11 de agosto

1957 – Estreno en el Prinzregententheater de Munich de la ópera en cinco actos «DIE HARMONIE DER WELT» de Paul Hindemith; con libretto del compositor. Intérpretes de la premiére: Fölser, Töpper, Holm, Metternich, dirigidos por Paul Hindemith.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

——————–

Rafael Kubelik1996 – Fallecimiento en Lucerna (Suiza) del pianista, compositor y director RAFAEL KUBELIK a los 82 años de edad. RAFAEL KUBELIK había nacido en Bychory (Bohemia Central) el 29 de enero de 1914.
Sexto hijo (y primer hijo varón) del gran violinista bohemio Jan Kubelík, Rafael estudió violín, composición y dirección en el conservatorio de Praga. También fue alumno de su propio padre, de quien llegó a decir «fue una especie de Dios para mí». Rafael Kubelik se graduó en el conservatorio en 1933, a la edad de 19 años. En el concierto de graduación interpretó un concierto de Paganini y una composición propia para violín y orquesta. Kubelik también fue un consumado pianista, acompañando a su famoso padre durante una gira por los Estados Unidos en 1935.
En enero de 1934, antes de cumplir los 20 años, dirigió por primera vez la Orquesta Filarmónica Checa con la que emprendió varias giras por Gran Bretaña, Bélgica e Italia hasta 1939, año de la ocupación nazi de Bohemia y Moravia. Ese mismo año ascendió al puesto de director musical de la ópera de Brno, cargo que ejerció hasta que ésta fue cerrada por los nazis el 12 de noviembre de 1941. Sin embargo, continuó dirigiendo la Orquesta Filarmónica Checa, de la que fue nombrado director titular en 1942. En 1944, tras varios avatares, como negarse a realizar el saludo nazi ante el Reich Protector, o a dirigir música de Wagner durante la Guerra, Kubelik creyó conveniente desaparecer de Praga y pasar algunos meses en el campo para evitar ser detenido por las SS o la Gestapo.
Kubelik volvió a dirigir a la orquesta en su primer concierto tras la Guerra, en mayo de 1945. En 1946 colaboró en la creación del mundialmente conocido festival de música Primavera de Praga, dirigiendo el concierto de apertura. El golpe de estado comunista de 1948 significó para Kubelik, al igual que para miles de compatriotas, un hecho clave en su vida privada y profesional. Kubelik reaccionó a la implantación del totalitarismo en Checoslovaquia emigrando a Gran Bretaña, con la promesa de no regresar hasta que su país fuese liberado. «Había vivido una forma bestial de tiranía, el nazismo», confesó una vez en una entrevista, «Y por cuestión de principios no iba a vivir otra».
En Gran Bretaña dirigió la ópera Don Giovanni de Mozart en el festival de Glyndebourne, contratado por recomendación de Bruno Walter (del que fue asistente durante el festival de Salzburgo de 1937). Comenzaba entonces su fulminante carrera a nivel mundial, que le convertiría con el tiempo en uno de los principales directores de orquesta del momento.
En 1950 fue nombrado titular de la Orquesta Sinfónica de Chicago, eligiendo este puesto sobre una oferta de la BBC para suceder a sir Adrian Boult al frente de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham. Al frente de esta orquesta grabó el primer disco registrado en alta fidelidad en Estados Unidos.

Fuente:
Wikipedia – La enciclopedia libre