1 de diciembre

1729 – Nacimiento en Faenza (Italia) del compositor GIUSEPPE SARTI. Fue alumno del padre Martini en Bolonia; organista en Faenza, hizo representar su primera ópera Pompeo in Armenia en 1752. El éxito de esta obra y de Il Re Pastore, 1753, hicieron que fuese llamado (1753) a Copenhague como director de la Ópera Italiana (empresario Pietro Mingotti). Dos años después, SARTI fue nombrado director de orquesta de la corte, y, como empresario del teatro, fue a Italia para contratar cantantes; por la muerte del rey y por otras vicisitudes, permaneció tres años ausente de Copenhague. Volvió en 1768, y se quedó hasta 1775, año en que fue despedido a continuación de un escándalo. Se trasladó a Venecia donde, de 1775 a 1779, fue director del Conservatorio de Ospedaletto; ese año, por un concurso –en el cual enfrentó a los mejores músicos italianos de la época- obtuvo el puesto de maestro de capilla de la catedral de Milán, vacante por la muerte de Fioroni. Fue este el período de su mayor fama y de sus mejores éxitos; tuvo también numerosos alumnos, entre los cuales Cherubini. En 1784 fue nombrado, por la emperatriz Catalina II, director de la capilla imperial de San Petersburgo, en sustitución de Paisiello: vivió en la capital rusa hasta 1801 –salvo el período de 1787-91, en el que cayó en desgracia por las intrigas del cantante Todi, favorito de la emperatriz- y llevó el teatro de ópera italiana a un florecimiento excepcional. Murió en viaje a Italia. SARTI escribió 54 óperas, entre ellas: Il Re Pastore (Venecia, 1753); Ciro riconosciuto (1754); Le gelosie villane y Farnace (Venecia, 1776); I contrattempi (Venecia, 1778); L’ambizione delusa (Roma, 1779); I pretendenti delusi (Venecia, 1782, representada con el título Fra i due litigante il terzo gode, en Milán el mismo año, Teatro Scala, y con los sucesivos títulos I due litiganti, Le nozze di Dorina, etc. en otros teatros); Achille in Sciro (Florencia, 1779); Giulio Sabino (Venecia, 1781); Armida e Rinaldo (San Petersburgo, 1786), etc. Escribió además: misas; cantantas; un Miserere a 4 voces; motetes y otra música sacra; 6 sonatas para clave; y otras composiciones menores. SARTI falleció en Berlín (Alemania) el 28 de julio de 1802.

Fuente:
Della Corte, A.; Gatti, G.M. – DICCIONARIO DE LA MÚSICA

—————–

1823 – Nacimiento en Marsella (Francia) del compositor ERNEST REYER. De formación autodidacta, apoyó a Berlioz y Wagner en sus escritos periodísticos, pero la influencia de estos músicos está extrañamente ausente en las obras de REYER. Al igual que sus dos primeras óperas cómicas y la ópera seria Erostrate (1862), obtuvo gran suceso con Sigurd, basado en la mitología nórdica (1884) y con la grandiosa Salammbô (1890), basada en la versión teatral de la novela de Flaubert. REYER falleció en Le Lavandou, cerca de Hyères (Francia), el 15 de enero de 1909.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

—————–

Richard Mayr1935 – Fallecimiento en Viena (Austria) del bajo RICHARD MAYR. Había nacido en Henndorf (Salzburgo, Austria) el 18 de noviembre de 1877. Estudió medicina pero cambió por el canto por consejo de Mahler, trabajando con Julius Kniese en Bayreuth; su debut operístico fue como Hagen (Gotterdämmerung), en 1902. Ese mismo año debutó en la Opera de Viena debutó como Silva (Ernani); fue miembro de esa compañía hasta su muerte. Creó el rol de Barak (Die Frau ohne Schatten en 1919. Su debut en el Metropolitan Opera de Nueva York tuvo lugar en 1927, como Pogner en Die Meistersinger, cantó en dicha sala durante tres temporadas los roles de Baron Ochs de Der Rosenkavalier (su más celebrada composición), Hermann (Tannhäuser) y Hunding (Die Walküre).

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

—————–

1951 – Estreno en el Covent Garden de Londres de la ópera en dos (originalmente cuatro) actos y un epílogo BILLY BUDD de Benjamin Britten; con libreto de E.M. Forster y Eric Crozier, basado en la novela de Herman Melville.
Intérpretes de la premiére: Pears, Uppman, Dalberg, dirigidos por Benjamin Britten.

Fuente:
Hamilton, David – THE METROPOLITAN OPERA ENCYCLOPEDIA

—————–

Leontina Vaduva1964 – Nacimiento en Rosiile (Rumania) de la cantante LEONTINA VADUVA. Estudió con Ata Morescu en el Conservatorio de Música de Bucarest. En 1985 ganó, ganó el Primer Premio en los concursos internacionales de canto de Toulouse y Hertagenbosch así como los premios mayors en el concurso “Francisco Viñas” de Barcelona y en el Concurso Internacional de Canto de Verona. LEONTINA VADUVA ha sido estrechamente asociada con Manon de Massenet desde su debut en dicho rol ocurrido en el Théatre du Capitole de Toulouse en 1987, que cantó en Niza y luego en el Covent Garden de Londres, actuación que le valió el “Lawrence Olivier Award for Outstandign Achievement in Opera in Great Britain”. En 1990, LEONTINA VADUVA cantó Manon en Montpellier, Bordeaux y en la Opéra-Comique de París, y en 1991 en la Opera de Viena con Francisco Araiza. En ese mismo teatro asumió a Micaela de Carmen con Plácido Domingo y Adina en L’elisir d’amore. En el Covent Garden interpretó a Antonia –junto a Alfredo Kraus- en Les Contes d’Hoffmann, Micaela en Carmen y Gilda en Rigoletto. Cantó también L’elisir d’amore en Colonia, Perelada y Toulouse; Rigoletto, en Bilbao, Bordeaux y Colonia; Romeo et Juliette en Toulouse; Leila en Les pecheurs de perles en Avignon, París y Toulouse; Micaela (Carmen) y Mimì (La Bohème) en Buenos Aires, París y Viena; Ninetta de La gazza ladra de Rossini en Barcelona y París y Norina en Don Pasquale en Niza, París y Toulouse. Debutó en la Opera de San Francisco en 1996 y en el 2000 en el Metropolitan Opera de Nueva York como Mimì en La Bohème.
Grabó Rigoletto (Gilda), Les Contes d’Hoffmann (Antonia) y Carmen (Micaela).

Fuente:
Programa del Teatro Colón – Temporada oficial 1995.
Wikipedia – La enciclopedia libre