11 de septiembre

Henri Rabaud1949 – Fallecimiento en París (Francia) del compositor y director HENRI RABAUD a los 76 años de edad. HENRI RABAUD había nacido en París el 10 de noviembre de 1873. Estudió con Gédalge y Massenet en el Conservatorio de París; más tarde fue director de la Opera de París (1914-18) y del Conservatorio (1922-41). Su ópera Mârouf, Savetier du Caire (1914) recibió la influencia de la técnica de Wagner y el orientalismo entonces en boga. Otras óperas: L’Appel de la Mer (1924) y Roland et le Mauvais Garçon (1934).

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

—————————-

1951 – Estreno en La Fenice de Venecia de la ópera en tres actos THE RAKE’S PROGRESS de Igor Stravinsky; sobre libreto de Wystan Hugo Auden, en colaboración con Chester Kallman.
Intérpretes de la premiére: E. Schwarzkopf, J. Tourel, O. Kraus, H. Cuenod. Director: Igor Stravinsky.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

—————————-

Ramón Vargas1960 – Nacimiento en México, D.F. (México) del tenor RAMON VARGAS. Inició su formación musical cantando como solista en el Coro de Infantes de Basílica de Guadalupe, en su ciudad natal, México, complementándola posteriormente en el Instituto de Música y Arte «Cardenal Miranda». Estudió técnica vocal con Antonio López y Ricardo Sánchez.
Después de ganar el Concurso Nacional «Carlo Morelli» en 1982, realizó su debut en la ópera Lo Speziale de Haydn, en Monterrey, México. Al año siguiente, el director mexicano Eduardo Mata le da su primer papel importante como Fenton en el Falstaff de Verdi y, en 1984, Don Ottavio en el Don Giovanni de Mozart. En 1986, gana el Concurso «Enrico Caruso» para tenores en Milán, Italia, y se establece en Austria donde perfecciona sus estudios musicales en el Estudio de la Ópera Estatal de Viena, bajo la guía del maestro Leo Müller.
Ahí, participa en varias producciones, particularmente, en la creación de Die Nachtausgabe de Ronnefeld. En 1988, firma su primer contrato como miembro de la compañía del Teatro de Lucerna, en Suiza. Durante las dos temporadas siguientes, interpreta numerosos papeles protagónicos, incluyendo algunos poco usuales como Belfiore en Il viaggio a Reims, Nerone en L’incoronazione di Poppea, Werther, y Axur, Re d’Ormus de Salieri.
En 1990, Vargas se vuelve un cantante independiente y empieza a presentarse en papeles cada vez más importantes, en teatros y festivales internacionales de mayor renombre: Lorenzo en Fra Diavolo (Zürich), Edgardo, en Lucia di Lammermoor (Marsella), Tamino en Die Zauberflöte (Ópera Estatal de Viena), el Stabat Mater de Rossini (Ópera de París-Bastille) y Amenofi en Mosé (Bologna). Es presentado en esa época al renombrado profesor y musicólogo italiano Rodolfo Celletti, con quien estudia a partir de entonces sus nuevos personajes.
En 1992, el MET de Nueva York le invita a cantar el Edgardo de Lucia, al lado de June Anderson, en sustitución de Luciano Pavarotti, lo que constituye su primerísima presentación en los Estados Unidos.
Otro debut decisivo tiene lugar al año siguiente, en La Scala de Milán, donde interpreta el papel de Fenton en la nueva producción encargada a Giorgio Strehler con motivo del centenario de Falstaff, bajo la batuta de Riccardo Muti. Regresa al MET para cantar el Duque de Rigoletto en la apertura de la temporada 1994-1995.
En adelante, Ramón Vargas se convierte en huésped permanente de los teatros líricos más prestigiosos: La Scala de Milán (Falstaff, La Traviata, Rigoletto), la Ópera Estatal de Viena (Maria Stuarda, L’Elisir d’Amore, Lucia di Lammermoor, Roberto Devereux, La Bohème), el Covent Garden de Londres (La Traviata, Rigoletto, La Bohème), la Ópera de Paris-Bastille (Rigoletto, Traviata), el MET de Nueva York (Rigoletto, Barbiere di Siviglia, Cenerentola, L’Elisir d’Amore, Lucia di Lammermoor, La Bohème), la Ópera de San Francisco (Un Ballo in Maschera, Lucia di Lammermoor), el Teatro Colón de Buenos Aires (La Favorita), la Arena de Verona (Barbiere, Rigoletto), el Teatro Real de Madrid (Werther), entre otros.
