Zauberflöte) y Pinkerton (Madama Butterfly).
En 1951 se unió a la Opera de Viena y al año siguiente cantó en el Festival de Edimburgo. Su debut en Bayreuth fue como Walter von Stolzing (Die Meistersinger von Nürnberg) en 1959, un rol que él previamente había grabado con Rudolf Kempe. Su posterior carrera fue más exitosa en opereta, televisión y cine. SCHOCK grabó prolíficamente por un lapso de casi treinta años, incluyendo Lohengrin, Erik en Der fliegende Holländer, y Max en Der Freischütz, como así también operetas de Johann Strauss y Lehar, lieder y canciones populares. Fue considerado por muchos el sucesor de Richard Tauber.
Fuente:
http://www.naxos.com/
Websites dedicados al tenor Rudolf Schock:
http://www.rudolfschock.nl/
http://tenorschock.blogspot.com/
———————-
1988 – Fallecimiento en Gerzensee (Suiza) del director ANTAL DORATI a los 82 años de edad. ANTAL DORATI había nacido en Budapest (Hungría) el 9 de abril de 1906. Su padre era violinista de la Orquesta Filarmónica de Budapest. Estudió en la Academia Ferenc Liszt: sus profesores de composición fueron Zoltán Kodály y Leó Weiner, y el de piano, Béla Bartók. Debutó como director en 1924 con la orquesta de la Ópera de Budapest. En 1928 y 1929 estuvo en la ópera de Dresden colaborando con Fritz Busch, de 1929 a 1932 en Münster. Desde 1933 a 1945 se dedica exclusivamente al ballet en diferentes lugares. Posteriormente fue director artístico en Dallas (hasta 1949) y Minneapolis (hasta 1960). Orquestas filarmónicas de la BBC, Estocolmo, Israel, Wáshington y otras fueron dirigidas por su talento, que destacó en interpretaciones de Bartok, Stravinsky, Gerhard y Dvorak, pero sobre todo con Haydn, cuya obra apreciaba particularmente.
Publicó su autobiografía (Notes of Seven Decades) en 1979.
Fuentes:
Wikipedia – La enciclopedia libre
Website Antal Dorati – http://www.dorati.com/
———————-
1990 – Fallecimiento en Eastbourne (Inglaterra) del tenor RICHARD LEWIS a los 76 años de edad. RICHARD LEWIS había nacido en Manchester (Inglaterra) el 10 de mayo de 1914. Estudió con T.W. Evans, luego con Norman Allin en el Royal Manchester College of Music (1939-1941) y en la Royal Academy of Music de Londres (1945). Comenzó sus actividades musicales en su ciudad natal, Manchester, como niño soprano.
RICHARD LEWIS hizo su debut operístico con la Carl Rosa Opera Company en 1939. Desde 1947 cantó en los Festivales de Glyndebourne y en el Covent Garden de Londres. Su primer contrato importante fue el rol principal en The Rape of Lucrecia de Benjamin Britten, en Glyndebourne. Hizo su debut americano en la Opera de San Francisco en 1955 en la première americana de Troilus and Cressida de William Walton. Continuó cantando en esa compañía hasta 1960 y luego se presentó como artista invitado de 1962 a 1968.
En 1963 fue distinguido con el título honorífico de Comandante del Imperio Británico (CBE Order of the British Empire). Su repertorio se extiende desde roles en óperas de Monteverdi y Mozart a Schoenberg, Britten, y Tippett.
Fuente:
Website Cantatas de Bach – http://www.bach-cantatas.com/