De los papeles que ha abordado en fechas recientes, destacan los protagónicos de Les Contes d’Hoffmann (en Houston) y de Don Carlo (en Washington), así como Lensky de Eugen Oneguin en el festival Maggio Musicale Fiorentino.
Tuvo una participación estelar en el magno homenaje que fue rendido a Giuseppe Verdi con motivo de su centenario luctuoso, el 27 de enero de 2001, cantando su Requiem en Milán con Riccardo Muti. Sus futuros compromisos incluyen Un Ballo in Maschera (Bologna), La Bohéme (Nueva York, Viena, Berlín, Florencia), La Clemenza di Tito (Florencia, Maggio Musicale), Lucia di Lammermoor (Viena), Requiem de Berlioz (Festival de Salzburgo), La Traviata (Nueva York), Rigoletto (Florencia, México, Nueva York), La Favorite (Viena), Don Carlo (Berlín, Viena), Idomeneo, (Festival de Salzburgo).
Ha interpretado en el escenario más de cincuenta papeles principales, fundamentalmente de los repertorios belcantista y romántico (Mozart, Rossini, Donizetti, Bellini); pero ha sido aclamado también en óperas verdianas como Traviata, Rigoletto, Don Carlo y Ballo, en Werther de Massenet, Les Contes d’Hoffmann de Offenbach, Faust de Gounod, Eugen Oneguin de Tchaikovski, The Rake’s Progress de Stravinski, y La Bohème de Puccini, entre muchas otras.
Además de sus actividades como cantante de ópera, Vargas es un notable recitalista, cuyo repertorio abarca la canción clásica italiana, el Lied alemán, lo mismo que la melodía francesa y la obra vocal de compositores españoles y mexicanos de los siglos XIX y XX. Ejemplo de ello es el memorable recital que ofreció en La Scala en 1998. También se ha distinguido por su interpretación de canciones populares mexicanas, a raíz de los conciertos masivos que ha ofrecido en México y en Europa durante los últimos cinco años.
La discografía de Ramón Vargas comprende las grabaciones integrales de óperas de Rossini: Il barbiere di Siviglia, La scala di seta, Tancredi, Maometto II, Il Turco in Italia; de Donizetti: La Favorite, de Bellini: Zaira, I Capuleti e i Montecchi; de Verdi: Falstaff y Alzira; Werther, de Massenet y Goyescas, de Granados; varios recitales de arias de ópera, cantos navideños, y diversos programas de canciones populares italianas y mexicanas, así como el tema de la película Possession, incluida en la banda sonora de la misma. Con ellos, ha recibido numerosos premios de la crítica especializada.
Entre los galardones obtenidos por Vargas se encuentran el Premio «Lauri-Volpi» otorgado al mejor cantante de ópera de la temporada 1993 en Italia, y el «Gino Tani» que le asignó por unanimidad la crítica italiana en 1995. Opera Now, de Inglaterra, lo consagró como «Artista del Año», en el 2000 y la revista Festspiele Magazin lo ha colocado en el primer lugar de los tenores, a nivel mundial, en cada uno de los últimos cuatro años. Recibió en septiembre de 2001 el Premio «Echo Klassik» que otorga la Academia Fonográfica Alemana, como «Mejor Cantante del Año».
Los próximos compromisos de Ramón Vargas incluyen Don Giovanni, Attila y Un ballo in maschera en la Royal Opera House, Werther y L´elisir d’amore en la San Francisco Opera, La bohème y La damnation de Faust en el MET, Manon, Eugene Onegin, Werther, Rigoletto y La Damnation de Faust en la Staatsoper de Viena, Don Carlo y Attila en el Teatro alla Scala, Der Rosenkavalier, Luisa Miller y Medea en la Staatsoper de Munich, I vespri sicilianni en el Teatro Regio di Torino, Un ballo in maschera en la Opera de París, varios recitales en teatros como la Scala y una gira de conciertos con la Orquesta de la Suisse Romande.

Fuente:
Website Iberkonzert – http://www.iberkonzert.com/